Síguenos
Ya se han elegido los 20 proyectos finalistas que optan a los I Premios CIT de Teruel a la innovación rural 2025 Ya se han elegido los 20 proyectos finalistas que optan a los I Premios CIT de Teruel a la innovación rural 2025
Edición de LATA - Laboratorio Artístico de Torrecilla de Alcañiz, uno de los proyectos finalistas

Ya se han elegido los 20 proyectos finalistas que optan a los I Premios CIT de Teruel a la innovación rural 2025

El 27 de octubre se conocerán los diez proyectos ganadores, en un acto de entrega de premios en Peñarroya de Tastavins.
banner click 236 banner 236

Ya se han seleccionado los veinte proyectos que optan a uno de los diez galardones de los primeros Premios de Teruel a la Innovación Rural 2025 del Centro de Innovación Territorial (CIT), valorados en 2.000 euros cada uno.

La gran expectación que ha levantado esta primera edición se refleja en la calidad y el número de candidaturas presentadas - casi setenta - y en la variedad de las mismas, tanto en el tipo de entidad, como en procedencia comarcal y en su enfoque innovador (social, agroalimentario, tecnológico, de cohesión social o sostenibilidad). Todos ellos además son proyectos que ya están desarrollándose y cuyo impacto es tangible en algún municipio de las diez comarcas, ha informado el CIT en una nota de prensa.

Para el comité de evaluación de los Premios CIT de Teruel a la innovación rural 2025, la puntuación y cribado de los proyectos presentados ha sido un verdadero reto. Para ello han atendido a criterios como el impacto territorial, el grado de innovación, la viabilidad, la escalabilidad, el alineamiento con las áreas estratégicas del CIT y la contribución a la inclusión, la igualdad y la sostenibilidad.

“Hemos recibido muchísimas candidaturas, con propuestas de gran calidad, que demuestran el talento, la creatividad y la enorme capacidad de resiliencia que hay en nuestros pueblos”, señalan desde el comité de evaluación.

Estos son los veinte proyectos finalistas, por orden alfabético:

A-BUEÑIZA-TE: Custodia del Territorio y Cultura Viva, iniciativa centrada en la rehabilitación de la Era del Tío Cesáreo, un espacio que combina reciclaje, arte, patrimonio y educación intergeneracional para fomentar la cohesión social y el orgullo rural.

Café con bollos, espacio de encuentro para mujeres LBTIQ+ en Teruel, que busca generar comunidad, visibilizar experiencias diversas y fortalecer redes afectivas y culturales en la ciudad y el medio rural. Combina encuentros mensuales con acciones culturales

BeseitArt, feria de arte y artesanía en Beceite impulsada por la Asociación de Mujeres La Pesquera, para activar la economía creativa local y fortalecer la cohesión social.

Creciendo en igualdad: Talleres de prevención de violencia contra las mujeres en la provincia de Teruel Talleres, dirigidos a niños, niñas y adolescentes en Monforte de Moyuela y Loscos para promover la tolerancia, el respeto, la empatía y la igualdad.

D'ahir x demà, serie documental audiovisual que recoge y transmite los saberes populares de Peñarroya de Tastavins en lengua local, creando un archivo etnográfico online.

De charreta podcast, primer podcast de cultura y comunicación de la provincia de Teruel, creado para dar visibilidad a la provincia y sus referentes, inspirando a los jóvenes a quedarse.

De la Flor & Atelier La Higuera: Innovación cooperativa en moda, comunidad y sostenibilidad rural, Cooperativa en Valderrobres que promueve la convivencia y el arraigo mediante la creación de un espacio compartido para el intercambio de conocimientos y experiencias.

El otro lado #STOPBULLYING: Instalación teatral interactiva desarrollada en varios IES de la provincia, donde el público es protagonista para abordar el bullying.

Entre el Cielo y la Tierra, astroturismo para poner en valor el patrimonio cultural y natural de las comarcas de Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos.

GalloConta, plataforma para el monitoreo de grullas mediante inteligencia artificial, democratizando el censo y creando una comunidad activa.

Ingeniería y consultoría para convertir residuos en recursos, empresa especializada en bioeconomía y sostenibilidad, que impulsa modelos de negocio circulares basados en la valorización de residuos locales.

La fábrica de Tours, Iniciativa que transforma municipios de Teruel en escenarios de aventura digital mediante recorridos temáticos interactivos vía WhatsApp, dinamizando el turismo rural.

