Síguenos
La granizada del Matarraña causa la muerte de 1.380 pavos y daños en ganaderías de la zona La granizada del Matarraña causa la muerte de 1.380 pavos y daños en ganaderías de la zona
Una canalera con varios desperfectos tras la tormenta. Pedro Muñoz

La granizada del Matarraña causa la muerte de 1.380 pavos y daños en ganaderías de la zona

Desde la comarca no descartan reclamar apoyo a la administración para paliar los daños
banner click 236 banner 236

La intensa granizada que el pasado sábado descargó sobre el Matarraña ha dejado un balance preocupante de daños materiales en explotaciones agrícolas, vehículos y edificaciones, con especial incidencia en los términos municipales de Valderrobres y Cretas, que están todavía a la espera de la resolución de sus correspondientes seguros. Según Fernando Camps, presidente de la Comarca del Matarraña, entre las afecciones más graves destaca la pérdida de 1.380 pavos en una explotación ganadera, situada a las afueras de Valderrobres.

Por su parte, en declaraciones a Matarranya Media, Julio Vallés, vecino de Arnes y uno de los responsables de la granja, explicó que la instalación más moderna de las dos que gestionan sufrió la muerte de aproximadamente 1.380 pavos. La causa fue el pánico que el fuerte ruido de las piedras de granizo —golpeando la cubierta de chapa de hierro— provocó en los animales, que se amontonaron y terminaron ahogados. “Tenemos una explotación nueva de dos naves y allí sufrimos una ahogada como consecuencia del ruido que la granizada provocó en el tejado”, explicó Vallés al citado medio. Pese a tratarse de instalaciones modernas y tecnificadas, la estructura no pudo evitar que el estruendo generase un comportamiento de estrés fatal en los animales.

Sin embargo, más allá de las pérdidas ganaderas, la granizada también provocó cuantiosos daños en cubiertas de uralita, canalones, claraboyas y tejados de diversas explotaciones ganaderas y agrícolas en Valderrobres, Cretas y La Portellada, entre otras localidades con daños algo menores.

Además, varios vehículos estacionados a la intemperie sufrieron abolladuras y rotura de lunas. Así lo indicaron una pareja de amigos que se encontraban el pasado sábado resguardados en un portal de Cretas mientras comentaban lo sucedido. “Acaban de marcharse unos cuantos coches procedentes de Madrid con las lunas del coche rotas y otros incluso han tenido que recubrirlos de plástico para que no entre agua”, contaron.

Por su parte, Camps señaló que las afecciones son extensas y que “lo principal ahora es ver cómo responden los seguros”. El presidente advirtió que, si las coberturas no son suficientes, desde la comarca se valorará solicitar líneas de ayuda a las administraciones públicas para apoyar a los afectados. “Esto, para cualquier ganadero o autónomo, supone un problema enorme. Tocar la uralita requiere empresas especializadas, trasladar el material a Zaragoza y los costes son inviables sin apoyo”, explicó Camps.
 

Los capós de los coches también resultaron afectados por el granizo . P.A.


El presidente comarcal avanzó que este miércoles está prevista una reunión con la directora general de Calidad Ambiental del Gobierno de Aragón para abordar, entre otros asuntos, el censo de cubiertas con amianto en la comarca, que podría verse afectado por los desperfectos provocados por la piedra.

“Las leyes están bien cuando se aprueban, pero luego hay que materializarlas. Desde Medio Ambiente ya nos han dicho que ayudarán a los ayuntamientos más pequeños para poder hacer esos censos”, añadió Camps.

Impacto en actividades

La tormenta sorprendió a la comarca en plena afluencia turística por el puente del 1 de mayo. En Cretas, más de un centenar de caravanas se encontraban en el campo de fútbol y varios vehículos resultaron dañados. Además, la Feria de Mayo de Valderrobres tuvo que suspender sus actividades el sábado y buena parte de los feriantes abandonaron el domingo.

“Fueron momentos muy críticos y preocupantes”, resumió Camps, quien reconoció que en el momento más intenso de la granizada hubo temor por las consecuencias. “Si en lugar de durar cinco minutos hubiese durado un cuarto de hora, aquí no queda nada”, concluyó.

El PSOE pide en las Cortes ayudas

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón registró este lunes una Proposición no de Ley (PNL) en la que insta al Gobierno autonómico a activar medidas urgentes para compensar los daños ocasionados por las fuertes granizadas del pasado 2 de mayo, con especial incidencia en la comarca del Matarraña, el Jiloca, Belchite, Campo de Daroca y Los Monegros. En el texto se pone el foco en los “cuantiosos daños” que han podido sufrir en las cosechas, infraestructuras agrarias y los propios bienes particulares.

Con respecto a la exposición de motivos, el Grupo Socialista subraya que la tormenta se produjo en una época “muy temprana”, fuera de las habituales fechas de granizadas, lo que ha agravado la situación, ya que muchos agricultores todavía no habían contratado los seguros agrarios que suelen formalizar tras concluir la solicitud única de la PAC.

El PSOE plantea cinco líneas de actuación que las Cortes de Aragón trasladarán al Ejecutivo autonómico: En primer lugar, se pretende evaluar los daños de forma coordinada con ayuntamientos y organizaciones agrarias; Solicitar la declaración de ‘Zona gravemente afectada’ para maximizar recursos y agilizar la llegada de ayudas; Habilitar una línea de ayudas para explotaciones que no habían asegurado aún sus cosechas debido a la temprana fecha de la granizada; Impulsar ayudas para reparar infraestructuras agrarias, como caminos, sistemas de riego, granjas o almacenes y, por último ofrecer compensaciones para reparar daños en infraestructuras públicas y privadas que se hayan podido dar.

El redactor recomienda