Síguenos
Teruel es una opción de mucha atracción para la realización de campamentos de verano Teruel es una opción de mucha atracción para la realización de campamentos de verano
Cristina Navarro (centro), directora del IAJ, en su visita al campamento de Orihuela del Tremedal en la Sierra de Albarracín

Teruel es una opción de mucha atracción para la realización de campamentos de verano

Las comarcas de Gúdar-Javalambre y Sierra de Albarracín concitan la mayor oferta
banner click 236 banner 236

Los campamentos de verano y las colonias son una de las medidas que las familias utilizan para poder digerir mejor el estío y repartir las cargas de los jóvenes y adolescentes, pero también de los más pequeños, que cada año tienen más adeptos ante el doble motivo de la demanda y la mayor-mejor oferta. En Teruel este año más de 2.500 jóvenes y adolescentes entre el 1 de julio y el 15 de septiembre asistirán a los 35 puntos en los que se celebrarán este tipo de convocatorias, siendo la comarca de Gúdar-Javalambre, con 11 opciones, la que más oferta tiene, seguida de la Sierra de Albarracín con 10 y, Cuencas Mineras y Comunidad de Teruel con 3 cada una, los que figuran en las posiciones de mayor oferta. Destaca que todas las comarcas de la provincia tiene algún tipo de campamento o colonia. “Teruel es una opción fantástica para disfrutar de los campamentos”, señaló la directora-gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro.

En la provincia de Teruel las plazas para disfrutar de las actividades que proponen desde el IAJ, este año han sido 13 acampadas fijas, 22 colonias y 35 declaraciones responsables. Por comarcas, las declaraciones han sido 3 en Cuencas Mineras, 10 en Sierra de Albarracín, 11 en Gúdar – Javalambre, 3 en Comunidad de Teruel, 1 en Andorra – Sierra de Arcos, 1 en el Maestrazgo, 2 en Matarraña, 2 en Bajo Aragón y una en Bajo Martín como en Jiloca. acividades.

En total, más de 400 monitores trabajarán en los campamentos de la provincia y son parte del contingente que atraen este tipo de convocatorias, que también contribuyen al movimiento económico de las zonas donde se asientan estas colonias. Este dato es de señalar, ya que la dinamización de la economía es una consecuencia indirecta de estas actividades. “El impacto económico es una cuestión que influye en el futuro, pues muchos de los niños o jóvenes que participan en estos campamentos regresan con sus familias cuando son mayores”, indicó Cristina Navarro.

Desde el Instituto Aragonés de la Juventud recuerdan que el objetivo de esta programación veraniega es el fomento del ocio y el tiempo libre en el medio natural, con actividades saludables, que permitan a los chicos y chicas disfrutar de espacios de socialización, lejos de las pantallas mientras desarrollan su independencia y autonomía.

Orihuela

El campamento instalado en Orihuela del Tremedal ha sido, un año más, el lugar elegido como buque insignia en Teruel, como faro de las actividades del IAJ en la provincia. “Desde el IAJ se ha vuelto a apostar en Orihuela del Tremedal con jóvenes de Aragón de las tres provincias”, explicó la directora-gerente del IAJ. En total 50 jóvenes de ambos sexos han participado en Aventura en la naturaleza en Orihuela del Tremedal (Teruel), un evento diseñado para la convivencia y para la ampliación de conocimientos de lo que se realiza en el campo, con juegos al aire libre y actividades de orientación y coordinación con el medio natural.
 

Los campamentos científicos también tienen actividades académicas formativas. A.Q.

Este reto y las posibilidades que ofrece Teruel para la práctica de actividades a campo abierto, con senderismo, actividades acuáticas, montaña, iniciación a la escalada en el medio natural, también abre nuevas posibilidades de futuro. “Hay que promocionar que se realicen campamentos en Teruel. Es tan buen lugar como cualquier otro y es una provincia que hay que potenciar para que disfruten los más pequeños”, matizó Cristina Navarro.

