Síguenos
La A-226 entre Castellote  y el Mas no está en el Plan Extraordinario de Carreteras La A-226 entre Castellote  y el Mas no está en el Plan Extraordinario de Carreteras
Los alcaldes, ayer en la sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza. Ayuntamiento de Mas de las Matas

La A-226 entre Castellote y el Mas no está en el Plan Extraordinario de Carreteras

Los ayuntamientos afectados por los camiones de arcillas hablan con la DGA en una reunión sin empresas ni la DPT
banner click 236 banner 236

El tramo de la autonómica A-226 entre Castellote y Mas de las Matas no está incluido en el Plan Extraordinario de Carreteras de Aragón, algo que junto a las dudas en la titularidad de la “pista no catalogada TE-38” entre Seno y Molinos complica los proyectos de mejora de estas vías de comunicación. Junto a la minoración de la velocidad y el control de pesaje de camiones, la rehabilitación de carreteras es algo que demandan los consistorios de la zona para garantizar la seguridad vial ante la proliferación del tráfico pesado de arcillas.

Este viernes, los alcaldes de Castellote, Mas de las Matas, Molinos, Seno, Cuevas de Cañart, Aguaviva y Las Parras de Castellote mantuvieron una reunión en Zaragoza con la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés, y su homólogo de Carreteras, Miguel Ángel Arminio, para abordar el “notable aumento del tráfico pesado derivado de la actividad minera en la zona, así como la necesidad urgente de actuaciones en la red viaria”.

La reunión se produjo un mes después de que estos siete ayuntamientos remitieran una carta, también a la Diputación de Teruel (DPT) y a las mineras Samca y Pamesa, para solicitarles una reunión conjunta y urgente. El accidente del 14 de marzo entre un vehículo pesado y un autobús de línea en Aguaviva fue el detonante que movilizó a los representantes municipales.

Piden reuniones conjuntas

Sin embargo, los regidores echaron en falta la presencia en la reunión de la DPT pese a haber sido invitada, una decisión que los alcaldes lamentaron en un comunicado, “dado el papel clave que esta institución desempeña en la vertebración territorial”. También tildaron de “error” que la DGA no convocara “a las empresas mineras al encuentro”.

“Aunque se argumentó la dificultad de coordinación entre 11 empresas, dos administraciones y siete ayuntamientos, creemos firmemente que la mejor forma de avanzar en soluciones efectivas es mediante reuniones conjuntas en las que todos los actores implicados puedan dialogar y llegar a acuerdos”, prosigue la nota de prensa remitida por los siete alcaldes.

Los representantes municipales trasladaron al Gobierno de Aragón la “preocupación por el incremento constante del tráfico pesado en la zona, sin previsión de reducción a corto o medio plazo” dado que “la concesión de nuevos permisos de investigación minera amenaza con saturar aún más el territorio y agravar la situación actual”.

Según profundizó el alcalde de Aguaviva, Aitor Clemente, los datos de conteo de vehículos de Carreteras indican que el tráfico se ha incrementado un 20% en los últimos años, exclusivamente de camiones, aunque “creemos que es bastante más a simple vista”, apostilló el edil. Esta situación, según trasladó la Dirección General de Energía y Minas, se debe a que las empresas de porcelánico y gres de Castellón han apostado por la extracción en la provincia de Teruel a raíz de la invasión rusa en Ucrania, de donde obtenían la mayoría de sus materias primas. Una vez adaptados los sistemas de producción a las características del material aragonés, ya no hay vuelta atrás. “El Gobierno de Aragón va a citar a las empresas y les va a pedir implicación en las soluciones. Queremos que tapen mejor la carga para que la arcilla no caiga al suelo, que cuando caen cuatro gotas de lluvia la carretera es una pista de patinaje. Y queremos que la Guardia Civil incremente los controles tanto de velocidad como de peaje”.

Infraestructuras

En cuanto a las infraestructuras, en la reunión se abordó el mal estado de la pista no catalogada TE-38 entre Seno y Molinos, muy utilizada por los camiones. Se acordó estudiar su titularidad con el objetivo de determinar qué administración debe asumir su gestión y mantenimiento. “La Diputación de Teruel hizo una actuación entre Seno y el cruce de Cuevas de Cañart hace año y pico pero no la reconoce como suya. La DGA nos dice que no puede asumirla si no hay alguien que reconozca la titularidad y se la ceda, una situación idéntica a la que se da con la pista minera entre Ariño y Andorra”, explicó Clemente. Fuentes de la DPT informaron que la institución provincial es la única que ha financiado hasta ahora la TE-38, y emplazaron a una reunión con los alcaldes la semana que viene en la capital provincial para tratar de resolver esta problemática.

Por otra parte, en la reunión “se confirmó que el tramo de la A-226 entre Castellote y Mas de las Matas no está incluido en el Plan Extraordinario de Carreteras, contrariamente a lo que se había comunicado”, indicaron los ayuntamientos, que urgen actuaciones de mejora del firme.

En cualquier caso, la DGA se comprometió a estudiar soluciones para puntos especialmente conflictivos, como el cruce de Mas de las Matas y la travesía de Aguaviva. Podrían abordarse de forma independiente al nuevo Plan General de Carreteras 2025-2040 si se consideran urgentes, aportaron los consistorios, que solicitan actuar cuanto antes para desviar el tráfico u otras soluciones definitivas.

“Seguiremos trabajando de forma coordinada para defender los intereses de nuestros vecinos, garantizar la seguridad vial y minimizar el impacto de la actividad minera sobre nuestro territorio”, concluye el comunicado.

El redactor recomienda