Síguenos
‘Teruelicas’ o como explicar la Vaquilla en las redes sociales a todos los públicos ‘Teruelicas’ o como explicar la Vaquilla en las redes sociales a todos los públicos
Carla Herrero (i.) y Mara Tena, durante una sesión de fotos. Leo Tena

‘Teruelicas’ o como explicar la Vaquilla en las redes sociales a todos los públicos

Dos jóvenes turolenes lanzan videos en Instagram y TikTok para difundir la fiesta
banner click 236 banner 236

Por amor a la Vaquilla dos jóvenes turolenses, Carla Herrero y Mara Tena, han decidido explicar en redes sociales qué son para ellas las fiestas de su ciudad. Y lo que comenzó como un divertimento mientras estudiaban, una en  Castellón y otra en Varsovia, ha resultado ser todo un éxito por los apoyos recibidos.

Todo comenzó a partir de una columna de prensa que Carla Herrero, que estudia Periodismo en la UJI, en Castellón. La mandó a Mara para un proyecto juntas que publicarían después de la Vaquilla, pero a partir de ahí se les ocurrieron otros videos y decidieron crear una cuenta de Instagram, vinculada a TikTok. El nombre elegido fue Teruelicas, a partir del nombre de su ciudad y del sufijo tan común en Aragón. Mara Tena, que estudia Diseño Gráfico y es la ganadora del cartel de las Fiestas del Ángel, hizo el logo a partir de una foto vaquillera. Y así se están dando a conocer en redes.

Teruelicas se ha convertido en una guía para no perderse en la Vaquilla. La cuenta atrás comenzó justo un mes antes del inicio de la Vaquilla de este año, el 11 de junio. Entonces, subieron su primer video y con el segundo, cuatro días después, obtubieron 83.000 visualizaciones y cerca de 3.000 likes en Instagram. “No nos lo podíamos creer”, explica Carla Herrero.

Analizando los datos que ofrece Instagram a los creadores de contenidos, les llamó la atención que los habían visto todo tipo de público, de edades diversas y desde distintos puntos geográficos.

Con las visualizaciones que consiguieron llamaron la atención de Aragón Influye, un espacio donde los creadores de contenido encuentran formación, networking y oportunidades para profesionalizar su trabajo. Y las empresas pueden ampliar el alcance de sus medios propios con creatividad y talento local. Les ofrecieron la posibilidad de realizar una campaña con la firma aragonesa Embou y han programado dos videos promocionando unas pulseras para la Vaquilla. También una empresa local ha contactado con ellas para promocionar ropa para la Vaquilla.

“Estamos súper contentas”, asegura Mara Tena. Ambas están agradecidas porque el trabajo en equipo, aprovechando las habilidades de una y de otra a partir de los estudios que están realizando, ha dado sus frutos. Ellas son las caras y voces visibles en los videos -que tienen un minuto aproximado de duración- pero detrás tienen a sus amigas Esperanza Collado y Mireya Doñate ayudándoles y grabando las imágenes.

Y tanto los que nuncan han estado en la Vaquilla como los peñistas de toda la vida podrán aprender cosas nuevas sobre esta fiesta, la mejor del mundo, pero a veces no tan conocida.

TERUELICAS EN INSTAGRAM
TERUELICAS EN TIKTOK
 

El redactor recomienda