

Teruel se prepara para el evento astronómico del 12 de agosto de 2026
Los Alfares acogen una simulación de la hora del futuro eclipse de SolLos grupos Leader lanzan el proyecto ‘Teruel Bajo las Estrellas. Rumbo al Eclipse 2026’
Muniesa abre su albergue municipal con la mirada puesta en el eclipse de agosto de 2026
Los Alfares de San Julián se convirtieron este lunes en un observatorio astronómico. Con una sesión diurna, a las 18.00 horas, para simular el momento histórico que se vivirá dentro de un año con el eclipse solar del 12 de agosto de 2026. El Ayuntamiento de Teruel, a través de su concejalía de Turismo, presentó el pasado 30 de junio el programa Un verano estelar, que tiene como objetivo la divulgación astronómica y que finalizará el próximo 22 de septiembre.
La actividad forma parte del plan de preparación para el eclipse solar total que será visible desde Teruel, un evento que convertirá la provincia en uno de los principales puntos de observación en Europa. Un verano estelar incluye un total de seis sesiones de observación al cielo turolense, organizadas en colaboración con la Agrupación Astronómica de Teruel (Actuel).
La actividad de ayer se centró primero en una charla informativa sobre el suceso astronómico y luego contó con la observación del cielo mediante diferentes telescopios. Mariano Martín, presidente de Actuel, afirmó al inicio del taller: “ Primero vamos a hacer una charla, les vamos a contar cosas del sol y después vamos a poner tres telescopios y van a poder mirar con filtros, el sol. Esto representará lo que se verá desde el cielo el año que viene”.
La sesión informativa trató de explicar a los turolenses datos del sol y de los eclipses. El presidente de Actuel declaró: “Vamos a explicar datos sobre el sol y vamos a explicar también en qué van a consistir los tres eclipses de este año, del siguiente y del otro. El 26 será total, se verá desde nuestra parte, luego tendremos el siguiente que se verá desde la Península Ibérica pero abajo, desde ya muy al sur, y luego el anular que sí que se va a poder volver a ver desde aquí”.
La formación les sirvió a los usuarios para aprender datos informativos, pero también para ser conscientes de las precauciones que deben de tener a la hora de mirar el eclipse. “La seguridad es muy importante, hay que tener en los telescopios filtros muy claros, no se puede mirar directamente el sol, ni siquiera con el ojo desnudo. Hay que llevar mínimo unas gafas de protección y nosotros con los telescopios ponemos filtros prismáticos, pues si no se quemarían los dos ojos. Entonces, la preparación es muy importante”, subrayó Mariano Martín.
Los turolenses se sienten atraídos por este tipo de iniciativas ya que su provincia se mantiene en un punto geográfico esencial para el acontecimiento solar del año que viene. Mariano Martín admitió que las sesiones de este programa estelar están siendo muy bien acogidas por parte de los usuarios. “Esto atrae a los turolenses por la curiosidad de saber y de ver lo que nuestros ojos no pueden llegar a ver”, añadió.
La diferencia de esta jornada respecto a las anteriores que se realizaron en julio solo radica entre las sesiones diurnas y las nocturnas. Martín explicó: “La diferencia entre una sesión nocturna y una diurna es muy marcada. En las nocturnas, observamos sin filtros, a simple vista o con prismáticos, y siempre buscamos cielos libres de contaminación lumínica. Las diurnas son solares, con telescopios y filtros especiales para apreciar manchas y fulguraciones, fenómenos que cambian con rapidez. Aunque ambas son observaciones astronómicas, la experiencia es completamente distinta”.
Las próximas sesiones serán el 11 de septiembre a las 22:00 horas en el parque junto a la iglesia Santa Emerenciana y el 22 de septiembre a las 18:00 horas en la terraza del centro cultural de San Julián. La participación será gratuita, pero requerirá inscripción previa.
La Noche del Sol
La estación de esquí de Javalambre acogerá esta tarde de La Noche del Sol, organizado por la Diputación de Teruel en colaboración con otras instituciones y entidades. El evento combina música, ciencia y gastronomía a modo de "simulacro" de los eventos que se plantean para acoger a los visitantes del próximo año para ver el eclipse total.
- Teruel viernes, 27 de junio de 2025
Teruel prepara 'Un verano estelar' con actividades astronómicas para público familiar
- Teruel sábado, 28 de junio de 2025
La Concejalía de Turismo lanza dos iniciativas para conocer los eclipses
- Teruel lunes, 15 de julio de 2024
El consistorio guarda un minuto de silencio como repulsa por los últimos casos de violencia de género
- Teruel viernes, 14 de junio de 2024
El Ayuntamiento de Teruel tiene “un planazo” para todos los jóvenes este verano