

Forestalia imparte formación para la empleabilidad de doce personas ucranianas en Andorra
El objetivo es facilitarles los medios oportunos para su integración social y laboralForestalia ha comenzado la formación para la empleabilidad de doce personas ucranianas en Andorra. Estas personas forman parte del centenar de refugiados ucranianos, acogidos en Andorra gracias a la iniciativa solidaria impulsada por Forestalia. Los talleres de formación se imparten en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo, e incluyen clases de prevención de riesgos laborales y de capacitación laboral para el trabajo en el sector de las energías renovables.
Para la formación e integración laboral, se cuenta con la colaboración de la empresa Levitec, además del trabajo del voluntariado local que ha impartido clases de castellano. En total, durante el verano ha colaborado una veintena de voluntarios para impartir las clases de castellano, realizar talleres y acompañar a excursiones por el municipio de Andorra y comarca.
Forestalia, como promotor y organizador del proyecto solidario, ha asumido no sólo el transporte, manutención y alojamiento del colectivo, sino que está trabajando también para su integración laboral, aspecto en el que se enmarcan estas iniciativas. Para todo ello se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y del Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón y del Departamento de Ciudadanía.
El colectivo tiene cubierto el acceso a la sanidad y, en el caso de los menores, la escolarización. Para el acceso a la tarjeta sanitaria, Forestalia coordinó las gestiones para obtener los números de identificación de personas extranjeras (NIE) de cada persona acogida, así como el empadronamiento en Andorra. Para facilitar la conciliación familiar, se cuenta asimismo con el servicio de guardería municipal.
Forestalia ha comenzado la formación para la empleabilidad de doce personas ucranianas en Andorra. Estas personas forman parte del centenar de refugiados ucranianos, acogidos en Andorra gracias a la iniciativa solidaria impulsada por Forestalia. Los talleres de formación se imparten en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo, e incluyen clases de prevención de riesgos laborales y de capacitación laboral para el trabajo en el sector de las energías renovables.
Para la formación e integración laboral, se cuenta con la colaboración de la empresa Levitec, además del trabajo del voluntariado local que ha impartido clases de castellano. En total, durante el verano ha colaborado una veintena de voluntarios para impartir las clases de castellano, realizar talleres y acompañar a excursiones por el municipio de Andorra y comarca.
Forestalia, como promotor y organizador del proyecto solidario, ha asumido no sólo el transporte, manutención y alojamiento del colectivo, sino que está trabajando también para su integración laboral, aspecto en el que se enmarcan estas iniciativas. Para todo ello se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y del Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón y del Departamento de Ciudadanía.
El colectivo tiene cubierto el acceso a la sanidad y, en el caso de los menores, la escolarización. Para el acceso a la tarjeta sanitaria, Forestalia coordinó las gestiones para obtener los números de identificación de personas extranjeras (NIE) de cada persona acogida, así como el empadronamiento en Andorra. Para facilitar la conciliación familiar, se cuenta asimismo con el servicio de guardería municipal.
- Bajo Aragón jueves, 9 de febrero de 2023
El proyecto de acogida de Forestalia en Andorra suma ya 200 refugiados de Ucrania
- Bajo Aragón jueves, 28 de abril de 2022
El Ítaca de Andorra ya alberga a los primeros 45 refugiados ucranianos por iniciativa solidaria de Forestalia, Ayuntamiento y Gobierno aragonés
- Bajo Aragón miércoles, 1 de junio de 2022
Forestalia plantea bonificar la electricidad a las empresas instaladas en toda la provincia de Teruel
- Bajo Aragón martes, 10 de enero de 2023
Andorra alquila a Forestalia por 30 años 120 hectáreas de terreno e ingresará 10 millones de euros