

Teruel tiene registrados 200 pacientes de covid persistente con alta incidencia
La consulta de Long covid, según Sanidad, continua abierta viendo enfermosLa pandemia de covid sufrida desde 2020 hasta 2023 todavía se deja notar varios años después y en Teruel afecta a 200 personascon covid persistente en toda la provincia de Teruel: 115 del sector Teruel y 85 del sector Alcañiz. La consulta de Long Covid continúa en funcionamiento y en “ningún caso se contempla su cierre, por lo que resulta completamente infundada cualquier afirmación en sentido contrario”, señalaron fuentes del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, ante los rumores extendidos en algunos círculos. Pero sí que resaltaron que “durante el periodo estival, la actividad asistencial se adapta a las características propias de la temporada, manteniéndose operativa la Unidad dos días a la semana” explicaron las mismas fuentes. Esta consulta atienden una media de 100 pacientes por mes.
Una de esas personas afectadas en Teruel es Guada Caulín, que trabaja como profesora, y que todavía soporta las consecuencias de esa infección. “Estoy diagnosticada de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica) o covid persistente desde noviembre de 2022 y el proceso ha sido lento y bastante tedioso hasta el diagnóstico”, señaló esta paciente de covid persistente.
Sus sensaciones han cambiado con el paso de los meses y por eso ahora siente que está más asentada y no corre tanto peligro. “Los síntomas han variado mucho hasta hoy. Ahora tengo más momentos buenos que malos”, indicó Guada Caulín.
No obstante los síntomas que le reaparecen periódicamente son incapacitantes: sueño no reparador, fatiga limitante que incapacita, niebla mental (incapacidad para pensar y ejecutar), dolor articular y vascular, o dolores de cabeza (migraña persistente). “Desde hace un año, cuando cojo cualquier infección vírica se me reproducen los síntomas”, explicó la profesora.
Estos pacientes se han asociado para compartir información y Guada Caulín también es miembro de Long Covid Aragón. “Nos mandan bastante información cada poco tiempo”, puntualizó. Pero no fue hasta su diagnóstico definitivo cuando empezó a contactar con asociaciones y plataformas de personas afectadas por el covid persistente y con síntomas idénticos. “Mi diagnóstico fue tardío. Pasó más de un año hasta que lo tuve.”, matizó.
Ahora su vida es algo distinta, pero todavía no canta victoria. Acaba de opositar y ya se siente más relajada, pero sí que hay diferencia entre su actual estado y el anterior. “Hace un año no hubiera podido hacer frente a un episodio de oposiciones”, argumentó Guada Caulín
Clínica
En relación con el itinerario terapéutico de seis meses, este incluye una fase de evaluación clínica en la que los profesionales valoran las necesidades específicas de cada paciente. En caso de ser necesario, se proporcionan tratamientos adecuados de psicología, fisioterapia, rehabilitación o terapia cognitiva. Al término de dicho periodo, se realiza una valoración individualizada y, si procede, el paciente es derivado a su médico de familia, quien se encarga de continuar con el seguimiento clínico correspondiente.
En Aragón, según datos de octubre de 2024, hay un total de 2.007 pacientes activos con diagnóstico de covid persistente o con secuelas de covid, según datos de Atención Primaria. De ellos, 200 son de la provincia de Teruel: 115 del sector Teruel y 85 del sector Alcañiz.
Asociaciones de pacientes con covid persistente de varias Comunidades Autónomas (Long Covid), entre las que se encuentra Aragón, pidieron recientemente la puesta en marcha urgente de las medidas del plan de cronicidad que reconoce este síndrome como un problema crónico para que los 2,4 millones de afectados puedan verse beneficiados de este nuevo enfoque asistencial lo antes posible.
En un comunicado conjunto, estas asociaciones de pacientes (Colectivo Covid Persistente Comunidad Valenciana, Long Covid Aragón, Copaiba de Baleares, Long Covid Canarias, Covid-19 Persistent Catalunya y Amacop de Madrid) celebran la decisión del Consejo Interterritorial del como “un primer paso para resolver la vulneración del principio de equidad”.
- En la última sábado, 8 de enero de 2022
Guada Caulín, autora del poemario ‘Somos olvido’, dedicado al covid persistente: “Empecé a escribir versos cuando las secuelas del covid me impidieron hacer fotos”
- Teruel jueves, 12 de mayo de 2022
Una turolense logra más de 62.000 firmas para pedir más unidades de covid persistente