Síguenos
Teruel, una ciudad vinculada al Ejército del Aire en el pasado y en el presente Teruel, una ciudad vinculada al Ejército del Aire en el pasado y en el presente
Las autoridades locales y provinciales junto al general y al director del Museo del Aire y del Espacio, junto a los aviones que se exponen en la plaza del Seminario

Teruel, una ciudad vinculada al Ejército del Aire en el pasado y en el presente

Inaugurada la muestra ‘Volar, historia de una aventura’ con guiños a la ciudad
banner click 244 banner 244
Teruel ha estado ligada al Ejército del Aire en su pasado, con el campo de tiro de Caudé, y en su presente con la actividad que desarrolla el Aeropuerto de Teruel. Ahora, el Ayuntamiento junto al Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio ha traído hasta la ciudad la exposición itinerante Volar, historia de una aventura,  que se muestra en dos marcos incomparables como son la plaza del Seminario, con dos aviones reales aterrizados a los pies de la torre mudéjar de San Martín, y la sala de exposiciones del Banco de España.

“Teruel siempre están ocurriendo cosas y siempre hay cosas que hacer desde el punto de vista cultural”. La alcaldesa, Emma Buj, dio así este viernes la bienvenida a las autoridades locales y provinciales así como a los militares responsables de esta exposición recordando que Teruel “ha sido siempre una ciudad vinculada al Ejército del Aire; desde el campo de tiro de Caudé  hasta lo que hoy en día es la mayor empresa de Teruel, como es la plataforma aeroportuaria, donde trabajan cientos de personas, y donde el Ejército del Aire sigue realizando pruebas con aviones militares”.

“Tenemos una historia común, estamos ligados a la aeronáutica y por eso hemos preparado esta exposición con especial cariño”, aseguró.

En nombre del Ejército del Aire y el Espacio, intervino el general José Luis Figuero, que agradeció el apoyo recibido para poder llevar a cabo esta exposición en Teruel “y renovar el vínculo de la aviación militar con Teruel”.
El general consideró que poder traer esta exposición a un sitio conocido por muchos pilotos militares era “como volver a casa” y a la vez se daba la oportunidad a los jóvenes y a la población en general de volver a tomar contacto con el Ejército del Aire dando a conocer su historia y su presente.

Para ello, se exponen dos aviones del ejército, el Saeta y el  Texan, “que han tenido un papel muy importante” y una serie de maquetas que son Bien de Interés Cultural y que reflejan la trayectoria del Ejército del Aire y del Espacio.
En esta primera jornada inaugural, el general Figuero ofreció una conferencia titulada Pasado, presente y futuro del Ejército del Aire y del Espacio. A partir del día  30 además y hasta el 2 de junio habrá una actividad complementaria con gafas de realidad virtual, junto a la exposición en el Banco de España.
 
Una veintena de maquetas se muestran en la exposición del Banco de España con ocho unidades temáticas


La muestra permanece abierta en horario de mañana y tarde desde este viernes y hasta el próximo 5 de junio, mientras que los aviones de la plaza del Seminario se podrán visitar hasta el lunes 3 de junio.

El coronel Félix Manjón, jefe del Museo del Aire y el Espacio, explicó este viernes a los medios durante la inauguración, que el Saeta empezó a volar en España en 1962 hasta aproximadamente inicios de los años 80. Fue el primer reactor de la industria aeronáutica española, basado en el diseño del famoso ingeniero alemán Willy Messerschmitt. Apuntó que se fabricaban en Sevilla, y por eso se llama Saeta y el anterior se llamaba Triana.

El otro avión expuesto a los pies de la torre mudéjar es un modelo estadounidense, que llegó a España hace 70 años. “Era un avión nada fácil de pilotar”, señaló Manjón, que llegó a volar en un modelo posterior.

Este avión estuvo volando hasta 1982. El coronel destacó que para pilotar estas aeronaves era muy importante la coordinación psicomotriz del piloto porque “había que tocar muchos botones y actuar en muchos sistemas que ahora se ha suplido con la informática y con sistemas muy avanzados de la aeronáutico”, apuntó. Estos aviones pudieron volar en el campo de Caudé aunque el polígono de tiro se utilizó para aviones de caza más avanzados.

Voluntarios de la Asociación de Amigos del Museo del Aire ofrecen un servicio de guía gratuito a todos los visitantes que lo deseen. Así lo hizo este viernes el general retirado Jorge Clavero a las autoridades que visitaron la exposición y en la que, además de las maquetas y otros objetos relacionados con el Ejército del Aire, se expone una gran fotografía aérea de Teruel.

El coronel Majón explicó que las gafas de realidad virtual que estarán disponibles a partir del 30 de mayo, será como estar dentro de un avión con una cámara de 360 grados y se ve “lo mismo que un piloto o un paracaidista”.

El redactor recomienda