Síguenos
Jorge Azcón destaca el potencial turístico de Valderrobres en pleno puente festivo Jorge Azcón destaca el potencial turístico de Valderrobres en pleno puente festivo
El presidente de Aragón, Jorge Azcón recorre las calles de Valderrobres junto al resto de comitiva y las reinas y acompañantes. Gobierno de Aragón

Jorge Azcón destaca el potencial turístico de Valderrobres en pleno puente festivo

Con 150.000 visitantes al año, el municipio refuerza su actividad estos días
banner click 236 banner 236

Las emblemáticas calles de Valderrobres se llenaron este viernes de vecinos, turistas y visitantes que aprovecharon el puente de agosto para participar en los actos de sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Entre ellos estuvo el presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien acompañado por el alcalde, Carlos Boné, y otros representantes locales, visitó el castillo, el portal de San Roque, la iglesia Santa María la Mayor y el Ayuntamiento de la localidad.

Durante su intervención, Azcón subrayó que la localidad, capital de la comarca del Matarraña, recibe en torno a 150.000 visitantes anuales, lo que supone todo un éxito en términos de turismo.

“Estas cifras nos dan la razón. Nadie se arrepiente de venir aquí, esta visita supone todo un éxito. Estos días las fiestas llenan hoteles y restaurantes, pero además permiten disfrutar de un patrimonio y un entorno natural que merecen ser conocidos”, dijo.

El presidente aragonés destacó el papel de Valderrobres como referente turístico en Aragón, mientras el alcalde del municipio agradeció su visita en un día tan señalado. “Es un apoyo y un reconocimiento a nuestro pueblo”, señaló Boné, quien recordó que las fiestas “son un momento de reencuentro y una oportunidad para que quien viene por primera vez quiera volver en el futuro”.

La visita institucional incluyó un reconocimiento al trabajo de la Fundación Valderrobres Patrimonial, con Manuel Siurana a la cabeza, que este año recibió el premio Hispania Nostra 2023 por su labor en conservación y puesta en valor del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.

Entre sus últimas iniciativas destaca la apertura de la primera cámara oscura de Aragón, en un edificio medieval restaurado con una inversión de 450.000 euros, que ofrece a los visitantes la posibilidad de contemplar en tiempo real el municipio y su entorno desde un punto privilegiado, para seguir potenciando el turismo en la zona, ya que según Siurana “siempre hay más patrimonio por recuperar, tanto en Valderrobres como en la comarca”.

Fiestas y turismo

La comitiva institucional coincidió en la mañana con la Reina, Damas y Acompañantes de las fiestas, que junto a la banda comarcal San Antón recorrieron el centro histórico en dirección a la iglesia para la misa solemne. El ambiente festivo —y caluroso— que respiraba la localidad atrajo a centenares de personas que siguieron el desfile, muchas de ellas turistas que se detenían a fotografiar la escena con el paisaje característico y recorrer las calles al paso de la comitiva.

Las fiestas, que comenzaron el 14 de agosto con el pregón y el chupinazo, continúan hasta el lunes 18 con una programación que incluye competiciones deportivas como el torneo de fútbol sala y la carrera popular, actividades infantiles con hinchables y talleres, sesiones de baile en la plaza, exhibiciones de vaquillas y actuaciones de grupos locales y orquestas como Miami Show, Montesol o La Tribu. También habrá citas gastronómicas como la comida popular y degustaciones de productos de la comarca, además de juegos tradicionales y espectáculos de humor.

Las celebraciones se prolongarán hasta el próximo lunes, con la misa en honor a San Roque, la tradicional suelta de vaquillas y la traca final, que pondrá el broche de oro a cinco días de intensa actividad social, cultural y turística, que no deja indiferente a nadie que visita esta comarca.

En este caso, la actividad se deja notar en terrazas y comercios, con gran afluencia en cafeterías y tiendas del casco histórico, además de una oficina de turismo que recibe constantemente un flujo continuado de turistas que se acercan a pedir el mapa de la localidad o a preguntar por las actividades de los festejos.

Con la coincidencia del festivo nacional y el atractivo turístico del Matarraña, Valderrobres vive uno de sus momentos de mayor afluencia anual.

En la comarca también lo hacen Cretas, Calaceite, Valdeltormo, Arens de Lledó, Fórnoles y Monroyo.

 

 

 

El redactor recomienda