

El nuevo Hospital de Alcañiz pone en marcha este mes las consultas de Neurología, Endocrinología, Reumatología y Medicina Preventiva
Cerca de 550 pacientes van a ser tratados cada semana en este centro sanitarioEl nuevo Hospital de Alcañiz implantará un sistema avanzado de monitorización clínica
Autorizados más de 2,5 millones de euros para la Unidad de Diálisis del Hospital de Alcañiz
El nuevo Hospital de Alcañiz inicia su andadura progresiva con los primeros pacientes
El nuevo Hospital de Alcañiz continua con su puesta en marcha paulatina y en esta segunda quincena de octubre comienzan a prestar asistencia nuevas consultas externas, las de Neurología, Endocrinología, Reumatología y Medicina Preventiva, que se suman a las de Rehabilitación y Medicina del Trabajo, que se iniciaron el pasado mes de junio.
El Gobierno de Aragón ha informado en una nota de prensa de que las consultas de Neurología van a comenzar a partir de este viernes, 17 de octubre. El lunes, día 20, lo harán las de Endocrinología y Medicina Preventiva y el miércoles, 22 de octubre, las de Reumatología.
En total, a partir de ahora, cada semana pasarán por este hospital cerca de 550 pacientes. Además de Rehabilitación y Medicina del Trabajo, en junio se instalaron allí los servicios de Administración, la Unidad de Formación y Calidad, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y parte de la dirección y de los servicios de Informática, Almacén y Mantenimiento.
Al nuevo hospital también se han trasladado ya el registro, la Unidad de Codificación –en la que trabajan una enfermera y un técnico en documentación encargados de almacenar y organizar la información sanitaria-, la dirección de gestión, el área de gestión de suministros, contabilidad, nóminas y personal, control de gestión y la trabajadora social del hospital.
Por otra parte, este mes de octubre se está impartiendo la formación necesaria a los profesionales del Servicio de Radiodiagnóstico, que comenzará a funcionar en noviembre, igual que la nueva resonancia magnética.
Es la primera vez que se dota con un equipamiento de este tipo al sector de Alcañiz. Se trata de una máquina de alta resolución y alta calidad, modelo Signa Voyager de 1.5 Teslas. Se ha instalado este mes de septiembre y está en fase de pruebas. Igualmente, ya está colocado el densitómetro, un aparato del que este sector sanitario también va a disponer por primera vez. Ayuda a diagnosticar patologías como la osteoporosis y a predecir el riesgo de fracturas.
En el servicio de Radiología, ya se ha invertido en acondicionamiento y equipamiento cerca de 4,4 millones de euros. Además de la resonancia y el densitómetro, se ha dotado al nuevo hospital con TAC, mamógrafo, dos ecógrafos –uno de mama- y dos estaciones de trabajo para radiodiagnóstico, una sala de radiología digital robotizada con suspensión de techo, otra sala de radiología digital telecomandada, un equipo de arco quirúrgico para el servicio de radiodiagnóstico y un equipo portátil de radiología digital.
Por otra parte, la puesta en marcha del nuevo hospital ha supuesto nuevas contrataciones, alcanzando un total de 20 por ahora. Las últimas han sido un celador para el turno de tarde, un administrativo y un auxiliar administrativo. La previsión es realizar más contrataciones en el mes de noviembre, con la llegada de nuevos servicios al hospital.
Nuevas consultas
Las consultas externas que comienzan a funcionar ahora ofrecen tanto a pacientes, como a profesionales mayor confortabilidad y espacios más amplios, así como mejores prestaciones. Todas ellas se han dotado con mobiliario nuevo, camillas de exploraciones, tomas de oxígeno y muebles con lavabo.
Asimismo, disponen de zonas comunes, como lencería, almacenes tipo Kanban, salas de reuniones, despachos y zonas de trabajo, recepción de consultas externas, así como amplias salas de espera.
En general, el nuevo centro ofrece más espacios, mejor distribuidos, salas más amplias y cómodas, más salas de pruebas, mejores accesos, aumento del número de consultas, nuevas tecnologías y equipos más modernos, mejoras para pacientes con movilidad reducida, más privacidad y espacios más acogedores.
El servicio de Neurología va a recibir a unos 120 pacientes a la semana. Las consultas van a ser atendidas de forma rotativa por los tres neurólogos y tres enfermeras. El nuevo hospital contará con dos facultativos y dos enfermeras y el otro equipo se mantendrá en el hospital actual para atender la hospitalización y las pruebas funcionales.
