Síguenos
Respaldo unánime a la continuidad del Centro de Competencias Digitales en Teruel Respaldo unánime a la continuidad del Centro de Competencias Digitales en Teruel
Votación de la propuesta de apoyo a los empleados del Centro de Competencias Digitales

Respaldo unánime a la continuidad del Centro de Competencias Digitales en Teruel

Todos los grupos menos Vox apoyan una propuesta con motivo del Día de los Derechos del Niño
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Teruel mostró este lunes su apoyo a los trabajadores del Centro de Competencias Digitales en Teruel, ya que todos los grupos municipales representados en el pleno votaron a favor de la propuesta presentada por el grupo de Teruel Existe. Fue la única que salió adelante por unanimidad. También se aprobó otra presentada por el Partido Popular, Teruel Existe y PSOE para la adhesión al manifiesto por el Día Mundial de la Infancia elaborado por Unicef y Ciudades Amigas de la Infancia, entre las que se incluye Teruel. Este punto no salió como declaración institucional porque Vox no la apoyó.

Fueron las dos únicas propuestas de resolución que se aprobaron de un total de ocho. No salieron adelante las otras dos propuestas de resolución presentadas por Teruel Existe referentes al mantenimiento del patrimonio cultural, artístico y monumental de la ciudad y a la creación de una agencia aragonesa anticorrupción. Tampoco salieron las iniciativas de Vox. Una proponía la reforma del sistema de drenaje del paso subterráneo de la ermita de la Virgen del Carmen y la limpieza y acondicionamiento del río Turia en el tramo colindante con el paso subterráneo de la Moratilla. La otra, pedía la bajada de impuestos en materia de vivienda e instaba a tomar medidas al Gobierno de España, al Gobierno de Aragón y al propio Ayuntamiento.

Igual suerte corrieron las dos propuestas que presentó el PSOE. Una de ellas para el fomento del reciclaje sostenible y la gestión de residuos urbanos de cara a la próxima implantación del sistema de recogida de compostaje y que proponía islas con contenedores de los cinco tipos de residuos a recoger. La otra planteaba un Plan Municipal Integral contra la Pobreza Infantil.

El PP votó en contra de estas seis iniciativas propuestas por los grupos de la oposición y su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Teruel hizo que no pudieran salir adelante. Justificaron la negativa porque ya se está trabajando en las medidas propuestas o porque corresponde a otras administraciones o a la iniciativa privada acometerlas.

En el caso de la propuesta que salió adelante para defender la continuidad del Centro de Competencias Digitales (CCD) y garantizar que Renfe y LogiRail adopten una solución inmediata que dé estabilidad a su plantilla y al proyecto, el concejal de Teruel Existe Eduardo Barragán defendió la iniciativa recordando que el CCD es “el mejor ejemplo de que la descentralización de entidades públicas funciona y tiene un efecto real en la lucha contra la despoblación”, ya que fue creado gracias al acuerdo firmado por Teruel Existe con el Gobierno central.

Barragán puso en valor que, desde su puesta en marcha, el centro ha pasado de 22 a casi 50 trabajadores de alta cualificación, de los cuales dependen otros 50 en el resto del país: “Casi 50 familias han decidido desarrollar aquí su proyecto de vida y futuro profesional. Muchas de las personas empleadas se han formado en nuestra Escuela Politécnica. Esto es atracción de talento en una de las ciudades más pequeñas de España”, dijo.

La propuesta insta a LogiRail y a Renfe a reconsiderar la supresión del complemento ad personam, hasta que exista un informe definitivo sobre la masa salarial y se alcance una solución financiera y normativa con el Ministerio de Hacienda que garantice la estabilidad del centro.

En nombre del PP, la alcaldesa, Emma Buj, calificó el modelo del centro como “un éxito que demuestra que desde Teruel se puede dar un servicio de calidad al resto de España”, reclamando al Gobierno central celeridad en la solución del complemento salarial. Por su parte, el portavoz del PSOE, José Guillén, aseguró que desde el Gobierno “se está trabajando ya en una solución adecuada” para evitar la merma en las nóminas, mientras que la portavoz de Vox, Elena Fernández, recalcó la necesidad de “priorizar el empleo de calidad en Teruel y evitar que el talento joven se marche”.

Desde Teruel Existe agradecieron el apoyo de todos los grupos municipales, porque demuestra responsabilidad y voluntad de defender un proyecto clave para el reequilibrio territorial: “El futuro de este centro no solo afecta a decenas de familias, sino al futuro de un modelo territorial más justo y equilibrado”, concluyó Barragán.

