Síguenos
Una apuesta firme por la Economía social en nuestra provincia Una apuesta firme por la Economía social en nuestra provincia
Presentación oficial del Plan de Impulso a la Economía Social de la provincia de Teruel el 11 de marzo en Calamocha. Silvia Lario

Una apuesta firme por la Economía social en nuestra provincia

Las soluciones deben partir del propio territorio con vocación de permanencia
banner click 236 banner 236

Beatriz Redón/Diputada de Bienestar Social

En un territorio como el turolense, donde los desafíos de la despoblación, la falta de oportunidades laborales y el envejecimiento son evidentes, resulta fundamental buscar soluciones que nazcan del propio territorio, con vocación de permanencia. Desde la Diputación Provincial de Teruel estamos convencidos de que la Economía Social representa una de las respuestas más sólidas para combatir, o por lo menos paliar parte de los desafíos de nuestra provincia, se trata de una verdadera oportunidad de transformación. Apostar por este modelo económico es apostar por un desarrollo más equilibrado y sostenible , que vertebra el territorio y refuerza la cohesión social.

Este modelo económico que aglutina —cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, asociaciones, centros especiales de empleo y empresas de inserción entre otras— son una herramienta clave para generar arraigo, porque nacen y se desarrollan en el territorio, son empresas comprometidas con la comunidad a la que pertenecen o ponen a las personas en el centro, prioriza el interés colectivo frente al individual, y generan empleo inclusivo, igualitario y de calidad, dando oportunidad al mantenimiento de determinados servicios y recursos básicos para nuestros pueblos, algo fundamental en nuestra provincia, en el que vamos viendo que de forma progresiva por mucho que las personas quieran permanecer en sus pueblos, no sienten que tengan las mismas oportunidades.

Pero esta apuesta por la Economía social, no es solo una cuestión de principios: la Economía Social funciona, y ya lo está haciendo en muchas zonas rurales de España.

Según datos de CEPES (2023), más del 58 % de las empresas de Economía Social se ubican en municipios de menos de 40.000 habitantes, osea todos los de Teruel, y más de la mitad de sus trabajadores y trabajadoras lo hacen en esas mismas zonas. A diferencia del tejido empresarial tradicional, muy concentrado en las grandes ciudades, este modelo demuestra que otro desarrollo es posible también desde nuestros pueblos.

Por eso, desde la Diputación hemos querido ir más allá del diagnóstico. Hemos impulsado el Primer Plan de Impulso a la Economía Social en la Provincia de Teruel, una herramienta útil que parte de un análisis realista de nuestra situación actual y que propone acciones concretas para fortalecer y hacer crecer este sector.

 

Bea Redón en la presentación en la Comarca de Cuencas Mineras. Silvia Lario

Entre las medidas incluidas destacan:

•La puesta en marcha de asesoramiento técnico a nuevas iniciativas. Disponible desde hace varios meses para todas las personas que lo precisen.

• Una convocatoria de subvenciones para apoyar la creación y consolidación de entidades. Subvenciones dirigidas a ayudar a las empresas de ya están en marcha y también a las que quieran constituirse. Y que van dirigidas tanto a los gastos de inversión como a los gastos corrientes.

• Campañas de difusión y sensibilización en toda la provincia.

• Y la creación de una Mesa provincial de Economía Social, que permita coordinar esfuerzos y dar voz a los verdaderos protagonistas, las empresas de economía social ubicadas en cualquier rincón de nuestra provincia.

Nuestro objetivo no es solo impulsar la creación de nuevas empresas sociales, sino también fortalecer el tejido económico local, generar oportunidades de empleo estable, aprovechar los recursos de cada comarca y ofrecer servicios básicos que permitan a la gente quedarse a vivir donde desea.

Sabemos que no es un camino rápido ni sencillo, pero también sabemos que merece la pena. Apostar por la Economía Social es apostar por un modelo más justo, sostenible y comprometido con la comunidad. Un modelo que ya está dando resultados y que puede convertirse en una pieza clave del futuro económico de la provincia.

Desde la Diputación Provincial de Teruel seguiremos trabajando para que esta apuesta no sea algo puntual, sino una política continuada en el tiempo, con respaldo técnico y compromiso político, porque estamos convencidos de que el desarrollo de Teruel pasa por aquí: por confiar en lo nuestro y por construir desde lo cercano.

Hoy damos comienzo a este espacio en Diario de Teruel que nos permitirá dar a conocer lo que es la Economía Social y las oportunidades que puede suponer para Teruel, y además servirá para dar voz a todas las empresas de economía social que quieran, conoceremos la actividad que desarrollan y los servicios que prestan, pero también las dificultades o retos a los que se enfrentan y los beneficios que suponen.

El redactor recomienda