

La Coronación de Espinas de Alcorisa celebra 40 años de toques teñidos de morado y negro
Coexisten tres generaciones entre los 270 integrantes de una hermandad creada a golpe de tambor‘Colores del alma’ de Marisa Górriz aviva la Semana Santa alcorisana
El Nazareno y la Dolorosa se reencuentran al ritmo de una nueva jota
Los 270 integrantes de la Cofradía de la Coronación de Espinas de Alcorisa celebran este 2025 cuatro décadas de andadura de una hermandad que llega ya a su tercera generación.
Se trata de una agrupación mediana para la localidad, pues las hay más grandes. “Desde que se consolidó, se ha mantenido con el mismo número de cofrades”, valoró Xenia Nuez, miembro de la junta directiva.
Creó el grupo en 1985 una cuadrilla de amigos que tocaban el tambor y el bombo. No se identifican con determinadas familias en particular “pero tenemos relación todos los que tocamos; han ido naciendo hijos y nietos, y ahora estamos en la tercera generación, por lo que hay relevo generacional”, valoró.
La Coronación de Espinas lleva el paso alusivo, propiedad de la Sangre de Cristo –hermandad general de Alcorisa– formado por un Cristo y dos verdugos. Fue creado en los talleres El arte cristiano de Olot (Girona) y puede encontrarse todo el año en el Centro de Interpretación de la Semana Santa de Alcorisa.
Una feliz casualidad
Sale en todas las procesiones de la Semana Santa alcorisana. Además, el pasado Domingo de Ramos le tocó sacar La Burrica a esta cofradía. Una casualidad que les hizo especial ilusión dada la efeméride y que, además, hicieron coincidir con un vermú al que invitaron a todos los cofrades en una jornada de convivencia que quedará para el recuerdo de todos los que asistieron.
Como novedades, este año han incorporado a su organigrama dos timbales que acompañan el paso, además de cuatro banderines que abren y cierran su presencia por las calles. También tienen tambores, bombos, velas y una persona lleva la corona de espinas.
Portan túnica morada, el color de los tamborileros alcorisanos, y decoran sus tambores de negro. No llevan capirote, pero sí tercerol. El escudo representa una corona de espinas, en cuyo interior está el pilón donde azotaron a Cristo, con fusta y caña a modo de cruz.
“Algo que define a nuestra cofradía es que somos todos iguales, nadie tiene una especial relevancia y todos pueden sacar la corona, vela, banderín o lo que quieran, bajo sorteo que determina la junta.
Una pasión les une
Todos están unidos por su “pasión por el tambor, que va más allá de la religión” para ser un elemento cultural y de la tradición local. “Todo el mundo puede entrar a la cofradía en el momento que quiera”, invitó Nuez. Cuando llegan las Jornadas Nacionales o de Convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo, participan en buen número, desplazándose hasta las localidades que sea necesario para vivirlas.
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
La Red de Apoyo Mutuo de Alcorisa cumple un año de rescate al vulnerable
- Bajo Aragón lunes, 4 de diciembre de 2023
La inauguración de dos grandes belenes marca el inicio de la Navidad en Alcorisa
- Deportes miércoles, 1 de noviembre de 2023
El Trail Zoquetes agota sus inscripciones en solo seis días
- Bajo Aragón jueves, 2 de noviembre de 2023
El Ayuntamiento de Alcorisa abre las puertas del nuevo Punto Limpio móvil en el polígono El Royal