

La modernización del regadío en Calanda aporta ahorros del 40% en recurso y coste del agua
El proyecto de los regantes del Guadalopillo está al 85%Los regantes del Guadalope y el Guadalopillo avanzan en la modernización del regadío
Los agricultores comprueban el resultado de prácticas de manejo que mejoran el suelo
Al menos trece corzos se han ahogado en 25 días en la Estanca y el canal Calanda-Alcañiz
La modernización de regadíos en Calanda aporta unos ahorros del 40% en recurso y coste del agua, según puso este jueves de manifiesto la Comunidad de Regantes del Guadalopillo durante la inauguración de la sexta y penúltima fase de su sistema, 153 nuevas hectáreas sobre un total de 960.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, quiso dar visibilidad a los beneficios que supone pasar del riego a manta cada 21 días a los sistemas inteligentes de riego por goteo diario, con disponibilidad plena y solamente cuando el árbol lo necesita. El responsable estuvo acompañado del director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz; el alcalde de Calanda, Alberto Herrero; y el presidente del sindicato de riegos, José Manuel Borruel, durante la inauguración del nuevo sector de riegos Mas de Ramón-Cabezo Royo en la localidad bajoaragonesa.
La actuación ha consistido en la transformación a riego a presión de 153,76 hectáreas, fundamentalmente de cultivos de melocotón tardío y olivar empeltre, ambos bajo el paraguas de las denominaciones de origen representativas del Bajo Aragón, además de almendras.
Los propietarios comuneros comprometidos son 177 en esta ocasión, y las tomas a pie de parcela 196. El coste final de las obras asciende a 1.465.276,42 euros, subvencionadas al 50% por el Programa de Desarrollo Rural (PDR) del Gobierno de Aragón. La mitad restante la aportan los agricultores, que han invertido 4.860 euros por hectárea.
La obra se ha desarrollado mediante una tubería desde la balsa número 4, impulsada por una bomba. Posteriormente se divide en dos tuberías menores, una hacia Mas de Ramón y la otra hacia Cabezo Royo. Ambas acaban en la delimitación con el Canal Calanda-Alcañiz. El proyecto fue redactado por Diego Aznar y la obra fue adjudicada a Riegos Murcia por 1.379.301,07 euros. Los trabajos se desarrollaron a lo largo de 2024.
Constancia desde 2002
La Comunidad de Regantes del Guadalopillo lleva desde 2002 impulsando su plan integral de modernización del regadío, cimentado sobre cuatro balsas de regulación y el entubado de la traída de aguas desde el pantano de Calanda. Una vez ejecutadas las infraestructuras generales, el sindicato procedió a la modernización por sectores. Llevan ya seis y falta el último, Puente-Las Viñas con el que concluirá el proyecto en dos años. Está subvencionado con 625.000 euros del PDR, para una inversión total de 1.250.000 euros. En total, la comunidad habrá invertido en todo el proceso 5 millones de euros.
Rincón destacó que estas iniciativas “siempre son una buena noticia y más en esta comunidad, que “está al 85% del total modernizado”, por lo que subrayó el “éxito colectivo” de la colaboración público-privada. Ello redunda en “un mejor uso del agua, un mayor aprovechamiento y menores pérdidas”, lo que se traduce en “mejores condiciones de vida para la gente del medio rural”.
Rincón instó a no descuidarse porque, aunque 2025 “ha sido excepcionalmente lluvioso, el ahorro de agua es fundamental” porque “la sequía volverá”.
En este sentido, invertir en modernización ayuda a ahorrar recurso, lo cual es bueno ambientalmente pero “también nos gustaría que se tradujera en la posibilidad de generar más hectáreas de regadío”.
“No nos tenemos que olvidar de las infraestructuras de almacenamiento y de intentar guardar cuanta más agua mejor en los años buenos para disponer de ella en los años malos”, dijo en referencia a las políticas de regulación de la margen derecha del Ebro, la peor tratada.
El presidente de los regantes del Guadalopillo, José Manuel Borruel, dijo que “antes regábamos a manta y ahora es gota a gota, un ordenador te indica las horas que riegas; ahorras agua y la producción suele ser mayor”.
“Los beneficios también son económicos porque tenemos discriminación tarifaria del riego a manta, que es por hectárea”, mientras que “el riego a goteo es como el contador de nuestras casas”. Éste último se paga a 0,08 euros el metro cúbico, mientras que a pie de finca “suele salir casi a 100 euros la hectárea cada riego”. De esta forma, “calculamos entre un 35-40% de ahorro” de recurso y económico para el comunero, expresó el secretario de la comunidad, Jesús Jubierre, quien vaticinó “un año pletórico” en el leñoso.
La Comunidad de Regantes del Guadalope también tiene en marcha un proyecto de modernización de 323,67 hectáreas para 688 usuarios, con una inversión de más de 3 millones de los que el PDR ha costeado la mitad.
El alcalde, Alberto Herrero, agradeció a la DGA la colaboración económica porque “tras años de crisis hídrica se hace todavía más importante la implantación de estos proyectos” para garantizar las cosechas. “Los comercializadores, los productores de melocotón siempre están a la vanguardia. Si el mejor melocotón del mundo está en Calanda es gracias a ellos”, dijo el edil.
Proyectos
El Gobierno de Aragón utiliza fondos europeos Feader (43%) y recursos propios (57%) para armar sus convocatorias de modernización del regadío en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón. “La última convocatoria, de 2024, se ha resuelto ahora, y en principio habrá una nueva en 2026”, dijo el consejero.
Existen ayudas a la modernización integral, que se financia al 50%, y a la instalación de energías renovables para ahorrar consumos energéticos. En la última convocatoria, Agricultura regó 28 comunidades, entre ellas los usuarios del Guadalopillo en Calanda. Todas ellas impulsarán una inversión de 54 millones de euros.
Sobre el proyecto en incubación de la Comunidad de Herederos de Regantes de Alcañiz (1.600 hectáreas y 1.800 propietarios), Rincón explicó que pueden acudir a estas convocatorias, aunque por el volumen (13 millones) deberían espaciarse en el tiempo para no absorber todo el presupuesto de un solo año.
- Bajo Aragón jueves, 22 de mayo de 2025
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación inaugura el nuevo sistema de riego a presión en 153 hectáreas de Calanda
- Bajo Aragón sábado, 19 de junio de 2021
Accidente en la A 226, en el término municipal de Calanda, al salirse un coche de la vía
- Bajo Aragón jueves, 10 de octubre de 2024
La Feria del Pilar de Calanda cierra la temporada taurina en la provincia con corrida mixta
- Bajo Aragón sábado, 22 de febrero de 2025
Blasco asiste a la apertura de los actos que conmemoran el nacimiento de Buñuel en Calanda