Síguenos
El empleo suma 506 afiliados y el paro se incrementa en 174 personas en octubre El empleo suma 506 afiliados y el paro se incrementa en 174 personas en octubre
Un obrero trabaja en la rehabilitación de un inmueble en la ciudad de Teruel. EFE / Antonio García

El empleo suma 506 afiliados y el paro se incrementa en 174 personas en octubre

Teruel es la provincia española que registra un mayor incremento porcentual del desempleo
banner click 236 banner 236

El empleo avanzó en octubre en la provincia de Teruel, con 506 afiliados más a la Seguridad Social, un 0,86 %; mientras que el paro registrado subió en 174 personas, un 4,43 %, para situarse como antes del verano por encima de las 4.000 personas, en concreto, en 4.106.

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el registro de octubre deja el total en 59.184 afiliados.

En cuanto al paro, la subida de octubre sitúa el total de desempleados registrados en 4.106, que suponen, no obstante, la cifra más baja para este mes desde 2007, según destacó el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el último año, la Seguridad Social ha sumado 482 trabajadores, un 0,82 % más, mientras que el paro se ha reducido en 263 personas, un 6,02 % menos.

En el décimo mes del año, la afiliación por provincias ha subido en Teruel un 0,86 % y en 506 personas hasta llegar a los 59.184 cotizantes; y en la provincia de Zaragoza, un 1,21 % y en 5.552 personas hasta los 466.220 afiliados. Por su parte, ha bajado en Huesca en 1.710 personas y un 1,57 % hasta los 107.158 cotizantes.

En comparación con octubre de 2024, la afiliación ha subido en las tres provincias: en 482 personas en Teruel, en 2.878 en Huesca y en 9.982 personas en Zaragoza, lo que representa variaciones al alza del 2,19 %, 2,76 % y 0,82 %, respectivamente.

De esta forma, el número de afiliados a la Seguridad Social ha subido en Aragón en octubre en 4.347 personas respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,69 % hasta situar la cifra total de cotizantes en 632.562. Y con respecto a un año antes, la afiliación ha crecido en 13.342 trabajadores, un 2,15 %.

De los 59.184 afiliados a la Seguridad Social en Teruel en octubre, 46.747 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 1.250 al agrario y 514 al del hogar) y 12.437 al de autónomos.

El paro ha aumentado respecto a septiembre en las tres provincias aragonesas, en mayor porcentaje en la de Teruel, con 174 desocupados más y un 4,43 % de incremento; seguida de Huesca, con 164 personas más, un 2,57 %; y Zaragoza, con 617 y un 1,64 % más.

De hecho, Teruel es la provincia española en la que porcentualmente más aumentó el paro en septiembre sólo superada por las Islas Baleares (6,26 %) y la ciudad autónoma de Melilla (5,61 %).

De esta forma, el número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado a finales de octubre en 38.130, en la de Huesca en 6.543 y en la de Teruel en 4.106.

En comparación con octubre de 2024, el paro ha disminuido en 263 personas en la de Teruel (un 6,02 %), en 619 en la de Huesca (8,64 %) y en 2.388 en la de Zaragoza (un 5,89 %).

De esta manera, el número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en Aragón en octubre ha subido respecto al mes anterior en 955 personas, un 2 %, lo que eleva el número total de personas en paro a 48.779. Y respecto a octubre del año pasado el paro ha descendido en 3.270 personas, un 6,28 %.

Sube el paro en los servicios

Por sectores, el paro registrado en la provincia de Teruel bajó solo en la construcción, con 16 personas menos, y en el colectivo sin empleo anterior en 10; mientras que aumentó sobre todo en servicios, con 157 parados más tras el fin de la temporada de verano. También subió en la industria, con 34 personas y la agricultura, con 9 parados más.

De esta forma, del total de parados registrados, 2.881 corresponden al sector servicios; 428 a la industria; 356 al colectivo sin empleo anterior; 259 a la construcción y 182 a la agricultura.

El paro femenino aumentó en 119 mujeres, hasta las 2.479; mientras que el desempleo masculino quedó en 1.627 al ascender en 55 hombres. Entre los menores de 25 años, el desempleo subió en 43 personas dejando el total en 491, de las que 271 son hombres y 220 mujeres.

El número de extranjeros desempleados registrados en Teruel en octubre se ha situado en 859 tras aumentar en 20 respecto al mes anterior, mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 70 personas.

En octubre se firmaron 3.575 contratos, de los que 1.287 tienen carácter indefinido y representan el 36 %. Son 540 menos que en septiembre (un 13,12 %), pero 103 más que en el mismo mes del año anterior (2,97 %).

A finales de septiembre, 2.832 personas percibían algún tipo de prestación en la provincia turolense, el 68,97 % del total de desempleados. De ellos, 1.862 recibían prestación contributiva, 960 un subsidio y 10 una renta activa de inserción. El gasto en prestaciones por desempleo superó los 4,2 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 1.004 euros al mes.

A finales de octubre, 40 trabajadores permanecían en ERTE en la provincia de Teruel, de los que 29 eran hombres y 11 mujeres.

Reacciones

El director general de Planificación Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, destacó este martes la fortaleza del mercado laboral aragonés y mostró su confianza en que la región pueda cerrar el año con menos de 48.000 personas en desempleo.

El número de desempleados ha subido en 955 personas, hasta un total de 48.779. Y el número de afiliados a la Seguridad Social ha subido en 4.347 personas, hasta situar la cifra total en 632.562.

El director general de CEOE Aragón, Jesús Arnau, destacó la pujanza de la actividad de las empresas que evidencian las cifras de afiliación a la Seguridad Social y de descenso interanual de paro en octubre, pero insistió en las dificultades que encuentran para cubrir sus vacantes.

El secretario general de Cepyme Aragón, Carmelo Pérez, afirmó que el ligero incremento del paro en la comunidad en octubre “no altera la tendencia positiva de fondo”.

CCOO Aragón reclamó este martes mejoras en el empleo y en las condiciones laborales de los trabajadores, con reformas en los costes y causas del despido y reducciones de la jornada laboral.

Datos nacionales

Los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, valoraron como “positivos” los datos de empleo del mes de octubre -con 141.926 afiliados más de media a la Seguridad Social, gracias al tirón de la educación- y calificaron de “ligero repunte” la subida del paro registrado en 22.101 personas en el décimo mes del año, que tiene tradicionalmente estacionalidad negativa, para superar los 2,4 millones.

Durante la rueda de prensa para presentar los datos de paro y afiliación, Pérez Rey recalcó que lo normal para el mes de octubre es que el paro aumente de media en 62.000 personas, por lo que el incremento de este octubre (22.101) supone un tercio de lo habitual.

“Hay que remontarse a 2007 para encontrar una cifra así en el paro registrado total”, expuso.

De su lado, el secretario de Estado de Seguridad Social aseguró que este ha sido el “mejor mes de octubre” de toda la serie histórica, con excepción del décimo mes del año de 2021 por la pandemia.

El redactor recomienda