Síguenos
Teruel solicitará una subvención al Ministerio para el control de las colonias urbanas felinas Teruel solicitará una subvención al Ministerio para el control de las colonias urbanas felinas
Un momento del pleno celebrado en la mañana de este lunes en el ayuntamiento de la capital turolense

Teruel solicitará una subvención al Ministerio para el control de las colonias urbanas felinas

Aprobada, con el apoyo del PP, Teruel Existe y PSOE, la actualización del programa de gestión
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Teruel volverá a solicitar una subvención al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para al gestión de las colonias felinas pero, previamente, tuvo que aprobar en un pleno extraordinario la actualización del programa para la gestión ética de colonias felinas, que salió adelante con los votos a favor de los grupos del PP, Teruel Existe y PSOE, y la abstención de Vox. De esta manera se da cumplimiento al artículo 39.1 de la Ley 7/ 2023 de 28 de marzo de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales que atribuye a la Administración Local el desarrollo de programas de gestión de colonias felinas.

La aprobación del documento era un paso necesario para que el Ayuntamiento pueda acceder a esas subvenciones dirigidas a impulsar el control poblacional de colonias felinas mediante el método ético de captura, esterilización y retorno (CER).

En su intervención, el concejal delegado de Sanidad y Protección Animal, Julio Esteban, explicó que a día de hoy se están gestionando en Teruel 56 colonias de gatos comunitarios urbanos, todas ellas atendidas por voluntarios. Detalló, que actualmente se está trabajando en la esterilización de estas colonias con el objetivo de superar el 80% de gatos esterilizados. Para ello, se estableció la contratación de clínicas veterinarias con el objeto de realizar las esterilizaciones. Para el concejal la campaña de esterilización “es la base” para acabar con la superpoblación de gatos.

El programa de gestión de colonias felinas incluye también la obligación de fomentar la colaboración ciudadana en esta materia, prestar atención sanitaria a los gatos comunitarios, activar campañas de formación e información a los ciudadanos, establecer planes de control poblacional para estos animales y protocolos de actuación para casos de colonias felinas en ubicaciones privadas.

La portavoz del grupo municipal de Vox, Elena Fernández, justificó su abstención porque considera que el programa concede “mucha importancia a los gatos y poca a los ciudadanos”. Apuntó que algunas personas sufren muchas molestias por parte de estos animales y por tanto “están desprotegidos”.

La alcaldesa, Emma Buj, recordó que el Ayuntamiento de Teruel fue pionero en al gestión de las colonias y agradeció la labora que hace el voluntariado. Apuntó que el Ayuntamiento tiene que velar “por el interés general”, que está formado por muchos intereses particulares que en ocasiones pueden chocar.

Por otra parte, la corporación municipal aprobó este lunes por unanimidad el convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés del Agua y el Ayuntamiento de Teruel para la explotación y mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales urbanas de Teruel, sus barrios pedáneos y el bombeo de Villaspesa.

Este convenio afecta a la estación depuradora de aguas residuales de Teruel, las depuradoras e instalaciones anejas construidas por el Ayuntamiento de Teruel en los barrios pedáneos de Aldehuela, San Blas, Concud y Villalba Baja, las depuradoras e instalaciones anejas que se construyan en el futuro para dar servicio a otros núcleos o barrios dependientes de Teruel y el nuevo bombeo de Villaspesa.

El redactor recomienda