Más de 17.000 turolenses se vacunarán contra la gripe con la opción de covid
El grupo de edad de las dosis es de mayores de 60 y los de 70 añosComienza la vacunación de gripe y covid en las residencias de Teruel
20 centros escolares de la provincia de Teruel podrán vacunarse contra la gripe
La campaña de vacunación de gripe tuvo este lunes en Teruel la continuidad con la inoculación de las personas mayores de 60 años y menores de 80 años, ya que las mayores de esta edad empezaron a ser vacunadas desde el pasado 3 de octubre con las primeras dosis en las residencias de mayores. En la provincia se podrán vacunar 17.300 usuarios, de los que 8.400 están en Teruel capital. “La campaña ya está casi a la mitad de vacunación porque empezamos primero con los mayores de 80 años y las residencias, pero también con los niños y ahora mismo la población de más de 60 y 70 años, que es la indicación, y de todos los que tienen factores de riesgo”, señaló Nuria Esteban, jefa de Enfermería del Centro de Salud Ensanche. Esta franja de edad, además de gripe, también se vacuna de covid, una elección que es opcional.
El Centro de Salud Ensanche registró este lunes una gran afluencia de mayores de menores de 80 años con la intención de ser vacunados. Uno de los beneficios que proporciona la vacunación es que esta población tiene menos riesgos de ingresos hospitalarios.
Nada más ser inoculado José Fuertes (76 años) comentó: “Me ha ido bien, perfectamente” y aún avanzó en su diagnóstico para protegerse en el futuro inmediato: “Creo que sí tiene beneficios, y más a estas edades”, matizó.
La cobertura de la vacuna está científicamente demostrada y por eso se hace hincapié en la necesidad de proteger a los grupos de edad que pueden ser afectados. “Nos protegemos a nosotros, hacemos protección a la comunidad y a los que viven con nosotros, porque la evidencia científica es que tiene efectividad”, explicó Nuria Esteban.
También Agustina Torres (71 años) decidió vacunarse, en su caso de gripe y covid. “Hasta ahora otros años no he tenido efectos secundarios. Me vacuno todos los años”, indicó. Y lo mismo opinó Nicanor Pascual (77 años), que salía satisfecho de su vacunación. “Me va bien, me protege y así estoy cubierto”, apuntó, que asimismo recibió las dosis de gripe y covid.
La media de cobertura de vacunación en mayores de 80 años en Teruel está alrededor del 90%, aunque en mayores de 60 años disminuye sensiblemente y ronda el 50%. Este año, además, ha surgido una posible variante y es que con la aparición de la gripe aviar, los centros de Salud recomiendan que, para todas aquellas personas que trabajan en el campo, en zonas forestales o con la posibilidad de tener contacto con aves no domésticas, se vacunen. Aunque la posibilidad de transmisión a humanos es muy reducida, sí que aconsejan la inoculación de la vacuna contra la gripe.
La campaña de vacunación 2025-2026 comenzó en la Comunidad Autónoma el pasado 1 de octubre para los residentes y trabajadores de centros residenciales; los trabajadores de centros sanitarios y las embarazadas. El 10 de octubre, se inició la vacunación infantil escolar y el 20 de octubre para mayores de 80 años y menores de 8 años. El mes pasado también se abrió la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial para lactantes, así como para personas mayores que viven en centros residenciales a partir de 60 años y personas con determinadas patologías de muy alto riesgo, como trasplante de pulmón trasplante de progenitores hematopoyéticos a partir de 50 años.
Grupos
Los grupos de población diana para vacunarse frente a gripe tienen un distinto perfil, ya que desde el Departamento de sanidad se ha considerado varios colectivos: En el primer grupo, han tenido en cuenta el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones: Personas de 60 años o más; Población infantil entre 6 meses y 7 años de edad (incluidos); Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo; Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo); Personas de 8 a 18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
En el segundo grupo han considerado a las personas o profesionales que pueden tener riesgo de contagio y posterior transmisión por su posición laboral y para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad: Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios, como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe); y Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. Bomberos. Servicios de protección civil.
Y en el tercer grupo están las personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla: como las personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos en el apartado primero, incluyendo a los cuidadores principales y convivientes de los menores de 6 meses; y personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados.
Virus Sincitial
Una de las novedades de esta campaña ha sido la protección contra el virus Sincitial y por primera vez, Sanidad, ha decidido proteger a los más mayores contra este virus. Para los menores, se ha adquirido nuevamente 8.500 dosis para la temporada 2025-2026 porque el Virus Respiratorio Sincitial es responsable de una carga de enfermedad elevada en la infancia. También es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía.
-
Teruel viernes, 22 de octubre de 2021Aragón abre el día 25 la vacunación frente a la gripe secuenciada por edades
-
Teruel jueves, 28 de octubre de 2021Los mayores de 65 años podrán citarse para la vacunación contra la gripe a partir de este viernes
-
Teruel lunes, 14 de octubre de 2024Comienza la campaña de vacunación de gripe y covid-19 en mayores de 85 años y trabajadores de hospitales
-
Teruel viernes, 13 de diciembre de 2024El plan de vacunación de gripe en colegios se ampliará el próximo curso ante los buenos resultados obtenidos
