

Minuto de silencio por las cuatro víctimas de violencia machista del último mes
Concentración ante la Subdelegación del Gobierno de TeruelLa Coordinadora Feminista denuncia recortes de servicios en el IAM
Las denuncias por violencia machista se incrementan un 13% en Teruel con respecto a 2023
El Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno de España, mostraron ayer su más rotunda condena por los últimos asesinatos confirmados por violencia de género de cuatro mujeres: Rosalía, de 54 años, en Granada el 24 de agosto; Mercedes, de 47 años, en Sevilla el 7 de septiembre; Leonor, de 56 años, en Barcelona y cuyo cadáver fue hallado en mayo; y Ginesa, de 64 años, en Cartagena (Región de Murcia) el 16 de septiembre. Con estos terribles asesinatos, son tres menores y 27 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja, quedando 16 criaturas en situación de orfandad.
En Teruel, autoridades y representantes de las instituciones participaron en el acto ante la sede de la Subdelegación del Gobierno, donde tomó la palabra el subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez.
Desde 2003, son ya 1.322 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, son 65 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 485 el número de niñas y niños en situación de orfandad por violencia de género en nuestro país.
“Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. La violencia contra las mujeres y niñas vulnera sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad”, se puso de manifiesto.
El teléfono 016, funciona las 24 horas, todos los días del año. Se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico. Por otro lado, también recuerdan que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación Alertcorps, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.
“A pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”, afirmó el subdelegado. Para ello, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad.
- Teruel martes, 25 de mayo de 2021
Teruel se concentra para rechazar el crimen machista de Zaragoza
- Teruel viernes, 16 de junio de 2023
Las denuncias por violencia machista aumentan en Teruel un 25% en el primer trimestre del año
- Bajo Aragón miércoles, 15 de diciembre de 2021
La Mesa de Prevención de Andorra-Sierra de Arcos anima a no segregar juguetes por sexo en Navidad
- Teruel jueves, 10 de febrero de 2022
Condenan a un hombre por vejaciones e insultos a su exmujer y a su hija