

Teruel cumple con la tradición y los Santos Mártires recorre las calles de su ciudad
Los copatronos fueron decapitados en Valencia el 29 de agosto de 1228Devoción, pasión y mucho cariño al paso de la procesión de la Virgen de la Cama
El Baile de San Roque de Calamocha deja las tallas del santo, los mantenedores y los dichos a pares
Aguaviva saca su orgullo para completar las alfombras de serrín pese al agua de la víspera
Teruel cumplió un año más con la tradición y la procesión de los Santos Mártires, copatronos de la ciudad, volvió a salir a la calle como cada 29 de agosto. En esta ocasión con un sol radiante que acompañó la salida del paso de la iglesia de los Franciscanos, donde permanecen durante todo el año. Precisamente el buen tiempo y la coincidencia del día con el inicio del fin de semana restó afluencia a esta procesión en la que es tradicional que las familias lleven a sus hijos pequeños. Por ello la procesión es conocida como la de los cagones.
El 29 de agosto de 1228 Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato fueron decapitados en Valencia, por predicar el Evangelio durante la dominación musulmana en el Reino de Aragón. Sus reliquias, trasladadas a Teruel, dieron origen a la devoción local. El nombre de los cagones viene porque hubo una epidemia de infecciones intestinales que afectó a muchos niños pequeños, quienes, según la tradición, sanaban al beber del agua del pozo del convento de los mártires franciscanos.

Para conmemorar estas fechas, la parroquia organizó una serie de actos entre los que figuraba la bendición del pozo del claustro del convento de los franciscanos y la procesión de los cagones, que se desarrolla con la colaboración de la Cofradía de la Soledad y con representación de otras hermandades y cofradías de la Semana Santa. Además, una veintena de niños y jóvenes, chicos y chicas de Teruel, que se han constituido en la asociación cultural Banda de los Cagones, participaron en la procesión demostrando diferentes toques con sus bombos y tambores. Tras el paso de los Santos Mártires es tradicional que durante la procesión lo acompañen las familias con bebés en carritos pero en esta ocasión fueron muy pocos los que pudieron asistir.
El itinerario se inició en la iglesia de San Francisco, la plaza San Sebastián, calle Bajo los Arcos, La Merced, la carretera Alcañiz hasta la calle San Miguel, la calle Santos Mártires, la calle Francisco Piquer, San Martín, la plaza del Seminario, la calle Yagüe de Salas, la plaza Cristo Rey, la plaza de la Catedral, la plaza Francés de Aranda; calle Amantes, plaza del Torico, calle Nueva y calle San Francisco.
Tras la procesión se produjo la bendición de los niños y la eucaristía en la iglesia de los Franciscanos, donde los copatronos permanecerán hasta el próximo año.