

Toda la UE sufre despoblación, aunque con particularidades, y necesita más vivienda
El director de Despoblación en Aragón indica que el objetivo es transversal y debe ir más allá de las siglasEl medio rural busca trabajadores y relevo para garantizar servicios básicos
Los pueblos reivindican mejorar la imagen que se da de ellos para ganar pobladores
La despoblación es un problema genérico en toda Europa, pero en cada lugar tiene sus peculiaridades y es importante que los responsables de diseñar los programas de la Unión Europea conozcan la realidad española y turolense porque no todos los planes sirven para todo el territorio. Ese acercamiento con el medio rural provincial era una de los objetivos del I Congreso Internacional de Despoblación que se ha celebrado en Segura de los Baños y en el que, entre otras conclusiones, ha quedado patente que además del reto demográfico, otro problema común a nivel de toda la zona euro es la falta de vivienda.
El director general de Despoblación del Gobierno de Aragón, Alberto Casañal, se encargó de cerrar el encuentro, y en su intervención aseguró que va a "ser el cimiento sobre el que comenzar a trabajar" para frenar la sangría poblacional. En su opinión, el objetivo demográfico debe ser transversal en el territorio y en el tiempo y va más allá de las siglas políticas.
Durante dos días, el Hotel Baños de Segura, ubicado en la localidad de Segura de los Baños, con menos de 50 habitantes, acogió a más de 200 personas interesadas en el reto demográfico. Entre ellas había representantes institucionales tanto locales como provinciales, autonómicos, nacionales y europeos; agentes sociales; asociaciones empresariales y técnicos de los grupos de acción social y de diferentes administraciones públicas. Todos ellos tuvieron oportunidad de aportar su visión sobre un problema que afecta al conjunto nacional, especialmente a la provincia de Teruel.

Casañal destacó la importancia del congreso para reunir las aportaciones no sólo de los representantes institucionales sino también de los expertos del ámbito académico y conocer a su vez los ejemplos de los que de primera mano tratan con la problemática porque están en el territorio. Aseguró que las conclusiones que van a redactar se enviarán al Observatorio Aragonés de la Despoblación. Además argumentó que se van a organizar durante los próximos meses jornadas por todo el territorio para ir recopilando opiniones de la gente que lo habita.
Otra de las conclusiones que se incluirán en el informe, según adelantó Albert Casañal, es la necesidad de dotar a los pueblos de servicios financieros y farmacéuticos, además de impulsar el relevo generacional, citó a modo de ejemplo.
El director general de Despoblación repasó algunas de las acciones que se han hecho para impulsar el medio rural y nombró las 1.200 viviendas que se van a construir o los planes para mallar el territorio con trasporte público "y conectar los pueblos con comarcas". Entre los compromisos que adquirió durante el cierre del congreso está "impulsar la conectividad y dotar a todos los pueblos de Aragón de 5G y fibra óptica", algo para lo que dijo se firmarán acuerdos con las diputaciones.
Legislación ajustada
En el congreso quedó patente la necesidad de la ciudadanía y el sector empresarial de que la legislación se adapte a los pequeños municipios que no cuentan con recursos personales ni económicos para hacer frente a determinados trámites burocráticos que, además, suponen una rémora en la puesta en marcha de los proyectos. En este sentido, Casañal indicó que ya se está trabajando en una ley para agilizar los trámites en los ayuntamientos.
- Comarcas martes, 23 de septiembre de 2025
Octavio López: “Nuestro objetivo es posibilitar que haya calidad de vida en los pueblos por pequeños que sean”
- Comarcas martes, 23 de septiembre de 2025
Los proyectos estratégicos, más eficaces que los instrumentos de planificación territorial en la lucha contra la despoblación
- Teruel miércoles, 24 de septiembre de 2025
Los pueblos reivindican mejorar la imagen que se da de ellos para ganar pobladores
- Teruel miércoles, 24 de septiembre de 2025
El medio rural busca trabajadores y relevo para garantizar servicios básicos