Aguaviva celebra tres décadas de su Feria de Productos y Servicios del Medio Rural
Tradición, gastronomía y ocio superan la ausencia de ganado por las restricciones sanitariasLos argentinos de Aguaviva, 25 años después: “El proyecto repoblador funcionó, algo queda”
Aguaviva saca su orgullo para completar las alfombras de serrín pese al agua de la víspera
Aguaviva vivió este sábado una jornada marcada por la tradición y la participación vecinal con la 30ª edición de su Feria de Productos y Servicios del Medio Rural. La cita, emblemática en el Bajo Aragón, estuvo condicionada este año por la ausencia de la muestra de ganado, una medida adoptada por el Gobierno de Aragón para prevenir brotes de lengua azul y dermatitis nodular. A pesar de ello, el municipio se llenó de vida gracias a una programación que combinó actividades culturales, gastronómicas y de ocio para todas las edades.
La jornada comenzó con un colorido pasacalles de los Gigantes y Dulzaineros de Alcorisa que recorrió las calles del municipio. A las 12 horas, el alcalde de Aguaviva, Aitor Clemente, inauguró oficialmente la feria destacando la importancia de esta edición: “La inauguración de la feria siempre es un día especial, y este año lo es aún más, porque celebramos la 30.ª edición. Llegar a esta cifra ya demuestra la buena salud de la feria, y lo refleja la gran participación que vemos en las calles y la rapidez con la que se reservaron los espacios para los expositores hace casi un mes”. Clemente reconoció que la ausencia de ganado dejaba un sabor agridulce, pero subrayó la prioridad de preservar la salud animal: “No podemos contar con la zona de ganadería, que representa el origen y la esencia de nuestra feria, ni con actividades como la trashumancia que habían ido cobrando fuerza en los últimos años. Pero lo más importante es garantizar el bienestar de los animales y la salud de las explotaciones. Para los ganaderos, esto sigue siendo una exhibición, pero lo esencial es su trabajo diario”.
El alcalde también quiso resaltar el trabajo de los vecinos y del personal municipal, recordando que la feria no sería posible sin ellos: “Quiero dar las gracias a todos los aguavivanos y aguavivanas que contribuyen a que esta feria salga adelante, a través de asociaciones y a nuestra brigada municipal. Hoy también celebramos el Día del Orgullo Rural, y eventos como esta feria nos hacen sentir ese orgullo de lo que sabemos hacer en nuestros pueblos”.
Tras su intervención, el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, tomó la palabra y destacó cómo estas tradiciones fortalecen la identidad de los pueblos. “Una de las ventajas de este cargo es que nos permite vivir de cerca las tradiciones de cada localidad. Quiero felicitar al pueblo por mantener estas tradiciones, que además activan la economía local y ayudan a mantener la población”, destacó el presidente. Juste explicó que la feria tiene un efecto directo sobre la economía y la cohesión social: “Estas ferias fomentan la artesanía, la producción, generan empleo y ayudan a mantener la población”. “Todo nuestro presupuesto se invierte en carreteras, municipios, comercio, ferias y actividades culturales; todo repercute directamente en beneficio de nuestros pueblos. Hoy vemos cómo todas las calles están llenas, lo que demuestra la gran participación tanto de los vecinos del municipio como de los pueblos cercanos. Esperamos que el próximo año podamos volver a contar con la ganadería, y que lo vivido este año sea solo algo transitorio. Es necesario reformarse y modernizarse para seguir atrayendo visitantes”, comentó Juste.
Durante la jornada, los visitantes pudieron disfrutar de animación musical y vermú con el Dúo Bela, una cata de mieles del Bajo Aragón y Matarraña a cargo de Miel Peñas Blancas y un tardeo con el grupo Saúl. Por la noche, las calles del centro acogieron la suelta de tres toros infantiles de fuego y un toro embolado, antes de la verbena en el pabellón deportivo que reunió a vecinos y visitantes.
La directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte, se mostró impresionada por la trayectoria del evento y por la calidad de la organización: “Sacar adelante una feria durante 30 años no es casualidad. Cada año surgen imprevistos, como este de la ganadería, y aun así se mantiene el éxito. Esta feria tiene un origen precioso, en 1921, cuando los campesinos intercambiaban sus excedentes mediante el trueque. Hubo un periodo en que se dejó de celebrar, y afortunadamente la recuperasteis, llegando a estos 30 años de éxito”.
Herrarte destacó el impacto económico y cultural de estas ferias. “Las ferias en Aragón, que ya superan las 121, generan cerca de 200 millones de euros en el territorio y su influencia sigue creciendo. Pero sobre todo aportan identidad, visibilidad y cultura a los productores locales, especialmente a las ferias medianas y pequeñas. Vuestra programación es fascinante: cata de aceites, cata de vinos, autocross… Espero que los expositores vendan mucho y que todos disfrutéis del fin de semana”, señaló la directora general.
El recinto ferial acogió a más de 150 expositores. Los pabellones de la Cooperativa y la Bodega concentraron maquinaria y material agrícola, mientras que las calles Chalets, Figueral y La Concordia reunieron alimentación, servicios y otros productos.
La venta ambulante se situó en la avenida La Fuente y en las calles Chalets y San Lorenzo, junto a la miniferia de cerveza artesana y vino. Las atracciones infantiles se instalaron en la plaza de la Cooperativa. Además, el Colegio Público de Aguaviva albergó el XI Concurso Fotográfico, la exposición Natura Vivens, de José Pardo Sastrón y La seda en pañuelos y mantones, organizadas por la Asociación Cultural Caliu.
Este domingo, la feria continúa con el XXIII Autocross de Aguaviva, puntuable para el Campeonato de Aragón, y la cata de aceites DOP Aceite del Bajo Aragón, a cargo de Juan Baseda, en el Centro de Servicios Municipales. Entre las 12.00 y las 18.00, familias y visitantes podrán disfrutar de juegos de madera y actividades de Tablas y Tablitas, recorrer los expositores y disfrutar de animación musical en la Glorieta. Pese a la ausencia de la muestra ganadera, esta 30ª edición confirma que Aguaviva sigue siendo un punto de encuentro imprescindible para la comarca, combinando tradición, ocio y gastronomía, y consolidando su papel como una de las ferias más destacadas del Bajo Aragón.
-
Bajo Aragón miércoles, 29 de octubre de 2025Aguaviva anuncia su feria treintañera con un cartel que proyecta vida y futuro rural
-
Bajo Aragón jueves, 10 de junio de 2021‘El Bergantes no se toca’ pide el descarte definitivo de la presa de laminación de Aguaviva
-
Bajo Aragón viernes, 16 de agosto de 2024El cartel de las Alfombras de Aguaviva 2024 pone en valor el proceso de elaboración
-
Bajo Aragón viernes, 8 de noviembre de 2024En los campos de Mas de las Matas ya cosechan las primeras zanahorias amarillas y moradas autóctonas
