

Declarado de interés autonómico con interés general el proyecto Moncayo de la empresa Ignis Hidrógeno Alfa en La Zaida y el Bajo Martín
El proyecto está situado en los términos municipales de La Zaida, La Puebla de Híjar, Escatrón, Sástago y CastelnouEl proyecto de hidrógeno verde Catalina abre en Calanda su primer punto de información itinerante
Beltrán destaca las inversiones en el tren y el apoyo a los proyectos de hidrógeno verde
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración como proyecto de Interés Autonómico con Interés General de Aragón el denominado proyecto Moncayo de la empresa Ignis Hidrógeno Alfa situado en los términos municipales de La Zaida, La Puebla de Híjar, Escatrón, Sástago y Castelnou, dentro de las comarcas Ribera Baja del Ebro y Bajo Martín.
El proyecto de la compañía prevé la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde y una planta de producción de vapor que suministrará a la empresa Evonik asentada en la zona dedicada a la fabricación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y sus derivados. Asimismo, se garantiza la construcción de las infraestructuras necesarias para la conexión de ambas a la red eléctrica, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
La planta de hidrógeno renovable (denominada H2 la Zaida) tendrá una capacidad de 20 Mw generados mediante electrólisis. Hasta ahora dicha fábrica producía su propio hidrógeno mediante el proceso Steam Methane Reforming, proceso en el que se necesita gas natural y el cual emite CO2 a la atmósfera. Con esta medida la fábrica podrá descarbonizar gran parte de su proceso industrial. La planta estará situada en dos parcelas industriales que suman 7.943 metros cuadrados, pertenecientes al polígono industrial de La Zaida.
Por otro lado, se prevé la construcción y explotación de una planta de generación de vapor (STEAM La Zaida) mediante calderas eléctricas de 9 MW eléctricos de capacidad, a partir de energía procedente de fuentes renovables. Esta planta también proporcionará vapor a la planta de la empresa Evonik y, de hecho, estará instalada en los terrenos del actual complejo industrial.
Por último, el proyecto Moncayo incluye la construcción y explotación de las infraestructuras eléctricas necesarias para la conexión a la red de las instalaciones situadas en La Zaida.
El proyecto de la compañía supondrá una inversión superior a los 51 millones de euros y creará unos 110 puestos de trabajo durante la fase de construcción del proyecto y 15 de carácter estable una vez las plantas entren en funcionamiento.
En cuanto al cronograma del proyecto, se prevé acometer la inversión por fases, de modo que en una primera fase se ejecutaría la planta H2 La Zaida junto con las infraestructuras necesarias para su conexión a la red eléctrica, y en una segunda fase se ejecutaría la planta STEAM La Zaida y sus correspondientes interconexiones a la red. Las obras de la primera fase comenzarían en el cuarto trimestre de 2025, estando prevista la puesta en marcha de la planta H2 La Zaida en la segunda mitad de 2027. La segunda fase ejecutaría sus trabajos en el año 2027. La puesta en funcionamiento tendría lugar a finales del tercer trimestre de dicho ejercicio.
- Bajo Aragón viernes, 15 de julio de 2022
La Venta de los Frailes de Castelnou, en la Lista Roja de Hispania Nostra
- Bajo Aragón martes, 1 de octubre de 2024
Molins invierte 10 millones en la planta de prefabricados de hormigón de La Puebla
- Bajo Aragón sábado, 2 de marzo de 2024
Adif expropiará 6 hectáreas de 28 fincas en La Puebla de Híjar para un apartadero de convoyes
- Bajo Aragón miércoles, 13 de marzo de 2024
El Tren Azul del Tambor vuelve a La Puebla de Híjar el Sábado Santo para presenciar el Cese