Síguenos
UGT y CCOO se concentrarán ante la sede de CEOE para exigir la reducción de jornada UGT y CCOO se concentrarán ante la sede de CEOE para exigir la reducción de jornada
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Manuel Pina (izda) y José Juan Arceiz, en la rueda de prensa del inicio del curso. Europa Press

UGT y CCOO se concentrarán ante la sede de CEOE para exigir la reducción de jornada

La protesta se realizará este miércoles en las tres capitales aragonesas
banner click 236 banner 236
UGT y CCOO han convocado para este miércoles concentraciones ante las sedes de CEOE en las tres capitales de provincia aragonesas a las 17.30 horas, momento en el que se prevé que se votará en el Congreso el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales que, previsiblemente, no saldrá adelante.

José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón, y Manuel Pina, secretario general de CCOO Aragón, han explicado este lunes a los medios, con motivo del encuentro de las comisiones ejecutivas de ambos sindicatos ante el nuevo curso sindical, que en el caso de que no salga adelante, seguirán las movilizaciones para que esta demanda sea una realidad y para que los partidos que se opongan expliquen los motivos.

De hecho, Pina ha aseverado que el miércoles se producirá un "choque de legitimidades" entre los agentes sociales y los diputados y que lo que se va a debatir es "que se tumbe" esta ley, lo que es "un fraude democrático".

Las concentraciones se llevarán a cabo ante las sedes de CEOE que se ha negado en el primer momento a esta reducción de jornada.

Junto a esta cuestión, ambos responsables han resaltado al inicio del curso político la necesidad de que se avance en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) a partir de 2026 y en la posibilidad de que haya un acuerdo a nivel regional para mejorar la competitividad de las empresas y las condiciones de trabajo en Aragón, ha indicado Arcéiz.

Otro punto importante para el nuevo curso es la siniestralidad y las víctimas mortales en accidentes laborales que son "insufribles", por lo que es urgente "profundizar" en la prudencia y el cumplimiento de las normas de prevención. 

Ambas organizaciones mantendrán la semana que viene un encuentro para ahondar en esta materia que debe insistir en que la sociedad se conciencie "en su conjunto", según Pina.

Los dos sindicatos han reclamado además que se baje "el balón al suelo", ha indicado Arceiz, para solucionar los problemas de mano de obra en Aragón, comunidad que se acerca al pleno empleo, con 48.000 desempleados, y que las empresas concreten exactamente "en qué sectores" necesitan personal para aplicar políticas activas de empleo y reconducir a los trabajadores.

No obstante, ambos han añadido que hay sectores, como hostelería, en los que el problema son "las condiciones laborales".

El redactor recomienda