

Un túnel del tren en Mora de Rubielos sufre un desplome cuando no había trabajadores
En otro de la Comunidad Valenciana pasa lo mismo por las obras de los gálibosUn túnel de la línea ferroviaria en Mora de Rubielos ha sufrido un desplome en un tramo a consecuencia de las obras de ampliación de los gálibos de esta infraestructura, al igual que ha pasado con otro en la Comunidad Valenciana. En ambos casos el deslizamiento de tierras ha tenido lugar cuando no había trabajadores. Fuentes de Adif han indicado que son “imprevistos de obra”, que la situación está “controlada” y que el incidente no afectará al desarrollo de los trabajos para que puedan estar terminados durante el plazo del corte total de la vía, que finaliza en noviembre.
El desplome de una parte del túnel del tren en Mora de Rubielos se produjo durante el pasado fin de semana, cuando no había nadie trabajando, mientras que otro incidente similar tuvo lugar también en otro túnel de la línea ferroviaria entre Teruel y Sagunto, dentro ya de la Comunidad Valenciana. Este otro desplome tampoco afectó a ningún trabajador, si bien al parecer el derrumbe sepultó alguna maquinaria de las obras.
Estos trabajos se están llevando a cabo en 19 túneles de la línea ferroviaria entre Zaragoza, Teruel y Sagunto, así como en 45 pasos superiores, para ampliar sus gálibos (altura), con el fin de que pueda pasar la catenaria para la electrificación de la línea. La altura de estas infraestructuras es muy baja, lo que impide la electrificación, de ahí que se estén llevando a cabo estas actuaciones para poder acometerla.
Los desplomes, o deslizamientos de tierra según la terminología empleada por Adif, se produjeron cuando no había trabajadores en su interior. Las mismas fuentes indicaron que este tipo de incidentes son “imprevistos de obra”. Aclararon que “se toman medidas” y que la situación está “controlado”.
Adif precisó que se trata de “episodios puntuales” que han tenido lugar “coincidiendo con los movimientos de tierra que se están realizando durante la ejecución de las obras”, y que son “imprevistos” propios de este tipo de actuaciones. Incidieron en que el deslizamiento no provocó daños y que Adif, al igual que con todas las obras que realiza, “evalúa los posibles riesgos” en la ejecución de los trabajos tanto de forma previa como en caso de producirse.
En el caso concreto del túnel de Mora de Rubielos, desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias indicaron que se han llevado a cabo ya las oportunas inspecciones de la zona afectada, “y se han adoptado las medidas técnicas necesarias de carácter interno, por lo que la situación está detectada y controlada”.
Hundimiento
Adif no ha detallado la dimensión del desplome, si bien en las imágenes a las que ha tenido acceso este periódico se observa como las tierras han colapsado por completo una parte del interior del túnel, a la vez que se observa en la zona exterior el hundimiento de las mismas.
El ente ferroviario indicó que se trata de “obras complejas que se realizan sobre estructuras antiguas”. Las fuentes consultadas añadieron que este incidente “no altera la programación de los trabajos, ya que la adopción de medidas técnicas se adecuan al cronograma previsto”.
Las obras que se están ejecutando en estos túneles están dirigidas a ganar altura para que pueda pasar la catenaria, y en cada una de las infraestructuras se ha adoptado una solución diferente en función de sus características.
Lo mismo sucede con los pasos superiores, en los que también se está interviniendo dentro de las obras de ampliación de los gálibos, presupuestadas en casi 120 millones de euros y que es una de las actuaciones que se tienen que desarrollar para poder electrificar la línea.
Con motivo de estos trabajos, desde mediados de febrero la vía ferroviaria está cortada en su totalidad desde Zaragoza hasta Sagunto. La duración prevista es de nueve meses y a pesar de estos incidentes, las previsiones de Adif es que no se vaya a ampliar el plazo.
Otro contratiempo imprevisto ha surgido con el paso superior del puente de la Equivocación a la entrada de Teruel, donde no se va a rebajar la plataforma ferroviaria como estaba previsto inicialmente, sino que se va a elevar el gálibo del paso superior.
Adif insistió este martes que estas obras se ejecutarán también dentro del corte previsto de la vía de nueve meses, al igual que las del paso inferior peatonal junto a la estación.
Desde Adif explicaron que en este caso la intervención consistirá en elevar la altura del tablero del puente en la zona más cercana a las vías. De esa forma no habrá que rebajar la plataforma de la vía, en una actuación que aseguraron está acordada con el Ayuntamiento de Teruel. La intervención se compaginará con los drenajes previstos en la construcción del paso inferior que eliminará el paso a nivel, mitigando posibles riesgos de inundabilidad en un futuro.
- Teruel sábado, 5 de junio de 2021
Adif conectará a la vía general los apartaderos de La Puebla y Barracas
- Teruel viernes, 19 de agosto de 2022
Puig admite que pudo haber problemas en el “tránsito de la información” con el tren de Bejís
- Teruel martes, 25 de marzo de 2025
Los puentes de piedra del tren que están siendo demolidos marcaron el final de una época
- Teruel martes, 4 de marzo de 2025
Transportes adjudica la ampliación de un apartadero de la estación de tren de Cella por 32,27 millones de euros