

Alcañiz cierra sus fiestas con la paella popular como gran protagonista
Alquézar valora la excelente acogida del público y la consolidación de nuevas actividadesEl recuerdo del Circuito Guadalope sigue vivo en Alcañiz 60 años después del primer premio
La Policía Local de Alcañiz saca en procesión al Santo Ángel Custodio
Alcañiz se rinde a los pies de su Virgen de los Pueyos en la tradicional ofrenda de flores
Las Fiestas Patronales de Alcañiz 2025, en honor a la Virgen de Pueyos y al Santo Ángel Custodio, han llegado a su fin dejando tras de sí un balance más que positivo. Las celebraciones, que se han prolongado del 8 al 13 de septiembre, han contado con una amplia programación festiva en la que no solo han tenido cabida los actos organizados por el Ayuntamiento, sino también las numerosas propuestas impulsadas por las peñas, los clubes deportivos y las asociaciones locales. Un programa variado y plural en el que, además, se han incluido las bases de distintos concursos y torneos que han completado la oferta cultural, deportiva y lúdica de los días festivos.
La concejala de Festejos, Marta Alquézar, hacía balance tras la tradicional paella popular, uno de los últimos actos del programa, y su valoración no podía ser más satisfactoria. La edil se mostraba visiblemente emocionada por el desarrollo de estos días: “Es muy difícil que unas fiestas vuelvan a salir así de bien. El tiempo, la gente, los actos, las novedades y los cambios han encajado a la perfección”, aseguró. Alquézar confesó que, a lo largo de las jornadas, llegó a pensar que sería complicado mantener un nivel tan alto de participación y satisfacción en cada acto, pero finalmente la realidad ha superado con creces sus expectativas: “He pasado todas las fiestas pensando que era imposible que todo saliese así de bien, y ahora, con todo ya prácticamente acabado, no ha podido ir nada mejor. El balance es más que positivo, se me ponen los pelos de punta y todo”. Uno de los aspectos que más destacó la concejala fue la respuesta del público, tanto de vecinos como de visitantes, que calificó de “espectacular”. En su opinión, la decisión de ampliar las fiestas a dos fines de semana ha sido un acierto que ha permitido mantener una afluencia continua a lo largo de toda la programación: “Al coger dos findes estas fiestas se ha mantenido una muy buena afluencia, aunque las verdaderas fiestas hayan caído entre semana”, subrayó.

En el terreno más personal, Marta Alquézar reconoció que el momento que más le emocionó fue el pregón, con el que se da inicio oficial a las celebraciones y que cada año reúne a miles de personas en la plaza. No obstante, quiso destacar también una de las novedades de esta edición, el día de los mansos y los niños, que ha despertado gran interés y se ha integrado de forma natural en el programa. “Si tengo que decir algún otro acto, me quedo con el de hoy, el día de los mansos y los niños, que ha sido una de las novedades y ha encajado muy bien”, señaló la concejala. La actividad, pensada para acercar a los más pequeños al mundo taurino en un formato adaptado y seguro, fue recibida con entusiasmo por el público: “Creo que ha caído muy bien. La gente estaba muy contenta y sorprendida, así que es uno de los actos que se van a mantener en futuras ediciones”.
Estas han sido las terceras fiestas que Marta Alquézar afronta como concejala de Festejos, una responsabilidad que, a la vista de los resultados, ha vuelto a superar con nota. Su balance, marcado por la satisfacción y la emoción, resume el sentir general de unas fiestas que han dejado muy alto el listón y que, además, han introducido novedades con vocación de continuidad.

Un broche multitudinario
Uno de los últimos actos del programa, la paella popular, volvió a ser todo un éxito y se consolidó como una de las citas más multitudinarias de las fiestas. Decenas de cuadrillas, peñistas y familias se reunieron alrededor de las mesas para compartir un ambiente festivo y distendido, en una jornada que sirvió como gran despedida de las celebraciones. El acto se convirtió en un auténtico punto de encuentro intergeneracional, donde se mezclaron vecinos de todas las edades y visitantes que no quisieron perderse la oportunidad de participar. El buen tiempo acompañó durante toda la jornada, lo que favoreció todavía más la asistencia y el ambiente animado que se vivió desde el inicio. La elevada participación confirmó que la paella popular es ya uno de los actos más esperados del calendario festivo alcañizano. No solo representa un momento de convivencia entre peñas y asociaciones, sino que además refuerza el carácter abierto y participativo de las fiestas, convirtiéndose en el broche ideal a varios días de intensa actividad cultural, musical y taurina.
- Bajo Aragón martes, 9 de septiembre de 2025
Alcañiz prende la fiesta e incorpora a ‘la Julia’ para comer, beber y conversar mejor
- Bajo Aragón sábado, 14 de septiembre de 2024
Alcañiz pone fin a una semana intensa de fiestas que concluyen sin incidentes
- Bajo Aragón domingo, 1 de septiembre de 2024
El GP de Aragón atrae a más de 107.000 personas y vuelve a las cifras prepandemia
- Teruel viernes, 30 de agosto de 2024
Álex Crivillé celebra en Alcañiz los 25 años de su histórico título