

Montalbán, asfixiado por la restauración tras la dana, pide auxilio al Gobierno de Aragón
Carlos Sánchez asegura que “llega un momento en el que un ayuntamiento pequeño no puede”A licitación los trabajos de reparación de los puntos afectados por la dana en Montalbán
Montalbán ya ha derribado tres de las once edificaciones afectadas por la dana
Montalbán, la Hoz de la Vieja y Olba tratan de recuperar la normalidad un mes después de la dana
Cuando está a punto de cumplirse medio año desde que la dana arrasó el municipio de Montalbán, el Ayuntamiento continúa trabajando para devolver cierta normalidad a sus vecinos. Mientras que ya están en marcha los trabajos para la reconstrucción de la canalización de la rambla a su paso por el casco urbano y la restauración de los servicios en las calles Rambla y Teruel, las más afectadas por la avenida de agua del 29 de octubre, el alcalde, Carlos Sánchez Boix, reclamó este martes ayuda al Gobierno de Aragón para poder hacer frente al millón de euros que todavía necesita invertir para continuar con los trabajos, a la espera de que se hagan efectivas las ayudas comprometidas por el Gobierno de España.
Así se lo trasladó a la vicepresidenta del ejecutivo regional, Mar Vaquero, en la visita que cursó al municipio. Sánchez Boix reclamó a la vicepresidenta la inquietud que se ha desatado entre sus vecinos por la posibilidad de que se traslade el Juzgado de Paz a Utrillas y reclamó, también, que la titularidad del polígono industrial Cuencas Mineras, que se encuentra en el término municipal de Montalbán, pase a ser de este ayuntamiento.
Vaquero lamentó el “incumplimiento” del Gobierno de España a la hora de ayudar económicamente al Ayuntamiento de Montalbán en la reparación de los efectos de la tormenta y manifestó la intención del ejecutivo regional de “trasladar” su “apoyo para que el alcalde y la corporación no se sientan solos” y apostó por “colaborar en ese carácter de lealtad y de colaboración en resolver estos problemas y devolver lo antes posible la normalidad y participar en la reparación de estas infraestructuras”. Vaquero recordó, además, la participación de varias consejerías del Ejecutivo en la reconstrucción del municipio como Agricultura, Medio Ambiente, Hacienda, Fomento y Economía. La vicepresidenta quiso conocer, primero, “cuál es el momento en el que se encuentran esas obras y seguir respaldando la reparación de todas ellas”.
El alcalde Sánchez Boix agradeció a la vicepresidenta su visita a Montalbán para comprobar la evolución de los trabajos de restauración, “qué se está haciendo, en parte con el dinero que nos adelantó el Gobierno de Aragón”, agradeció, “porque sin él no podríamos estar haciendo absolutamente nada”, dijo el edil.
Sin embargo, el alcalde no desaprovechó la visita de la representante del ejecutivo regional para pedir más ayuda de DGA. “Estamos colapsados”, sentenció el edil, que explicó a continuación que el ayuntamiento necesita “más ayuda” enforma de financiación dulce del 50% de la inversión necesaria, la que estaría comprometida por el Gobierno de España “pero que no sabemos cuándo nos lo va a dar”. Por eso, Montalbán, por boca de su alcalde, pidió al Gobierno de Aragón “a ver si nos puede financiar de alguna manera” para “con ese dinero continuar las obras que tenemos urgentísimas”.
Sánchez Boix recordó que el ayuntamiento tiene que continuar con el derribo de los inmuebles que resultaron en estado de ruina tras la tormenta, resolver el estado de muchos muros y, sobre todo, del Caño, la tubería medieval que recorre el subsuelo del casco urbano y que está sufriendo problemas estructurales que podrían poner en peligro la integridad de varios edificios que se levanta en la superficie sobre su trazado.
