El Inaga publica el trazado de la variante de Valderrobres, de 1,6 kilómetros
El vial irá de Valdecar a Guco y estará listo entre finales de 2027 y principios de 2028La DGA espera que las obras de la variante de Valderrobres puedan comenzar en 2023
El Gobierno de Aragón impulsa 30 nuevas viviendas públicas en Valderrobres y Albarracín
Los trabajos de mejora en la variante sur de la N-234 en Teruel comenzarán este lunes
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) ha iniciado la tramitación de la evaluación de impacto ambiental simplificada para la variante de Valderrobres, al objeto de que el tramo de 1,6 kilómetros en exposición pública pueda estar construido a finales de 2027 o principios de 2028.
Estos son los plazos que marca la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón para esta infraestructura, que bordeará la capital del Matarraña desde el ámbito de la fábrica de piensos de Guco hasta las inmediaciones de talleres Valdecar. El tramo contará con cuatro rotondas y un nuevo puente sobre el río Matarraña.
La actuación forma parte del Itinerario 1, Bajo Aragón, del Plan Extraordinario de Carreteras (PEC) de Aragón, presupuestado en 51,7 millones de euros y adjudicado a las empresas Pavasal y Acyc Obras y Servicios.
Esta unidad incluye las actuaciones a realizar en la carretera autonómica A-231, entre el enlace con la carretera nacional N-232 en Valjunquera hasta el límite con la provincia de Tarragona en el puente sobre el río Algars.
Pese a que el PEC tiene que estar finalizado en el primer semestre de 2027, esta variante es la única excepción y tiene unos meses más de margen, ya que es la concesionaria la que se encarga de redactar el proyecto.
Los afectados por este tramo podrán presentar de forma telemática, hasta el 1 de diciembre, sus argumentos sobre la necesidad de someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria. También se podrán presentar alegaciones u otras consideraciones.
Desviar el tráfico
El proyecto trata de desviar el tráfico rodado que en la actualidad atraviesa el núcleo de Valderrobres, permitiendo así una rápida y segura conexión entre las carreteras autonómicas A-231 (hacia La Fresneda y Arnes), A-1414 (hacia Fuentespalda) y A-2412 (hacia Beceite).
El proyecto implica la construcción de un nuevo viaducto sobre el río Matarraña, espacio perteneciente a la Red Natura 2000, en concreto a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Río Matarraña. No obstante, la contribución social, de seguridad vial y económica priman sobre el impacto ambiental por ser aspectos de interés público, entiende el Inaga, que considera que las afecciones más significativas sobre el medio ambiente serán de carácter puntual, mientras duren las obras.
La solución técnica elegida combina, en un primer tramo, el vial contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valderrobres hasta la A-1414 (856 metros), así como un segundo tramo que incluye el puente sobre el río Matarraña (774 metros). El trazado va desde Valdecar hasta el espacio entre la plaza de toros y Guco.
Desde el punto kilométrico 20,420 de la A-231, en la entrada de la población desde La Fresneda y donde irá una primera rotonda, el primer tramo discurre a través de cultivos leñosos, hasta alcanzar la intersección de las calles Barbastro y de la Cruz, junto a Frutos Secos Gil. Allí se proyecta una segunda glorieta.
Seguidamente, el trazado se aleja del casco urbano, hasta dar con la A-1414, por detrás del almacén Martí Martí, donde se construirá la tercera rotonda.
La sección transversal será en este primer tramo de 14 metros. Tal como pedía el consistorio, habrá acera en la margen izquierda, la más cercana al casco urbano, y se deja un espacio de 3,5 metros en el otro lado para futuros planeamientos urbanísticos como ampliación de aparcamiento y/o acera que no se contempla ahora.
A partir de aquí se inicia el segundo tramo, que serpentea el casco urbano de Valderrobres, industrias y almacenes agrícolas cercanos hasta conseguir salvar mediante un viaducto (de 200 metros y siete vanos) el pequeño cañón sobre el que se encaja el río Matarraña. En la intersección con la carretera de Beceite se localizará la cuarta y última rotonda que figura en el proyecto.
Desde el punto kilométrico 0,856 al 1,280, se mantiene la misma sección transversal de 14 metros, y a partir de ahí hasta el 1,630 se reduce a 10,5. En todo momento, los dos carriles tendrán 3,5 metros de anchura. Habrá un paso inferior de acceso a los caminos de San Cristóbal.
Esta alternativa, apoyada por el Ayuntamiento de Valderrobres, persigue liberar, reducir y desviar el tráfico rodado, en especial vehículos pesados, del interior del casco urbano, para un mayor confort y seguridad. Se adapta al PGOU, solventa problemas de embotellamiento en el Puente de Hierro y favorece una correcta conexión con las rotondas. Evita afecciones sobre el polígono industrial Torre Sancho y otros parámetros estratégicos para el desarrollo económico y turístico.
Desde el punto de vista socioambiental, entiende el proyecto, se favorece el bienestar de la población; se minimiza la afección sobre el cauce del Matarraña (vegetación y fauna); se reduce la intervención y el número de parcelas y propietarios afectados; y se evitan emisiones atmosféricas, ruidos, vibraciones y generación de residuos, así como movimientos de tierras.
El consistorio solicitó a Carreteras que estableciera un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora dentro del casco urbano, y la ejecución de aceras y alumbrado. El alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, da por bueno el trazado que ha salido a exposición pública a la espera de ver el proyecto definitivo.
-
Comarcas sábado, 3 de julio de 2021El Inaga recomienda alejar las turbinas 3 kilómetros del núcleo de Mosqueruela en el macroparque eólico del Maestrazgo
-
Comarcas domingo, 4 de julio de 2021La Plataforma de los Paisajes echa en falta “análisis crítico” en el informe del Inaga sobre el macroproyecto eólico del Maestrazgo
-
Bajo Aragón miércoles, 13 de octubre de 2021El proyecto Solo Houses deberá presentar estudio ambiental de su hotel en Cretas
-
Teruel martes, 15 de marzo de 2022El futuro PGOU de Teruel marcará medidas para proteger el medio natural
