Síguenos
Evacúan La Pesquera de Beceite por un incendio rápidamente controlado con un amplio despliegue de medios Evacúan La Pesquera de Beceite por un incendio rápidamente controlado con un amplio despliegue de medios
La alerta del incendio se produjo a las 10:30 horas de la mañana. Infoar

Evacúan La Pesquera de Beceite por un incendio rápidamente controlado con un amplio despliegue de medios

El fuego quemó entre una y dos hectáreas de pinar en un paraje de alto valor ecológico y turístico
banner click 236 banner 236

Un incendio forestal declarado durante la mañana de este jueves en el enclave natural de La Pesquera, junto al cauce del río Ulldemó en el término municipal de Beceite, obligó a activar el protocolo de emergencia, evacuar la zona de baño y desalojar a los visitantes. La rápida intervención del operativo de extinción consiguió estabilizar las llamas en menos de dos horas y controlar completamente el foco pasadas las 15:30 horas, tras calcinar una superficie estimada entre una y dos hectáreas de pinar, según informaron fuentes del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales del Gobierno de Aragón (Infoar).

Alerta máxima

Desde primeras horas del día, la Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón había activado el nivel rojo de alerta por riesgo de incendios en siete zonas de meteoalerta, entre ellas los Puertos de Beceite, debido a las altas temperaturas, el viento y la baja humedad. Varios ayuntamientos del Matarraña y del Bajo Aragón, entre ellos el propio consistorio de Beceite, emitieron bandos alertando recomendando extremar las precauciones.

Pese a ello, el aviso del incendio se recibió en torno a las 10:30 horas, cuando ya se encontraban personas disfrutando del entorno de La Pesquera. Según confirmaron fuentes del Gobierno de Aragón, el fuego se originó en un camino que conecta dos áreas de estacionamiento de autocaravanas muy concurridas, en un entorno de alta densidad forestal y gran afluencia estival, aunque a unos 3 kilómetros de la localidad “sin riesgo de que afectase a la población”.

El operativo del Gobierno de Aragón movilizó de inmediato tres helicópteros de transporte y extinción con sus respectivas brigadas helitransportadas (provenientes de Alcorisa, Peñalba y Teruel), un helicóptero de coordinación regional, dos brigadas terrestres y dos autobombas. También se desplegó el Puesto de Mando Avanzado (PMA04), dos bomberos del parque de Alcañiz de la Diputación de Teruel, y un helicóptero bombardero procedente de Cataluña.

Alrededor de las 11:30 horas de la mañana se activó la Situación Operativa 1 Nivel 1 de Protección Civil de la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (Procinfo). Una hora más tarde, concretamente a las 12.40 horas se desactivó y se activó la Situación Operativa 0 Nivel 0.

Según explicó momentos después de generarse el fuego Emilio Pérez, director del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo, el acceso por vía terrestre presentaba dificultades logísticas, por lo que la intervención aérea fue determinante para frenar el avance del fuego en su fase inicial. A las 12:20 horas se logró estabilizar el perímetro, y a las 15:30 quedó declarado como controlado. Las unidades que permanecieron en la zona durante la tarde fueron tres cuadrillas terrestres y dos autobombas, trabajando en tareas de remate.
 

Equipos de extinción a la llegada de uno de los helicópteros que intervinieron. Infoar

Afluencia

La emergencia se produjo en plena temporada alta, con el aforo completo. Desde la Oficina de Turismo de Beceite confirmaron que cerca de 300 personas habían adquirido entradas, aunque en el momento del incendio se encontraban menos de la mitad en el interior del paraje.

El Ayuntamiento, que cuenta con un plan de autoprotección específico para esta zona, activó de inmediato el protocolo de evacuación. Emilio Pérez indicó que el desalojo se vio dificultado por la presencia de visitantes extranjeros que no hablaban castellano y por la negativa de algunos usuarios a abandonar la zona. Protección Civil y ayuntamiento trabajaron conjuntamente para garantizar una evacuación segura y completa en ese mismo instante. Durante la tarde, el consistorio emitió un bando oficial anunciando el cierre del acceso tanto a La Pesquera como al Parrizal durante toda la jornada, como medida preventiva.

Por otro lado, varias familias que tenían entradas para acceder a la zona compartieron sus impresiones con este medio. Anabel Díaz y Alberto Sánchez, una pareja de Madrid con raíces familiares en la provincia, explicaron que optaron por cambiar sus planes y adquirir entradas para el día siguiente. “Al principio se nos informó que todavía estaban en duda, aunque había posibilidades de que por la tarde pudíesemos entrar. Sin embargo, a las horas nos enteramos del comunicado del Ayuntamiento sobre el cierre. Nos hemos reorganizado para hacer otra ruta por la zona, a ver si mañana hay suerte”, dijeron por la tarde.

Lo mismo sucedió con la familia de Albert, procedente de Tarragona y alojada en La Cañada de Verich, quienes ya tenían sus entradas para el turno de mañana, pero fueron informados a su llegada de que no podrían acceder al enclave. “Aparcamos a las 11 en punto y allí ya nos dijeron que era imposible entrar”, comentó.

Buena campaña

Coincidiendo con el mismo día en el que se produjo este incendio, Ana Oliván, directora general de Gestión Forestal, valoró positivamente el desarrollo de la campaña hasta la fecha, destacando que el número de incendios y la superficie quemada están muy por debajo de la media. No obstante, advirtió del riesgo actual. “Estamos en plena ola de calor, que se prevé larga. El calor por sí solo no enciende un fuego, pero sí facilita la propagación. Por eso es crucial evitar cualquier chispa que pueda originarse en actividades humanas”.
 

El fuego sorprendió a vecinos y visitantes de Beceite. Asociación Vecinos de Beceite

Máximo nivel

La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón activó este jueves el Nivel de Alerta Rojo por peligro extremo de incendios forestales en siete áreas de meteoalerta: Somontano Oriental, Pirineo Oriental, Prepirineo Oriental, Rodeno, Turia, Bajo Ebro Forestal y Puertos de Beceite. La declaración de este nivel máximo de alerta llevó aparejadas prohibiciones estrictas en el uso del fuego, actividades recreativas y maquinaria de riesgo, en un contexto de calor extremo.

El Nivel de Alerta Rojo conlleva la suspensión de todas las autorizaciones de quemas, encendido de fuego en zonas recreativas o rurales —incluso en espacios habilitados— y de actos públicos en entorno forestal no expresamente previstos para desarrollarse bajo estas condiciones. Además, se prohíbe el uso de maquinaria que pueda generar chispas o deflagraciones en un radio de 400 metros respecto a terrenos forestales, salvo contadas excepciones reguladas por normativa específica, como labores de cosecha fuera del horario crítico (14:00 a 18:00 horas) con medios de extinción disponibles.

El redactor recomienda