Síguenos
Alcorisa vuelve a subir al Calvario, fiel a su cita con la Exaltación del Sepulcro Glorioso Alcorisa vuelve a subir al Calvario, fiel a su cita con la Exaltación del Sepulcro Glorioso
Gigantes y dulzaineros animaron la subida al Calvario en la mañana del lunes. M. N.

Alcorisa vuelve a subir al Calvario, fiel a su cita con la Exaltación del Sepulcro Glorioso

Concluyen 5 días de fiesta marcados por la participación y el buen tiempo
banner click 236 banner 236

Alcorisa despidió este lunes sus fiestas por todo lo alto con una eucaristía en la explanada de la ermita del Calvario para conmemorar la Exaltación del Sepulcro Glorioso, como hace la localidad cada 15 de septiembre.

Centenares de personas capitaneadas por la corporación municipal y las reinas de las fiestas, así como autoridades invitadas –como el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; la directora general de Administración Local, Marina Sevilla o el pregonero de estas fiestas, Sebastián Roselló–, arroparon uno de los actos más sentidos para los vecinos, que en buen número portaron el traje regional.

Desde primera hora de la mañana, las campanas anunciaron el gran día. A las 10:30 horas los caminantes se reunieron en la iglesia de Santa María la Mayor para partir en comitiva hacia el Monte Calvario, el símbolo alcorisano por antonomasia que luce también espectacular durante la representación del Drama de la Cruz cada viernes santo.

La procesión estuvo liderada por la comparsa de gigantes y cabezudos, que bailaban la música de los dulzaineros. Tras ellos, procesionaron los tres estandartes de la localidad: el de paño rojo de San Roque, el azul de San Valero y el blanco del Santo Ángel. Tras ellos la corporación municipal y media docena de sacerdotes que oficiaron la ceremonia.

La eucaristía tuvo lugar en el exterior de la ermita con presencia de reinas, corporación, pregonero y autoridades. M. N. La eucaristía tuvo lugar en el exterior de la ermita con presencia de reinas, corporación, pregonero y autoridades. M. N. 

Hasta los años 70 del siglo XX, la misa se celebraba dentro de la ermita, pero después la costumbre cambió para que fuera partícipe toda la gente que subía con devoción. Un altar en el exterior guió la ceremonia de sacar el Cristo Crucificado y el Cristo Yaciente que presidieron la homilía. A la conclusión de la eucaristía, y mientras se entonaba el Himno del Señor del Sepulcro Glorioso, se reintrodujeron las figuras de nuevo en su capilla.

Este acto se remonta en el tiempo antes de 1685, año en que la villa renovó la antigua promesa de subir en procesión solemne hasta la ermita del Santo Sepulcro en agradecimiento por la intervención del Santo Sepulcro ante una plaga de langosta.

“Es el día grande, en el que subimos al Calvario y podemos estar contentos porque nos ha hecho muy buen tiempo”, dijo el alcalde, Miguel Iranzo, una tónica que se ha repetido desde que el jueves empezaran las fiestas. “Eso es sinónimo de asistencia a los actos, que han ido todos como teníamos pensado. En general, muy bien y aprovechando este último día, con este tiempo fabuloso, con toda la corporación y los invitados que han querido venir a vernos”.

Entre los invitados estaba Blasco, que calificó de “visita obligada” las fiestas de Alcorisa porque “el alcalde es buen amigo y mejor anfitrión”, por lo que “para culminar subimos al calvario como todos los años”. El consejero acudió a Alcorisa dispuesto a prestar colaboración en los proyectos públicos y también empresariales que tenga entre manos el municipio. “Es obligación del Gobierno estar apoyando. El Fite, además, sirve para hacer aquellas cosas que a veces no se pueden hacer con los presupuestos ordinarios. No me canso de repetir que tiene que servir para generar actividad económica y puestos de trabajo”.

Tarde de jotas

Al regreso a la plaza Nueva tuvo lugar un vino español amenizado por el grupo Gazzapos Brass. Después, la Peña Club Paraíso Caracas celebró una comida para sus socios y por la tarde Baluarte Aragonés dio el espectáculo de jota Antología aragonesa. Los castillos hinchables para los niños y la traca de fin de fiestas pusieron el colofón a unos festejos que han incluido actividades para todos los públicos, desde el tardeo remember al concierto de rock de Benito Kamelas, pasando por las orquestas y tardeos. Para los aficionados a las vaquillas, ha reabierto la plaza de toros y la plaza de Los Arcos se convirtió en un ruedo.