El PSOE propone que la DPT conceda 15.000 euros para comprar vivienda a quien se arraigue en los pueblos de Teruel
Pide también ayudas a los municipios para rehabilitar el parque de vivienda pública no habitableCáritas alerta del aumento de familias con dificultades de acceso a la vivienda
La compra de vivienda logra la mayor cifra en un mes de julio desde 2007
Toda la UE sufre despoblación, aunque con particularidades, y necesita más vivienda
El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Teruel ha presentado para su debate en el pleno ordinario de esta semana dos propuestas en materia de vivienda bajo un mismo objetivo que se resume en un concepto: el arraigo. Un arraigo económico y laboral que, han asegurado, “tiene que materializarse mediante la disponibilidad de un lugar donde vivir” y que se vincula también a garantizar la prestación de servicios.
La primera de las medidas que propone el PSOE en su plan Enraíza en Teruel plantea la creación de una nueva línea de ayudas directas de 15.000 euros para particulares que adquieran o construyan su primera vivienda habitual en municipios de pequeño tamaño y acrediten arraigo laboral o económico en el municipio, ya sea mediante empleo indefinido, actividad empresarial, profesional o de autónomo.
“El Plan Enraíza en Teruel ataca la principal variable para la lucha contra la despoblación: el arraigo. Y el arraigo lo aseguran dos vectores fundamentales: la vivienda y el trabajo. Esta medida impacta directamente en la necesidad de quien quiere tener vivienda, ya tiene trabajo o quiere tenerlo en su pueblo para desarrollar su proyecto vital. Es el catalizador definitivo que elimina las barreras para tomar la decisión”, ha subrayado el portavoz socialista Pedro Polo.
El PSOE defiende que el acceso a una vivienda digna es un reto que afecta a todas las administraciones, desde el Gobierno de España hasta los ayuntamientos, y que la Diputación Provincial también debe asumir un papel activo, especialmente en los municipios más pequeños, “donde el mercado inmobiliario está prácticamente paralizado por no decir inexistente”.
“En nuestros pueblos existe vivienda, pero no se moviliza. Al mismo tiempo existe mucha gente deseando que se pongan a la venta las viviendas”, explica Polo. “Con este plan queremos dar esa chispa necesaria para activar el mercado local ayudando a quien de verdad quiere vivir y trabajar en el municipio, ya sea un maestro, un sanitario, un funcionario, un autónomo del comercio o de la construcción, un agricultor, un ganadero, el titular del multiservicios o el propio alguacil del pueblo.”
El PSOE propone que el programa Enraíza en Teruel cuente con una dotación inicial de un millón de euros, lo que permitirá financiar alrededor de 66 adquisiciones o construcciones de vivienda habitual al año en municipios de menos de 2.000 habitantes de forma prioritaria. Este rango incluye a más del 85% de los municipios de la provincia, 201 de los 236 que corresponde con aproximadamente un tercio de la población de la provincia.
A diferencia de las ayudas autonómicas o estatales, el plan Enraíza en Teruel se dirige a otros beneficiarios —trabajadores, autónomos o funcionarios con empleo estable en el municipio—, “cubriendo un espacio donde las convocatorias actuales no llegan”. Además, el programa prevé mecanismos de control para garantizar su finalidad social y evitar la especulación, como aval obligatorio y derecho preferente de recompra por el ayuntamiento en caso de incumplimiento, así como inscripciones en el registro de la propiedad de las limitaciones necesarias para garantizar su destino social y evitar cualquier uso especulativo.
Rehabilitar para habitar
La segunda iniciativa socialista plantea ampliar el actual programa provincial de adquisición de viviendas municipales con fines sociales por parte de los ayuntamientos, dotado también con un millón de euros anuales, mediante una nueva línea específica de rehabilitación. “Lo importante es que esa dotación se gaste y en la última resolución no se han gastado 400.000 euros”, ha desvelado Pedro Polo.
El objetivo de esta nueva línea es poner en condiciones de habitabilidad las viviendas públicas ya adquiridas o existentes en el parque municipal, muchas de las cuales no pueden destinarse aún al alquiler social por su estado o falta de adecuación. “No basta con tener vivienda social si no es habitable. Queremos que cada vivienda adquirida o municipal pueda convertirse de verdad en un hogar y estar disponible para las familias que más lo necesitan”, ha explicado Polo. “Hemos analizado el impacto del plan de vivienda y esta medida es urgente ya que la inversión de los ayuntamientos sin una ayuda en rehabilitación puede dejar en fracaso una medida bienintencionada como es la compra de viviendas sociales”
Los socialistas proponen que, en caso de que alguna de las dos líneas — compra o rehabilitación— no agote su presupuesto anual, el excedente se destine a la otra, garantizando así el máximo aprovechamiento de los recursos públicos. “Vamos a ayudar todos, cubramos los huecos que no cubren el resto de medidas”, ha destacado Polo.
Una política "útil, real y transformadora"
Con estas dos propuestas, el PSOE Teruel "refuerza su compromiso con una política de vivienda realista, complementaria y ejecutable, que actúa directamente sobre el territorio", indica la nota de prensa. “Ya somos una tierra de oportunidades. Con estos 15.000 euros pretendemos sembrar la semilla del arraigo y que mucha gente “Enraíce” en Teruel”. “Mientras otros se limitan a pedir a otras administraciones que construyan viviendas, creen agencias o se elaboren planes, el PSOE propone medidas concretas para que la Diputación actúe ya y en unos meses muchos trabajadores de esta provincia se lancen a comprar su hogar”, ha afirmado Polo.
El portavoz socialista ha apuntado que ante las muchas líneas ya existentes en materia de vivienda, “300 millones movilizados para los próximos 6 años desde el Gobierno de Aragón que financia al 50% el Gobierno de España”, el PSOE está poniendo el foco en su impacto. “¿Cuál es el nivel de ejecución de todas esas líneas? Vamos a estar muy vigilantes con eso”, ha dicho.
“El futuro de nuestros pueblos pasa por facilitar vivienda a quienes ya sostienen su vida, su empleo o su negocio en ellos. Enraíza en Teruel es un paso decidido en esa dirección”, ha concluido destacando que las propuestas del Grupo Socialista son “proactivas, que intentan mejorar la provincia en las competencias de la Diputación, que otros partidos no hacen”.
-
Comarcas lunes, 22 de abril de 2024El PSOE insta a la DPT a complementar las ayudas por los daños agrícolas de los ciervos en los Montes Universales
-
Teruel martes, 25 de junio de 2024El PSOE pide a la Diputación de Teruel que impulse las asociaciones de propietarios forestales para la gestión del territorio
-
Comarcas martes, 24 de octubre de 2023El PSOE pide en la Diputación de Teruel continuar con la tramitación del Consorcio de Vías Verdes
-
Teruel viernes, 31 de enero de 2025El PSOE pide al tripartito de la Diputación de Teruel que convoque un concurso oposición para el puesto de jefe de Bomberos
