Síguenos
Andorra adquiere 20 desfibriladores para salvar vidas y ser referente en cardiopatía Andorra adquiere 20 desfibriladores para salvar vidas y ser referente en cardiopatía
Uno de los desfibriladores, colocado en la Casa de Cultura. M. N.

Andorra adquiere 20 desfibriladores para salvar vidas y ser referente en cardiopatía

La adquisición de los modernos DEA supondrá un ahorro respecto al renting
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Andorra ha adquirido 20 desfibriladores de última generación para que la localidad siga siendo un “referente de la cardioprotección pública en Aragón” a través de su instalación en edificios públicos y espacios del casco urbano.

Esta actuación ha sido posible gracias a la gestión y asesoramiento del Observatorio Aragonés de Cardioprotección Pública, entidad adjudicataria del proyecto y referente regional en la implantación de soluciones para la prevención de la muerte súbita.

El consistorio ya solicitó la instalación de 24 DEA en 2020, cuando Andorra se adhirió a la Red Española de Ciudades Saludables. En su momento, el ayuntamiento realizó un contrato de renting para disponer de los desfibriladores por cinco años, por el cual pagó 93.600 euros (más IVA). Tras finalizar el anterior contrato, el actual equipo de gobierno ha decidido adquirir 20 desfibriladores en propiedad, por un importe de adjudicación de 16.879 euros (IVA incluido), lo cual supone un gran ahorro para las arcas municipales, indica el consistorio en un comunicado.

Ubicaciones que salvan vidas

Los nuevos DEA han sido distribuidos en espacios clave para la vida diaria y la convivencia ciudadana, entre los que destaca la Policía Local. Permitirá que los agentes –cuando los haya, pues ahora mismo la localidad no cuenta con ninguno–, como primeros intervinientes, cuenten con esta herramienta vital en sus intervenciones de emergencia, explica el consistorio. Actualmente, se pueden encontrar desfibriladores en la Casa de Cultura, la Escuela de Música, el campo de fútbol, los tres colegios, la escuela infantil, el IES Pablo Serrano, la plaza de toros, el tanatorio, la plaza del Regallo, el hogar de personas mayores, la residencia de ancianos Los Jardines, Abattar, el Hostal de San Macario, la estación de autobuses, el polideportivo, el frontón cubierto, la piscina climatizada y la Policía Local.

Además, tres de estos dispositivos están disponibles 24 horas al día, instalados en cabinas especiales para exteriores equipadas con calefacción y ventilación. Este sistema avanzado asegura el óptimo estado de los DEA y sus baterías durante todo el año, cumpliendo la normativa vigente de cardioprotección.

Equipos de última generación

El modelo instalado, CU Medical SP1, es un DEA sin mantenimiento, con electrodos ambivalentes para adultos y niños, pantalla LCD informativa y funciones automáticas de autochequeo. Además, incorpora geolocalización y videograbación mediante red GSM de baja frecuencia, una solución que pretende prevenir el robo y vandalismo sufridos en equipos anteriores.

Cada año en España se producen entre 30.000 y 50.000 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias. Según la Sociedad Española de Cardiología, esto equivale a más de un paro cardíaco cada 20 minutos. La utilización temprana de un DEA y la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) pueden multiplicar hasta por cinco las probabilidades de supervivencia si se actúa en los primeros 3-5 minutos.

Junto a la instalación de los dispositivos, el Observatorio impartirá formación y entrenamiento específico para trabajadores municipales y ciudadanía.

Con una tasa de 2,7 DEA por cada 1.000 habitantes, Andorra se sitúa a la vanguardia de la cardioprotección en Aragón, por encima de la media regional (2,2/1000), alineándose con los mejores estándares europeos y demostrando que la prevención y la salud es una prioridad. La propuesta de adhesión del municipio partió del Centro de Salud de Andorra.

El redactor recomienda