

AMB Electrónica estrenará en octubre su nueva fábrica de robótica industrial en TechnoPark
La empresa alcañizana brinda a plantas cercanas la actualización digital necesaria para ser competitivasAMB Electrónica de Brescia SL, ingeniería especializada en automatización y digitalización de procesos industriales con tecnologías de la industria 4.0, ultima el traslado del polígono Las Horcas de Alcañiz a TechnoPark MotorLand para crecer, principalmente en soluciones de robótica aplicada a la manufactura y servicios informáticos industriales. Con la llegada de esta empresa, de 17 trabajadores, el parque tecnológico alcanza las 30 entidades instaladas, 20 millones de facturación conjunta y 150 empleos.
La compañía alcañizana, liderada por los bajoaragoneses José Antonio Lahoz y Elma Ramia, y repleta de talento local especializado, tiene previsto iniciar sus procesos en la nueva planta en octubre. El pasado jueves conocieron los espacios destinados a talleres y laboratorios la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. Ambos son presidentes de TechnoPark y MotorLand, respectivamente.
Según explica AMB Electrónica en su blog, la nueva planta tiene como objetivo impulsar la innovación en robótica industrial y tecnologías de la información para la industria manufacturera, contribuyendo a la digitalización y competitividad del sector en la provincia de Teruel. El 90% de su facturación viene de empresas situadas a una hora de distancia, principalmente Bajo Aragón y Cuencas Mineras.
En concreto, la inversión contempla la construcción de una nueva nave industrial y la adquisición de maquinaria y equipamientos avanzados que permitirán abordar proyectos de automatización, robótica colaborativa, informática industrial, ciberseguridad y analítica de datos
Este proyecto ha sido cofinanciado con 337.595,98 euros por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón dentro del Fondo de Transición Justa 2021-2027, un importe que en un principio iba a suponer un 40% de la inversión prevista (843.984,50 euros). Se elevará al millón de euros, para lo que la empresa se ha presentado a una nueva convocatoria de un plan que consolida empleo y atrae inversión en Teruel.
Maquinaria industrial
AMB Electrónica, líder en el diseño y fabricación de maquinaria industrial avanzada y especializada, aporta un destacado bagaje en soluciones tecnológicas de la industria 4.0 aplicadas a la movilidad, la sostenibilidad y la transformación digital. Con proyectos de renombre como diferentes máquinas de ensayo para Idiada –dedicadas a la verificación de componentes de automoción–, y colaboraciones con centros de investigación como Circe, Cimne o Tecnalia, así como en iniciativas europeas, AMB está considerado “un aliado estratégico que complementa la oferta de innovación del parque”, indicó el gabinete de Mar Vaquero.
El traslado a TechnoPark, donde ya tenían una oficina, responde a “ganar visibilidad” y estar integrados en un ecosistema tecnológico que les abre puertas y colaboraciones con la élite internacional. “Cuando fundamos la empresa no nos contrataba nadie en la zona porque no se creían lo que hacíamos. Íbamos al País Vasco y al norte de Italia pero en casa no vendíamos nada. Con los años comenzaron a confiar y ahora es el tejido industrial local lo que nos mantiene. Pero queremos retomar ese mercado lejano y desde aquí tenemos la oportunidad”, explicó Lahoz.
Han creado cuatro empleos desde que obtuvieron la ayuda y se sitúan en 17, dentro de una estrategia de “crecimiento sostenible”. Según explicó Lahoz, el equipo es “multidisciplinar” y tiene informáticos; ingenieros de programación, mecánicos y de telecomunicaciones; técnicos de automatización industrial; electricistas y electromecánicos. “A las empresas les presentamos una carpeta de servicios que van desde datos en la nube a sistemas de control de plantas de producción, y además hacemos máquinas de ensayo, máquinas de homologación de neumáticos o plantas piloto”.
“Intentamos potenciar los robots para mejorar las industrias del territorio”, defendió Lahoz, que puso el caso práctico de una célula robotizada para incrementar la producción de la carpintería de Alcomobi-Muebles Félez en Alcorisa. También fabrican desalinizadoras y cuadros de control de producción industrial. Son enemigos de la obsolescencia programada.
El reto de la IA
El auge de la Inteligencia Artificial es un nuevo reto. “Tenemos aplicaciones propias y colaboramos con el Circe”, sobre todo en materia de clasificación de materiales. “Intentamos acercar también la IA a nuestros clientes para que sean más competitivos”.
Según dijo Vaquero el pasado noviembre, en el momento de la firma del acuerdo para la compra de esta parcela de 2.000 metros cuadrados, “TechnoPark tiene un potencial esperanzador vinculado a la innovación y al mundo del motor, caminando de la mano de MotorLand, que está viviendo una nueva etapa de esplendor desde el año 2024”.
Participa en proyectos europeos de reciclaje y circularidad
La ampliación e instalación de AMB en TechnoPark se ha completado con una nueva zona de ensayo de maquinaria y células robotizadas, algo que no estaba previsto cuando la empresa adquirió el suelo industrial pero que ha visto necesario para adecuarse a un mercado que exige robots cada vez más grandes.
“Las células necesitan mucho espacio para probarlas, tienen movimientos peligrosos y había que reforzar solera, mejorar instrumentación y colocar vallas de seguridad”, explicó Lahoz. Los robots llegan a las industrias que los adquieren perfectamente probados, y se instalan en cinco días.
Desde que comenzó el proyecto europeo Redol de reciclaje y circularidad, AMB Electrónica ha desarrollado dos células robotizadas prototipo que mejoran el sistema de clasificación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y la separación de papel y cartón. El proyecto contribuye al plan de acción de cero residuos en Europa mediante la creación de un modelo que revalorice los residuos sólidos urbanos de Zaragoza, para exportarlo a otras ciudades europeas. La iniciativa agrupa a 36 entidades de 12 países europeos.
“Abarcamos desde plásticos, papel, componentes electrónicos y metales preciosos mediante un proceso de reciclaje químico”, explicó Lahoz. Se trata de obtener el máximo beneficio económico, además del medioambiental, gracias a la revalorización de residuo y a la producción circular.