

MotorLand idea un vehículo 'que va solo' y quiere que la industria venga a probarlo
El Instituto Tecnológico de Aragón, TechnoPark y el circuito aceleran el coche autónomo y conectado“Ya podemos soltar manos y pies, que el coche nos lleva salvando obstáculos”
La seguridad en el mundo del motor, un sector en auge dentro de TechnoPark
Las 29 entidades de TechnoPark facturan 18 millones de euros y crecerán un 10% anual
¿Quién no ha fantaseado con subirse a un coche que funcione sin necesidad de pisar los pedales o mover el volante? Esta tecnología ya existe en Aragón gracias al Laboratorio del Vehículo Autónomo y Conectado, un prototipo que el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha desarrollado con éxito desde 2021 en MotorLand Aragón con la colaboración del TechnoPark. Por el momento no hay una legislación que permita ponerlo en circulación, pero en ámbitos privados de la minería, la logística, la construcción o la obra pública ya se puede utilizar. Por ello, el Gobierno de Aragón apoyará una segunda fase para que las empresas aragonesas experimenten en el complejo del motor, con ensayos avanzados que también incluirán las tecnologías de hidrógeno para la movilidad.
Un vehículo autónomo y conectado (o vehicular) es aquel que puede conducir sin intervención humana gracias a sistemas de sensores y algoritmos, y que además se comunica con otros vehículos, infraestructuras y sistemas externos a través de internet o redes móviles para obtener y compartir información en tiempo real. Esto se traduce en una conducción automatizada y en una mejor seguridad.
El prototipo diseñado fue presentado este jueves en el circuito de karting por los ingenieros Isaac Nadal y Jesús Espelosín, del Grupo de Robótica del ITA, a la vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero –de la que dependen el ITA y TechnoPark– y el consejero de Turismo y Medio Ambiente, Manuel Blasco –presidente de MotorLand Aragón–.
Tres ejes de investigación
Los trabajos, realizados gracias a 700.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), han incluido tres ejes principales. En primer lugar, se ha desarrollado el vehículo autónomo, equipado con sensores de última generación, comunicaciones 5G y equipo informático para la ejecución de algoritmos avanzados de altas prestaciones. El segundo elemento que interviene es el propio circuito de karting, que ha sido digitalizado y sensorizado. La tercera pata del proyecto es un simulador realista que incluye un modelo funcional de vehículo autónomo, un modelo tridimensional del circuito y otras entidades móviles (otros vehículos y peatones) que entrenan al vehículo para evitar colisiones. Estos tres elementos, según indicó Vicepresidencia en una nota de prensa, hacen posible “comprobar el desempeño de sistemas de conducción autónoma o sistemas de asistencia a la conducción, de forma segura y replicable”.
Segunda fase
Aragón lleva cuatro años trabajando en esta herramienta de presente y futuro que ya desarrolla en circuito cerrado una empresa de áridos aragonesa cuyos camiones se mueven de forma autónoma gracias al ITA. Puede ser también una solución óptima para evitar riesgos laborales en obra pública, en la misma minería, en la agricultura o la construcción.
Todos los citados son los llamados entornos hostiles, que junto a los fabricantes de vehículos para operaciones logísticas y servicios, drones y distribución urbana de mercancías son los potenciales clientes de la segunda fase (2026-2028) de la iniciativa. Se les facilitará un entorno representativo para proyectos I+D y experimentación fuera de pista.
La segunda pata de esta nueva etapa será el laboratorio móvil en tecnologías de hidrógeno, de modo que pueda experimentarse para componentistas y otros agentes de la cadena de valor de este recurso energético. Además, se establecerá una estación de recarga en TechnoPark que dará servicio tanto al laboratorio como para los vehículos que usen esta tecnología. No la hay en este momento en la provincia.
En tercer lugar, el laboratorio verificará y validará sistemas embebidos para automoción que desplegará nuevos servicios de testeo y verificación de componentes y subsistemas para empresas del sector, de cara a complementar los servicios ofertados por el parque tecnológico.
Espacio de referencia
Con este proyecto, el complejo del motor de Alcañiz se erige como un espacio de referencia para el desarrollo y validación de proyectos tecnológicos pioneros. Con infraestructuras avanzadas, como la implantación de una red 5G de última generación, TechnoPark y MotorLand ofrecen un ecosistema idóneo para acoger iniciativas de I+D+i vinculadas al vehículo autónomo, conectado y sostenible, impulsando la diversificación y el crecimiento de un sector estratégico para Aragón.
Vaquero reiteró “todo el apoyo del Gobierno de Aragón al talento y capital humano” y destacó la colaboración entre diferentes entidades del Ejecutivo autonómico. “Es una fórmula de éxito que ha avanzado hacia un proyecto que nos sitúa en la vanguardia de la movilidad y la seguridad”, manifestó. Y se mostró expectante por iniciar esta segunda fase, en la que “el ITA trasladará aquí un laboratorio para ensayo y experimentación”.
Blasco celebró el buen funcionamiento del vehículo y calificó el 4 de septiembre de 2025 de “día extraordinario para Aragón, el Bajo Aragón y Alcañiz”, puesto que “hemos podido dar una vuelta por todo el circuito sin tocar nadie el vehículo y ha funcionado a plena satisfacción”.
El presidente de MotorLand se refirió a los nuevos tipos de vehículo, eléctricos –como el del prototipo– que aumentan en ventas. “Y en un futuro gran parte va a funcionar sin conductor”, de modo que invitó a las empresas automovilísticas a hacer pruebas.
- Bajo Aragón viernes, 5 de septiembre de 2025
“Ya podemos soltar manos y pies, que el coche nos lleva salvando obstáculos”
- Bajo Aragón jueves, 4 de septiembre de 2025
El Laboratorio del vehículo autónomo y conectado del ITA ofrecerá en MotorLand a las empresas el vehículo desarrollado para experimentar con esta tecnología
- Bajo Aragón martes, 26 de noviembre de 2024
MotorLand Aragón contará en 2025 con 19 pruebas de gran variedad de disciplinas
- Bajo Aragón miércoles, 4 de junio de 2025
Más de cien mil personas llenarán el Bajo Aragón este fin de semana con el Gran Premio de MotoGP en Motorland