Una de las principales cuestiones para organizar cualquier actividad al aire libre y con niños o adolescentes es la seguridad. Un punto que cada vez ocupa y preocupa más, pues a pesar de los protocolos y medidas que se proponen antes de iniciar las actividades se siguen produciendo accidentes. Es por ello que desde la Administración se hace un llamamiento a la responsabilidad (por parte de los participantes) y a la profesionalidad, en lo que a los monitores y programadores se refiere.

Seguridad

Para evitar accidentes, la toma de decisiones en las actividades de campamentos y de montaña es imprescindible. En montaña no siempre que se hacen las cosas mal, el resultado es un accidente, pero es importante distinguir entre la buena suerte y el buen hacer, y siempre se debe potenciar un buen hacer. En el esquema /PlanificaEquipaActúa/, es el tercer paso el que marca la pauta: Actúa con prudencia, es fundamental.

Los promotores de toda actividad juvenil de tiempo libre que se vaya a desarrollar en Aragón deben presentar al IAJ una declaración responsable del cumplimiento de los requisitos previstos en el Decreto 74/2018, de actividades juveniles de tiempo libre. En este punto resulta fundamental la colaboración con la Dirección General de Emergencias y otras instituciones competentes –Guardia Civil, Unidad Adscrita a la Aragón de la Policía Nacional, Salud Pública– con las que el IAJ se coordina para garantizar una supervisión rigurosa y eficiente en materia de campamentos y actividades de verano.
 

Uno de los momentos en los que los adolescentes practican actividades acuáticas 

Los campamentos de verano en Aragón también son un gran atractivo, pues entre Zaragoza, Huesca y Teruel, serán 21.027 jóvenes -entre mayores y menores de edad-, los que disfruten de este tipo de actividades hasta el próximo mes de septiembre, distribuidos en 320 colonias y campamentos. “Aragón se convierte, un año más, en un referente en actividades de tiempo libre”, señaló la directora-gerente del IAJ, Cristina Navarro.

En la misma propuesta del IAJ, desde el 2 de julio están ya disfrutando de la actividad las propuestas de Circo y naturaleza en Aldea de Puy de Cinca (Huesca) con 50 participantes, o las 60 personas en Multiaventura en Alquézar (Huesca), 90 en Iniciación a la montaña Benasque I (Huesca) y 23 jóvenes en Actividades acuáticas en Orio (Guipúzcoa).

Nuevas oportunidades

Las modalidades de campamentos, colonias o estancias de verano van cambiando con el paso de los años y también marcados por la demanda y las necesidades que se presentan. Desde la Cátedra de Caja Rural de Teruel-Fundación Térvalis se ha puesto en marcha la segunda edición del campamento científico Entre estrellas y dinosaurios, que es un espacio de aprendizaje, convivencia y descubrimiento dirigido a niñas y niños con Altas Capacidades, en el entorno de Alcalá de la Selva con alojamiento en la Colonia Polster, en el que 40 participantes, de entre 6 y 16 años, comparten actividades diseñadas para este tipo de personas.

Esta propuesta es innovadora y de alta calidad educativa combina ciencia, naturaleza, creatividad y aventura. Durante la semana, los y las participantes disfrutar de un amplio programa de actividades científicas y lúdicas orientadas a fomentar su curiosidad, estimular el pensamiento crítico y propiciar el desarrollo de su talento.

Entre las actividades que se realizan, destacan talleres de física y química en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, y una completa jornada en las instalaciones del Cefca/ Galáctica, donde reciben charlas especializadas, participan en talleres científicos, exploran el museo del cosmos y realizan observaciones solares y nocturnas bajo cielos de calidad astronómica.

Con esta misma dinámica, la Cátedra Caja Rural de Teruel-Fundación Térvalis ya programa la tercera edición y anuncia nuevos diseños de campamentos científicos: uno de carácter STEAM, centrado en ciencia, tecnología ingeniería, arte y matemáticas, y otro de orientación humanística, que abordará el pensamiento crítico, la literatura, la historia y la filosofía.

El redactor recomienda