Síguenos
Teruel Existe presenta en DPT la iniciativa de instar al Gobierno de Aragón a impulsar con sus medios al menos cuatro viviendas públicas en cada núcleo de población Teruel Existe presenta en DPT la iniciativa de instar al Gobierno de Aragón a impulsar con sus medios al menos cuatro viviendas públicas en cada núcleo de población
Beatriz Redón, a la entrada del Palacio Provincial

Teruel Existe presenta en DPT la iniciativa de instar al Gobierno de Aragón a impulsar con sus medios al menos cuatro viviendas públicas en cada núcleo de población

Insiste en la propuesta que adelantó Guitarte en las Cortes de Aragón
banner click 236 banner 236

El grupo provincial de Teruel Existe en la DPT ha presentado una proposición al próximo pleno ordinario en la línea de la iniciativa que ya plantearon en el debate del estado de la Comunidad, en las Cortes de Aragón. Entonces el portavoz, Tomás Guitarte, trasladó al presidente Jorge Azcón la propuesta de impulsar vivienda en el medio rural con la creación de al menos cuatro viviendas públicas en cada núcleo de población aragonés, con medios técnicos y económicos propios de la administración autonómica.

En esta ocasión, la idea se debatirá en la DPT a iniciativa de nuevo de Teruel Existe, que propone instar al Gobierno de Aragón a asumir esta propuesta como herramienta para ofrecer vivienda pública en las poblaciones rurales de la provincia, como medida contundente para afrontar el problema de la despoblación.

La portavoz del grupo, Beatriz Redón, ha explicado en una nota de prensa la propuesta por la que exigen “que la administración competente y con capacidad económica actúe de manera urgente”. La propuesta insta al Ejecutivo autonómico a desarrollar medidas tales como un Plan de recuperación de edificios en estado de deterioro y de ruinas en las localidades del medio rural que incluya incentivos añadidos a la promoción de viviendas públicas y privadas sobre edificios en ruinas y solares procedentes de ruina; priorizar el modelo de vivienda pública de alquiler en el medio rural para atraer población, con incentivos añadidos la promoción de vivienda pública para alquiler y para compra en el medio rural; en los pueblos y pequeñas localidades, las promociones de vivienda pública apostarán por tipologías de vivienda adaptadas al medio rural, que ofrezcan una mayor calidad residencial aprovechando el precio del suelo más bajo: mayor superficie edificada y dotación de espacio libre en la propia vivienda; desarrollar una política específica para poner en alquiler las casas cerradas en muchos pueblos. Para ello se crearán agencias públicas comarcales que incentiven el mercado de alquiler de vivienda en las pequeñas localidades del medio rural, donde apenas hay movimiento ni mercado. Es necesario que la entidad dé seguridad tanto a los propietarios de las viviendas como a los arrendatarios para que a precios razonables exista vivienda de alquiler en el medio rural.

Vivienda pública como palanca frente a la despoblación

Teruel Existe expone que la falta de vivienda disponible y asequible en el medio rural se ha convertido en un obstáculo clave para atraer y fijar población. Muchas familias, jóvenes o nuevos pobladores interesados en establecerse en localidades rurales, se encuentran con la imposibilidad de acceder a una vivienda en condiciones adecuadas. Al mismo tiempo, numerosos propietarios y propietarias mantienen sus casas vacías por falta de incentivos, por inseguridad jurídica o por la inexistencia de un mercado de alquiler activo.

Por otro lado, la vivienda rural debe adaptarse a las nuevas necesidades sociales y demográficas. Es imprescindible atender las demandas de personas mayores que viven solas y requieren viviendas accesibles y adaptadas, así como favorecer modelos intergeneracionales o de convivencia colaborativa que permitan nuevas formas de vida comunitaria en los pueblos.

La vivienda pública en el medio rural debe concebirse como una palanca estratégica para la repoblación, junto con el desarrollo de infraestructuras y servicios básicos. La disponibilidad de vivienda es, además, un factor de atracción para el relevo generacional y para la población migrante, cuya implantación estable depende en gran medida del acceso a un alojamiento digno y asequible.

Asimismo, la rehabilitación y puesta en uso de viviendas vacías genera una dinámica económica local positiva, movilizando a empresas constructoras, profesionales autónomos y oficios vinculados al mantenimiento y mejora de los inmuebles. De este modo, la inversión en vivienda rural no solo responde a una necesidad social, sino que también impulsa la economía y el empleo en los municipios aragoneses.

Si bien es cierto, que ya hay algunas medidas aplicadas en Diputación Provincial, como las ayudas a compra de vivienda, o Gobierno de Aragón, con las ayudas a rehabilitación y declaración de ruinas, sigue siendo insuficiente, ya que la demanda cada vez es mayor y los pequeños municipios siguen sin parque de vivienda disponible.

Por todo ello, resulta necesario articular desde el Gobierno de Aragón una política integral de vivienda rural que combine la recuperación del patrimonio edificado, el fomento del alquiler, la promoción de vivienda pública adaptada al entorno y la creación de instrumentos de gestión que aporten seguridad y confianza a propietarios y arrendatarios.

 

 

El redactor recomienda