Síguenos
El aparcamiento de camiones de Calanda  ya está listo y será gratuito hasta final de año El aparcamiento de camiones de Calanda  ya está listo y será gratuito hasta final de año
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero (medio) en el parking de camiones. Ayuntamiento de Calanda

El aparcamiento de camiones de Calanda ya está listo y será gratuito hasta final de año

El espacio, con capacidad para 58 vehículos, está videovigilado durante todo el día
banner click 236 banner 236

El nuevo aparcamiento municipal de camiones de Calanda ya está operativo. Desde esta semana, los transportistas del municipio y de toda la comarca pueden utilizar un espacio cerrado, videovigilado y con acceso permanente para estacionar sus vehículos pesados en condiciones de seguridad -hasta un total de 58 vehículos-. El servicio será completamente gratuito hasta el 31 de diciembre de 2025 y se accede mediante una aplicación digital habilitada por el Ayuntamiento.

Una necesidad

La creación de este aparcamiento por parte del Ayuntamiento de Calanda responde a una problemática recurrente en la localidad y en otros municipios del Bajo Aragón: la presencia de camiones estacionados en las afueras o en zonas no habilitadas, con los riesgos que eso supone tanto para el entorno urbano como para los propios vehículos. Según explicó el alcalde, Alberto Herrero, el estacionamiento de camiones en zonas inapropiadas provoca no solo problemas de seguridad y robos, como el sustracción de gasoil, sino también “daños estructurales” en el alcantarillado por el sobrepeso de los vehículos.

La apertura se ha realizado de forma discreta —sin inauguración oficial— por cuestiones de agenda, pero con el objetivo claro de dar servicio inmediato durante el verano, periodo en el que muchos profesionales del transporte hacen paradas más largas o aprovechan para realizar desplazamientos más extensos.

Uso

El aparcamiento está ubicado en la carretera de Andorra, con salida hacia el camino Zaragoza. Cuenta con 58 plazas para camiones de gran tonelaje, accesibles mediante una aplicación móvil que se puede descargar desde este enlace. Los usuarios solo deben registrar su matrícula y datos personales para recibir acceso al sistema automatizado.

El recinto está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año, y dispone de videovigilancia activa.

Por su parte, el mantenimiento y atención al cliente están garantizados tanto en horario laboral como en franjas nocturnas o festivas a través de teléfonos habilitados para la atención de incidencias técnicas.

A partir del 1 de enero de 2026, el uso del aparcamiento será de pago, aunque con una tarifa simbólica, estimada entre uno y dos euros diarios. “Será una cuota mínima, solo para cubrir los costes de mantenimiento. Se aplicará una vez entren en vigor las nuevas limitaciones de acceso a vehículos pesados dentro del núcleo urbano”, señaló Herrero.

El proyecto ha contado con una inversión total de 240.000 euros, financiados mediante el Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Teruel y el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite). Las obras se han ejecutado por fases a lo largo de los últimos tres años, incluyendo la pavimentación, vallado perimetral, instalación de alumbrado público y redes de saneamiento.

Según recoge la memoria técnica, la parcela sobre la que se ha levantado el nuevo espacio fue utilizada en los años 70 como alojamiento temporal para los trabajadores de la Central Térmica de Andorra. El nuevo acondicionamiento ha requerido una transformación completa, respetando las servidumbres existentes.

El redactor recomienda