Síguenos
Un TFG propone un plan de cuidados en UCI  para los pacientes traqueotomizados Un TFG propone un plan de cuidados en UCI  para los pacientes traqueotomizados
Isabel Marín en la Escalinata en el Paseo del Óvalo en Teruel

Un TFG propone un plan de cuidados en UCI para los pacientes traqueotomizados

Isabel Marín Jordán publica un estudio pormenorizado y basado en una experiencia personal
banner click 236 banner 236

El Trabajo de Fin de Grado Plan de cuidados estandarizado a pacientes traqueotomizados en unidad de cuidados intensivos, presentado por Isabel Marín Jordán y publicado en la revista Atalaya Médica, que edita el Colegio de Médicos de Teruel, es un estudio realizado a partir de una experiencia de la autora. “Mi abuelo tenía cáncer de cuerdas vocales y las opciones eran quitar la laringe o hacer un traqueotomía programada”, explicó Isabel Marín.

El principal objetivo de este trabajo es unificar criterios de actuación, optimizar los procesos asistenciales y mejorar la calidad en la atención de los pacientes traqueotomizados ingresados en UCI. La traqueotomía es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es comunicar la tráquea con el exterior para establecer una vía aérea segura. La incidencia de realización de este procedimiento es elevada, principalmente en las áreas de unidades de cuidados intensivos (UCI). Su morbilidad es del 10-30% y su mortalidad oscila entre el 1-3%, por lo que es esencial la prevención de riesgos y complicaciones a lo largo de todo el proceso. Para ello, es necesario un manejo de los cuidados altamente especializado por parte del equipo de salud, concretamente del personal de enfermería, según señala el propio TFG.

“El nódulo le impedía respirar bien a mi abuelo porque estaban obturadas las cuerdas vocales y esto me llamó la atención y quise investigar más sobre el tema. Me pareció interesante estudiar”, relató la autora.

La realización del TFG por parte de Isabel Marín tuvo un proceso de elaboración desde diciembre a mayo de 2025 y durante parte de ese periodo realizó prácticas en el área de UCI en el hospital de Teruel. Para ello realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, revistas y libros y desarrolló un plan de cuidados en el que utilizó el modelo de valoración de enfermería de las 14 Necesidades Básicas de Virginia Henderson y las taxonomías NANDA, NIC y NOC disponibles en ClinicalKey Student. “Los cuidados deben ser muy minuciosos, pues la mala praxis puede llevar a complicaciones”, puntualizó la enfermera.

El plan de Cuidados Estandarizado “se inicia con la valoración enfermera, y tras esta, se desarrollan los principales diagnósticos de independencia, problemas de colaboración y diagnósticos de autonomía con el fin de utilizarlo como guía estándar en situaciones similares”, explicó Isabel Marín.

Entre las principales conclusiones de este TFG, es que el establecimiento de un plan de cuidados estándar permite ofrecer una atención de calidad respaldada por la evidencia científica más reciente, siendo una herramienta esencial para unificar los cuidados. Sin embargo, es importante considerar que se diseña desde una perspectiva general y que, al aplicarlo, debe adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente y a las particularidades de cada situación.

Y a pesar de realizar un trabajo brillante sobre una temática compleja no se plantea dedicarse a esta especialidad: “Especializarme en esto me parece complicado teniendo en cuenta que no hay muchas especialidades en Enfermería”, argumentó la autora del TFG.

Actualmente y tras graduarse a la finalización del curso 2024-2025, Isabel Marín trabaja en el Hospital Obispo Polanco de enfermera polivalente y tiene una rotación de trabajo por las diversas plantas del hospital y por varias especialidades, con lo que su trabajo no se circunscribe a una sola área o departamento. “Me estoy adaptando todavía porque son muchos servicios y cada uno es distinto, aunque como he hecho aquí las prácticas ya lo conozco y no todo es nuevo”, matizó la enfermera.

Futuro

Isabel Marín no se plantea metas a corto plazo y su objetivo ahora es “ayudar a la gente, formarme lo más posible y aprender. Hay que tocar todos los campos y coger mucha experiencia”, argumentó. Trabajar en Teruel le va a permitir estar cerca de lo que conoce y también de su trabajo; alaba su actual puesto de trabajo: “Para coger confianza me parece un hospital muy bueno. Todo el mundo te ayuda”

Pero su ambición también cuenta y lo tiene claro: “Todavía soy joven y me gustaría viajar y hacer un voluntariado en Enfermería”, apuntó.

El redactor recomienda