Síguenos
Aguaviva anuncia su feria treintañera con un cartel que proyecta vida y futuro rural Aguaviva anuncia su feria treintañera con un cartel que proyecta vida y futuro rural
Cartel de la XXX Feria de Aguaviva. Jesús García Jiménez

Aguaviva anuncia su feria treintañera con un cartel que proyecta vida y futuro rural

El evento, modelo de promoción económica y desarrollo en el Bajo Aragón, se celebra el 15 y 16 de noviembre
banner click 236 banner 236

Aguaviva ha presentado el cartel que anuncia la trigésima edición de su Feria de Productos y Servicios del Medio Rural, que tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre. El diseño, obra del malagueño Jesús García Jiménez, ha sido seleccionado por el Consejo Ferial para representar este aniversario tan especial, en el que se conmemoran tres décadas de trayectoria de un evento referente para la promoción económica y el desarrollo en el Bajo Aragón.

El autor ha querido reflejar en su propuesta la diversidad y riqueza del medio rural, destacando la evolución y la importancia de un certamen que, desde sus inicios, ha contribuido a crear oportunidades y fortalecer la conexión entre productores y consumidores. Las imágenes, basadas en el sector primario, proyectan una muestra consolidada y con visión de futuro, que sigue creciendo junto al territorio que la impulsa, indica el consistorio en una nota de prensa.

Imagen corporativa

Coincidiendo con este 30º aniversario y dentro del trabajo de difusión y promoción del certamen, el Ayuntamiento de Aguaviva ha presentado también la actualización de la imagen corporativa de la feria, con el objetivo de ofrecer una identidad visual más moderna, atractiva y alineada con los valores del evento. Esta renovación permitirá reforzar su presencia en medios, redes sociales y soportes promocionales, consolidando la marca vinculada al certamen.

La XXX Feria de Productos y Servicios del Medio Rural de Aguaviva volverá a convertirse en un punto de encuentro imprescindible para el sector, atrayendo a numerosos visitantes de Teruel y Castellón, con una amplia y diversa oferta: productos agroalimentarios, comercio local, empresas de servicios, artesanía, textil, ganadería y maquinaria agrícola. Como es habitual, el programa se complementará con actividades paralelas que se desvelarán en los próximos días y que dinamizarán el municipio durante todo el fin de semana, contribuyendo de este modo a incrementar el atractivo de la cita.

“Esta efeméride supone una ocasión inmejorable para reconocer el trabajo conjunto de vecinos y vecinas, asociaciones, personal municipal, instituciones y expositores, que durante tres décadas han hecho posible que la Feria de Aguaviva se consolide como un escaparate de referencia a nivel social, cultural y económico, y una de las citas más destacadas del otoño en el Bajo Aragón”, concluye el consistorio.

La localidad bajoaragonesa pasó en septiembre a formar parte de la Asociación de Ferias Aragonesas (AFA). De esta forma, la agrupación queda formada por Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Barbastro, Institución Ferial de Calamocha, Ayuntamiento de Calatayud, Ayuntamiento de Caspe, Agencia de Desarrollo de Ejea, Ayuntamiento de Fraga, Ayuntamiento de Sariñena, Ayuntamiento de Teruel, Feria de Zaragoza, Palacio de Congresos de Zaragoza, Comarca de Belchite y Ayuntamiento de Aguaviva.

Día de las mujeres rurales

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Ayuntamiento de Aguaviva ha puesto en marcha un nuevo proyecto social comprometido con la igualdad de género desde una perspectiva local y cercana. Incluye una campaña de sensibilización que invita a reflexionar sobre los desafíos que aún afrontan las mujeres en los pueblos, así como un reto comunitario dirigido a la población adulta para seguir avanzando en aspectos clave como la conciliación, la corresponsabilidad o la igualdad en el ámbito laboral. La iniciativa incorpora un challenge participativo para niños, niñas y jóvenes, con actividades que buscan sembrar desde edades tempranas una cultura de igualdad dentro y fuera del hogar, poniendo el foco en el reparto equitativo de los cuidados y las responsabilidades familiares.

El redactor recomienda