Actualmente, hay tres consultas y una de pruebas funcionales. Cuando el nuevo hospital esté funcionando al cien por cien, habrá cuatro consultas y dos amplias salas de pruebas funcionales ubicadas junto a las consultas, además de otra sala para pruebas funcionales ubicada en la unidad de hospitalización de Neurología.
Las consultas de Endocrinología verán a unas 80 personas de forma semanal, que serán atendidas por dos profesionales: un médico y una enfermera, que van a desarrollar su jornada completa en el nuevo hospital. Este servicio incorpora por primera vez un ecógrafo para su uso exclusivo ya que hasta ahora lo compartía con Rehabilitación. Mejoran sus espacios al pasar de dos a tres consultas.
Por las consultas de Medicina Preventiva pasarán a unos 20 pacientes por semana. En esta especialidad, se cuenta con tres profesionales -un médico y dos enfermeras- y todos ellos van a trabajar a tiempo completo en el nuevo hospital, aunque diariamente acudirán al actual para el trabajo de hospitalización. Respecto a los espacios, pasan de tener una consulta y un despacho a disponer de una consulta, una amplia sala de trabajo y un despacho.
Las consultas de Reumatología atenderán a unos 65 pacientes por semana y cuentan con dos profesionales: un médico y un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), que realizarán su jornada completa en el nuevo hospital. Hasta ahora, tenía una consulta y la mantiene, pero más amplia y confortable. Y se ha dotado con un nuevo ecógrafo.
Apertura progresiva
El nuevo Hospital de Alcañiz abrió sus puertas el pasado mes de junio. Desde entonces, se ha seguido trabajando en su equipamiento y traslado, dentro de una puesta en marcha progresiva, necesaria en una infraestructura de estas características, con el objetivo de ofrecer a su población de referencia una sanidad del siglo XXI.
El nuevo hospital va a triplicar la superficie respecto al actual, incrementará en 41 el número de camas, al pasar de 137 a 178, y dobla el número de quirófanos y de paritorios.
Va a atender a una población de unas 73.000 personas, que viven en 85 municipios y en siete comarcas: las de Bajo Aragón, Bajo Aragón Caspe, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Matarraña, Maestrazgo y Cuencas Mineras. Ofrecerá servicios que hasta ahora no existían en Alcañiz, como UCI, una unidad propia de hemodiálisis y un helipuerto autorizado para vuelo nocturno.
El nuevo hospital va a suponer una transformación profunda en la atención sanitaria del Bajo Aragón. Además, es un edificio sostenible y eficiente desde el punto de vista energético, con aislamiento térmico y acústico de altas prestaciones, sistemas de recuperación de calor, control de la radiación solar y la utilización de acristalamientos de alta eficiencia energética. También mejora en accesibilidad y en circulación interior del edificio, tanto para profesionales, como para pacientes.
Inversión
La obra del nuevo hospital de Alcañiz se dio por finalizada en mayo de 2024, tras el visto bueno final de la Intervención. En total, en obras, se han destinado 99,1 millones de euros al nuevo hospital de Alcañiz, entre 2017 y 2024, y 9,3 millones de euros al vial, entre 2023 y 2025.
El actual Gobierno de Aragón ha invertido entre 2024 y 2025 un total de 41,1 millones de euros. De éstos, 20 han sido en obras, para finalizar el hospital (11,5 millones) y el vial (8,5 millones) y 21,1 para equipamiento y adaptación de espacios, con 14 millones en 2024 y 7,1 en lo que va de 2025.
La apuesta del Gobierno de Jorge Azcón es clara por dar a los alcañizanos y a todos los habitantes de las comarcas que dependen de este hospital una asistencia del siglo XXI: en dos años ha destinado casi la mitad de lo que dedicó el Gobierno anterior en siete: 41,1 millones de euros frente a 88,4. De esos 41 millones, 21,1 son para equipamiento y adaptación de espacios.
- Bajo Aragón jueves, 17 de junio de 2021
Firmada la primera de las actas de inicio de obra del nuevo Hospital Alcañiz
- Bajo Aragón jueves, 15 de febrero de 2024
El acta de recepción de las obras del nuevo Hospital de Alcañiz tendrá lugar a mediados de marzo
- Bajo Aragón miércoles, 9 de julio de 2025
La oposición de Alcañiz cuestiona el autobús lanzadera al nuevo hospital
- Bajo Aragón martes, 1 de julio de 2025
El nuevo Hospital de Alcañiz inicia su andadura progresiva con los primeros pacientes