En cuanto a la propuesta de adhesión al manifiesto de Unicef con motivo del Día Mundial de la Infancia, el próximo 20 de noviembre, el Partido Popular se sumó a la adhesión recordando que desde el Ayuntamiento de Teruel se está trabajando en esta línea para seguir avanzando en la defensa de la Infancia.

Desde el grupo municipal de Teruel Existe se destacó la importancia de convertir los compromisos en acción, garantizando que todos los niños y niñas “crezcan con dignidad, seguridad y esperanza”.

Por su parte, el portavoz del PSOE subrayó uno de los mensajes del manifiesto leído ante el pleno: “Es un imperativo ético” dijo José Guillén mostrar el apoyo a este manifiesto y lo que él supone. La portavoz de Vox, Elena Fernández, justificó por qué su grupo no apoyaba este manifiesto y se abstenía en la votación. Consideró que se trata solo de “palabras bonitas” y de líneas generales.

Ruegos y preguntas

En el aparado de ruegos y preguntas, los tres grupos de la oposición plantearon distintas cuestiones. La portavoz de Vox se interesó por la entrada de aguas en los garajes de un edificio de Castralvo que se produce cuando llueve tras el asfaltado de la calle y la respuesta se dará a comisión.

El socialista Jose Guillén preguntó sobre la suelta de reses bravas en el barrio del Pinar y la Muela, un problema reincidente en el que la alcaldesa dijo que se está trabajando en buscar una solución junto al Gobierno de Aragón y convocó a continuación del pleno una junta de portavoces para abordar este asunto. También preguntó por la línea de ayudas del Gobierno de Aragón a los afectados por el derrumbe de San Francisco y Buj señaló que se está trabajando en ello.

El portavoz de TE Enrique Marín preguntó por su parte por la proximidad de la escombrera municipal al barranco del Nabo, situado bajo el puente Minero, y por el riesgo que esta situación supone para un entorno de gran valor geológico y patrimonial. La alcaldesa, explicó que desde el Ayuntamiento se ha elaborado un proyecto y están a la espera del visto bueno del Inaga.

Igualmente, Marín volvió a preguntar sobre el estado y funcionamiento de los hidrantes de la ciudad, ya que la alcaldesa se comprometió en la última sesión plenaria de octubre a responder en comisión informativa, pero no ha sido así. Buj volvió a posponer la respuesta para la siguiente.

Política fiscal

El pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre aprobó para el próximo año la modificación de los precios públicos de ayuda a domicilio y de teleasistencia domiciliaria así como las ordenanzas fiscales que afectan al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, a las tasas del Centro de Día Santa Emerenciana y también a la dirección facultativa y coordinación de seguridad durante la ejecución de obras de emergencia. La concejal de Hacienda Carmen Romero explicó que se trata de modificaciones propuestas por los técnicos de las áreas. En el caso de la ayuda a domicilio y de la teleasistencia se determinará la cuantía de la cuota estableciendo un cuadro con el índice de referencia del IPREM, que es el indicador de utilizado en España para la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos. El PSOE se abstuvo en esta materia por la falta de debate en el conjunto de las ordenanzas fiscales, impuestos y precios públicos pero su portavoz José Guillén se alegró de que se realizará este cambio porque supone progresividad en su aplicación. En el caso de Teruel Existe, Beatriz Redón se mostró partidaria de modificar el reglamento de ayuda a domicilio para eliminar incompatibilidades, por ello votaron en contra de ese punto. En el resto de votaciones lo hicieron a favor.

Vox también se abstuvo en estas votaciones excepto en el impuesto de vehículos que votó a favor.

Prioridad peatonal

A partir del 8 de abril se podrá sancionar a los vehículos no autorizados que accedan al Centro Histórico. Previamente habrá un tiempo de adaptación a esta normativa en la que no se sancionará. El pleno de este lunes aprobó rectificar los errores materiales de la Ordenanza de Prioridad que se publicó en el BOP el 16 de septiembre.

Convenio de Las Viñas

Todos los grupos municipales votaron a favor del convenio urbanístico Ampliación de Las Viñas que se suscribirá entre el Ayuntamiento y la Junta de Compensación que permitirá la construcción de 970 viviendas de las que el 40% serán de protección oficial. Supondrá el desarrollo futuro de la ciudad en los próximos 10 años en la carretera de Alcañiz, en las proximidades del acceso a la A-23 y al nuevo hospital de Teruel. El nuevo desarrollo incluirá 11.000 metros cuadrados de zonas verdes, áreas destinadas a usos terciarios, y 12.000 metros cuadrados de equipamientos, donde se prevé una posible ampliación futura del Campus Universitario de Teruel.

El redactor recomienda