Síguenos
A Feriar se consolida como cita clave para el comercio local de la capital bajoaragonesa A Feriar se consolida como cita clave para el comercio local de la capital bajoaragonesa
Los expositores mostraron ya numerosas propuestas de temática navideña. Aitana Rodríguez

A Feriar se consolida como cita clave para el comercio local de la capital bajoaragonesa

La mezcla de ocio y oferta comercial vuelve a atraer a cientos de visitantes al certamen
banner click 236 banner 236

El Recinto Ferial de Alcañiz volvió a convertirse este fin de semana en el gran punto de encuentro del comercio y los servicios locales con la celebración de la tercera edición de A Feriar, una cita que dejó muy buenas sensaciones entre expositores, organización y visitantes. Durante el sábado y el domingo, el espacio se llenó de música, actividades, degustaciones y un flujo constante de público que reforzó el papel del certamen como escaparate del talento local. Además, en los pasillos ya se respiraba ese ambiente cálido y festivo que anuncia la llegada de la Navidad: decoración, luces y muchas propuestas pensadas para las compras de estas fechas.

La actividad arrancó el sábado a las seis de la tarde con la inauguración oficial. Nada más abrirse las puertas, el recinto empezó a llenarse con rapidez. Para Irene Quintana, gerente de la Asociación de Comercio y Servicios de Alcañiz, la respuesta del primer día fue incluso mejor de lo esperado: “La acogida fue magnífica. Estábamos gratísimamente sorprendidos”. Explicó que llegaban a esta tercera edición “con muchas ganas” y con el objetivo de “superar los números del año pasado”. La tarde avanzó con un ambiente animado en los pasillos, donde los visitantes comenzaron a recorrer los stands, sellando sus pasaportes y descubriendo las primeras novedades. Entre ellas, una actuación musical que, según Quintana, formaba parte de ese esfuerzo continuo por innovar: “Este año hemos adquirido nuevas novedades, como las actuaciones de música en vivo. Intentamos innovar, hacer cosas diferentes y sorprender para que la gente tenga ganas de venir a visitarnos”.

 

Vecinos y visitantes recorrían los stands y valoraban las propuestas locales. A. R. 


La jornada del domingo mantuvo el buen ritmo desde temprano. Antes de que el recinto abriera, ya había gente esperando en la puerta, algo que la gerente destacaba con satisfacción: “En principio las sensaciones son positivas; de hecho, había gente esperando antes de entrar”. Aun así, reconocía cierta intriga por saber si el público repetiría: “Pensábamos también: a ver si vinieron ayer y hoy no viene tanta gente”. Pero la respuesta volvió a ser numerosa y constante. El domingo estuvo especialmente marcado por el público familiar. Los más pequeños disfrutaron de hinchables, tragachicos y talleres, actividades que para la organización son un pilar fundamental porque, como señalaba Quintana, “los niños atraen siempre a muchísima gente”. A media mañana, el espectáculo de baile infantil y la actuación de Ian Ferrando Live Sax se convirtieron en dos de los puntos de mayor afluencia.

Los stands ofrecieron una amplia variedad de productos y servicios: repostería, cosmética natural, vinos, moda, fotografía, tecnología o artesanía, además de propuestas solidarias como las impulsadas por Adathe, que destinó la recaudación del sábado a la asociación. En muchos puntos del recinto, la oferta ya tenía un marcado aire navideño: lotes, ideas para regalar, dulces típicos y decoración estacional que reforzó el ambiente festivo del fin de semana.

Quintana insistió en que la fuerza de la feria reside precisamente en esa mezcla: “Es el conjunto de todo: las actuaciones, las actividades infantiles y esa combinación de comercio, servicios y ocio. Creo que eso es lo que más atrae a la gente”. Y subrayó el valor que tiene un evento así para la ciudad: “Queremos mostrar la cantidad de comercio, de servicios y de hostelería que tenemos en Alcañiz y el talento de toda la gente que apuesta por quedarse en esta tierra. La feria es un escaparate para acercar nuestras propuestas a los ciudadanos”. A Feriar 2025 cerró sus puertas el domingo a las ocho de la tarde tras el sorteo final entre quienes completaron el pasaporte. Con la recogida de stands y el recinto volviendo poco a poco a la calma, quedó la sensación de haber vivido un fin de semana intenso, con muy buena respuesta del público y con una feria que, edición tras edición, sigue creciendo y consolidándose como una cita imprescindible para el comercio y los servicios alcañizanos.
 

Stand de la Asociación Los Calatravos, familiares de enfermos de alzheimer


 

El redactor recomienda