LATA - Laboratorio Artístico de Torrecilla de Alcañiz, iniciativa cultural que convierte durante una semana el municipio en un espacio de creación artística, fomentando la conexión intergeneracional y el retorno económico local.

luup, sistema de movilidad autónoma rural basado en vehículos eléctricos sin conductor que recorren rutas fijas en bucle, ofreciendo una solución de transporte accesible y sostenible.

Matarrania Bio, empresa de cosmética natural en Peñarroya de Tastavins que ha conectado una comunidad de clientes y seguidores con la salud natural, la naturaleza y el saber hacer rural.

Next Move Teruel, concurso innovador para estudiantes que busca crear ideas de negocio para relevar negocios familiares en riesgo de desaparecer, fomentando el arraigo territorial.

Plataforma MAR, iniciativa de la Asociación Cultural MAR que busca visibilizar y promocionar a artistas y artesanas rurales de la provincia de Teruel.

Red de pueblo, aplicación móvil colaborativa que facilita la movilidad, comunicación y cooperación vecinal en el medio rural, compartiendo coche y ayuda entre vecinos.

VerichTED (Ciencia y tecnología con acento rural) ofrece formación en ciberseguridad y talleres de ciencia a personas mayores en La Cañada de Verich, buscando romper barreras tecnológicas.

ZeicaFest, festival de arte y comunidad en el Valle de Olba que pone en valor las acequias como patrimonio histórico y cohesionar el tejido social del pueblo a través de la participación.

Los I Premios CIT de Teruel a la innovación rural 2025 son una oportunidad para visibilizar todo lo que está pasando en el territorio, para reconocer a las personas y proyectos que están transformando el medio rural desde la innovación y el compromiso. En Teruel hay mucho talento y mucho futuro, y es importante hacerlo visible y apoyarlo, resalta la entidad.

El comité de evaluación encargado de puntuar los proyectos y de seleccionar a los veinte finalistas ha sido designado por el CIT de Teruel, y lo forman siete representantes de instituciones y entidades clave de la provincia: Leticia Ortiz Pérez, consejera técnica del Miteco; Javier Ciprés Mompel, diputado del Área de Territorio y Despoblación de la Diputación Provincial de Teruel; Hugo Arquímedes Ríos, tesorero del CIT de Teruel; Sara Anés, coordinadora del CIT de Teruel; Carlos García Blasco, director de Desarrollo de Negocio de Caja Rural de Teruel; José Ramón Vicente Casino, director gerente del Diario de Teruel, y Gonzalo Aupí Cortelles, miembro del panel ciudadano Los 100 de Teruel.

Acto de premios para conocer a los ganadores

El gran día de los I Premios CIT de Teruel a la Innovación Rural 2025 llegará el lunes 27 de octubre, cuando se conozcan los diez proyectos ganadores en un acto de entrega que reunirá a los finalistas, autoridades y miembros del comité de evaluación, así como a agentes del ecosistema del CIT de Teruel.

La cita será en el Santuario de la Virgen de la Fuente, en el municipio de Peñarroya de Tastavins. Un enclave singular —místico y muy especial— que simboliza la conexión entre las raíces del territorio y la energía de quienes lo transforman cada día.

Un reconocimiento al impulso local, la valentía y al futuro del territorio

Los Premios CIT de Teruel a la Innovación Rural 2025 nacen para dar visibilidad, reconocimiento y apoyo económico a las iniciativas que mejoran la vida en los pueblos y abren nuevos caminos frente a los retos de la despoblación

Con 10 galardones de 2.000 euros cada uno, los premios se enmarcan en la estrategia de dinamización territorial impulsada por el Centro de Innovación Territorial de Teruel, con el apoyo de la Diputación Provincial de Teruel y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

“Estos premios quieren poner en valor a quienes están transformando el territorio con hechos y acciones. A quienes demuestran que el futuro rural se construye desde la innovación y la valentía”, destacan desde el CIT de Teruel.

El Centro de Innovación Territorial de la provincia de Teruel es una asociación de ámbito provincial que forma parte de la Red Española de Centros de Innovación Territorial, dedicada a la creación y dinamización de ecosistemas de colaboración público-privada que impulsen el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación rural en la provincia, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio territorial.

El redactor recomienda