Hasta el momento, el Ayuntamiento ha gestionado los 1.076.000 euros que ha recibido de las arcas regionales y espera que el Gobierno de Aragón le adelante, mediante alguna fórmula de financiación a interés 0, otro tanto, que correspondería al compromiso estatal y que no tiene a día de hoy fecha de ingreso.
Sánchez Boix recordó que “el Ayuntamiento ha hecho el esfuerzo de ir adelantando la actuación ante todos aquellos daños, que fueron las limpiezas con máquinas y camiones que costaron en torno a los 100.000 euros”, además de otras labores que requerían de inmediatez y que se han ido realizando sin tramitaciones administrativas, pero, continuó el alcalde, “llega un momento en el que un ayuntamiento pequeño no puede”.
Sobre la petición del municipio de recibir un adelanto del Gobierno de Aragón, la vicepresidenta explicó que “hay problemas que en estos momentos nos plantea el Ayuntamiento y que es el incumplimiento por parte del Gobierno de España a la hora de afrontar los daños a los que se comprometió en ese Real Decreto Ley que provoca graves afecciones en el restablecimiento de esa normalidad, que de forma muy directa impide la recuperación de la normalidad y que trataremos de llegar con el alcalde, con la corporación, a un acuerdo, porque entendemos las afecciones tan directas que tienen, incluso algunas de carácter estructural, como es el caño, y que puede afectar a la viabilidad o a la propia estabilidad de algunas de las infraestructuras, incluso viviendas particulares”.
“Tenemos obras pendientes que son urgentes”, recalcó el alcalde a propósito del caño de la villa “que está hundido y es peligroso”, dijo. “Tenemos problemas de riegos, con el azud de los regantes, tenemos problemas con los GR y los PR y hay un montón de pasarelas que han desaparecido”, explicó.
El Juzgado de Paz
Carlos Sánchez se refirió al posible traslado del Juzgado de Paz de Montalbán hasta Utrillas y preguntó a la vicepresidenta por “cómo podemos solucionarlo entre todos” ya que se trata de una institución que lleva “más de 900 años en Montalbán y creemos que debería seguir siendo así”, dijo el edil, dirigiéndose tanto al a propia vicepresidenta y titular de la cartera de Justicia como al director general, Jorge Oswaldo Cañadas.
Sobre este punto, Vaquero expresó “el compromiso del gobierno de Aragón es que Montalbán no va a tener ninguna merma de los servicios que actualmente tienen”.
Polígono
Entre la batería de solicitudes que presentó el ayuntamiento montalbino a la vicepresidenta estuvo también el traspaso del polígono Cuencas Mineras al ayuntamiento de Montalbán. El alcalde recordó que este suelo industrial está en el término municipal de Montalbán pero la gestión corresponde a la Comarca, de la que valoró que “no tiene competencias en esto” por lo que reclamó que se traspasase al consistorio. Sánchez Boix explicó que ha habido “alguna empresa interesada pero que por falta de espacio no se ha podido instalar. Nos falta espacio y Comarca no tiene personal para gestionar ese mantenimiento porque quien cobra los impuestos y las tasas es el ayuntamiento”, razonó entendiendo que “lo normal es que lo gestione el Ayuntamiento”.
Además, continuó el alcalde, “los ayuntamiento pueden solicitar ayudas y subvenciones para el manteamiento de esos polígonos y Comarca no puede entrar en esas convocatorias”, lo que habría provocado que “el polígono Cuencas Mineras esté estancado porque nadie puede pedir ayudas”.
- Comarcas jueves, 30 de enero de 2025
Montalbán ya ha derribado tres de las once edificaciones afectadas por la dana
- Comarcas martes, 15 de abril de 2025
Montalbán le pide a DGA que le adelante el dinero comprometido por el Estado
- Teruel viernes, 27 de diciembre de 2024
El Gobierno de Aragón aprueba varias actuaciones para hacer frente a los daños causados por las danas
- Comarcas domingo, 3 de julio de 2022
Montalbán construirá un museo interactivo dedicado a las lunas del sistema solar