Síguenos
El Ayuntamiento de Alloza fija 2026 como el año de la apertura definitiva de la residencia El Ayuntamiento de Alloza fija 2026 como el año de la apertura definitiva de la residencia
La residencia y el centro de día se ubican en la primera planta del edificio. Ayuntamiento de Alloza/Archivo

El Ayuntamiento de Alloza fija 2026 como el año de la apertura definitiva de la residencia

Después de una década, la Fundación Desarrollo Social gestionará la asistencia a los mayores
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Alloza ha fijado el año 2026 como el de la apertura del centro de día y residencia, después de una década de obras y tira y afloja con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) para obtener los permisos pertinentes. El consistorio pretende tener terminado a principios de año el último requerimiento del Ejecutivo autonómico, consistente en la mejora de la accesibilidad del edificio y protección contra incendios, una obra que ejecutará con 79.000 euros de fondos propios.

La residencia, para una docena de plazas, ha topado –igual que ha sucedido en la localidad cercana de Andorra– con un cambio normativo al que “hay que adecuarse”, asumió la alcaldesa, Marta Sancho, quien explicó que hace dos años el consistorio ya adjudicó la gestión del servicio a la Fundación Desarrollo Social. “Son los mismos que en Muniesa”, apostilló, pero aún no han comenzado en Alloza.

Sancho espera que tras las obras, que según los pliegos estarían en un plazo de tres meses a contar desde finales de octubre, el IASS pueda revisar pronto las actuaciones. En síntesis, éstas velan por la mejora de la accesibilidad y el sistema contra incendios tras un informe desfavorable que fijó una serie de correcciones en el edificio de la calle San Blas 11, históricamente reservado a asociaciones y al hogar del jubilado. Hace una década el ayuntamiento comenzó a remodelarlo para convertir la primera planta, primero en centro de día (2015) con servicio de comidas y posteriormente en residencia (2020).

Con una inversión de 300.000 euros, financiados por el Instituto Aragonés de Fomento a través de una línea de ayudas para infraestructuras municipales en municipios muy mineros afectados por los cierres, el ayuntamiento acondicionó en 2020 el edificio, que antes recibió una financiación similar para su edificación y equipamiento.

Residencia y centro de día, ubicados en la misma planta, compartirán los servicios de comedor, sala de estar y cocina.

Las obras dejaron habilitadas habitaciones, almacén, despensa y aseos, en un espacio total de 277,50 metros cuadrados. Se construyó un ascensor nuevo con capacidad para camillas.

El nuevo equipamiento es una oportunidad de empleo. Precisamente, ante la demanda de atención a la tercera edad existente en la zona, el Inaem ha concedido a la Comarca Andorra-Sierra de Arcos subvenciones para desarrollar varios talleres de empleo de atención sociosanitaria.

El consistorio confía en que sean decenas las personas que se interesen por el complejo, incluso de otras localidades cercanas dada la presión de la demanda de este tipo de equipamientos.

Polígono

El Ayuntamiento de Alloza ha sacado a concurso por 108.000 euros las obras de construcción de una nave prefabricada de hormigón en la parcela 8 del polígono industrial, de 716 metros cuadrados, con un plazo de ejecución de dos meses y financiada por el Fondo de Inversiones de Teruel 2022. Quedará un edificio rectangular de 20x15 metros, con dos puertas de entrada.

“El objetivo es que puedan venir empresas al polígono. Tenemos tres naves que en este momento están ocupadas por un negocio agrícola, de obra civil y reciclado de aceite –esta última está a punto de abrir–, y queremos seguir ampliando para dar servicio a nuevas empresas”, dijo la alcaldesa, Marta Sancho. Todas las naves pertenecen al ayuntamiento, que las alquila a los inquilinos al objeto de dar facilidades.

El redactor recomienda