Síguenos
Andorra inicia la tramitación para construir  el ansiado pabellón multiusos en Dos de Mayo Andorra inicia la tramitación para construir  el ansiado pabellón multiusos en Dos de Mayo
Un grupo de operarios montaba este lunes la carpa de fiestas de San Macario en el lugar donde el ayuntamiento proyecta el futuro pabellón multiusos. M. N.

Andorra inicia la tramitación para construir el ansiado pabellón multiusos en Dos de Mayo

Sale a licitación el proyecto y en 2026 el consistorio quiere adjudicar la obra, de 2,5 millones
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Andorra ha dado el primer paso para la construcción del ansiado pabellón multiusos en la avenida Dos de Mayo que todos los partidos políticos llevaban en su programa electoral. Es una antigua demanda de la ciudadanía cuya obra, que requerirá en torno a 2,5 millones de euros, saldrá a licitación el año que viene con fondos propios del ayuntamiento. Por el momento, ha salido a concurso por 109.000 euros la redacción del proyecto y dirección de obra.

“Intentaremos licitar para el año que viene, para lo que antes tenemos que adjudicar el proyecto. La idea es sacarlo adelante con cargo a remanentes”, dijo el alcalde, Rafael Guía, quien recordó que cada año hay que alquilar una carpa para albergar las orquestas, con los gastos que ello comporta año tras año.

El pabellón se levantará en el terreno que ahora acoge los clanes y el aparcamiento de Lakuerter Íbera. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) define esta zona como de equipamientos públicos en suelo urbano no consolidado.

La parcela hace 5.000 metros cuadrados y allí se construirá un edificio que sirva para los regalos de los Reyes Magos; los Carnavales; la exaltación local de tambores y bombos, Jornadas Nacionales y de la Ruta del Tambor y Bombo; Feria de Abril; orquestas de fiestas, presentaciones de las reinas o pregones; algunos actos de Lakuerter; comidas populares; exposiciones temporales de gran formato; ferias; mercadillos; talleres; festivales de música o actividades formativas.

El programa de necesidades propuesto incluye zona de público, escenario, vestuarios y camerinos, almacenes de escenario y general, zona de barra y aseos.

De esta forma, el polideportivo municipal –también en proceso de reforma de sus vestuarios, aseos, techumbre, iluminación y pista–, quedaría destinado únicamente a la actividad deportiva.

Asfalto en el polígono La Estación

El Ayuntamiento de Andorra reparará las calles del polígono La Estación que presentan un estado evidente de deterioro del asfalto gracias a una inversión cercana a los 350.000 euros.

En concreto, en la calle Estación del Norte se ha constatado graves y acelerados daños en varias zonas del firme, que han coincidido en el tiempo con el aumento del tráfico de vehículos pesados que han generado blandones, roturas del firme y deformaciones de importancia, según explica el proyecto.

En total, se han contabilizado un total de 18 áreas que deben ser reparadas y pavimentadas, de camino a localizaciones de grupos logísticos y de arcillas que mueven gran cantidad de camiones. También está en la zona el punto limpio y la ITV.

Dos décadas de uso

Según el proyecto en licitación, el polígono se ha ido desarrollando en fases desde la primera actuación, en los años 90 del siglo pasado. La zona norte se ejecutó en 2003, por lo que el firme tiene más de 20 años aunque los daños son evidentes desde hace tiempo.

“El proceso de deterioro comienza con una deformación superficial por el excesivo paso de los vehículos pesados que afecta al paquete de firmes. Esta deformación va aumentándose por la propia amortiguación de los vehículos pesados a su paso, hasta que la mezcla bituminosa que forma la capa superficial se rompe, lo que permite la entrada de agua bajo la mezcla y acelera el proceso de deformación y rotura de las zonas colindantes, aumentando y pronunciando el tamaño de la afección”, explica el proyecto.

Los trabajos de mejora, que podrían estar acabados en octubre, proponen demoliciones de asfalto, pavimentación y reposiciones. Las tareas comenzarán con el corte del pavimento, a carril completo o por sección afectada. Después se demolerá el firme de los blandones y luego se excavará a la cota necesaria para que pueda ejecutarse la nueva sección proyectada, constituida por 30 centímetros de grava de cemento, riego de imprimación y capa de rodadura. Se repondrá también la pintura y señalética afectada.

Se ha incluido en esta actuación el rasanteo de cuatro pozos ubicados en la parte final de la calle Chamartín.

El redactor recomienda