Síguenos
La reforma de la Lonja Alcañiz eleva  su presupuesto a más de 851.000 euros La reforma de la Lonja Alcañiz eleva  su presupuesto a más de 851.000 euros
Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alcañiz, el pasado lunes. Audiopro Mudéjar

La reforma de la Lonja Alcañiz eleva su presupuesto a más de 851.000 euros

Algunos motivos son los nuevos hallazgos arqueológicos y correcciones técnicas
banner click 236 banner 236

El pleno extraordinario celebrado el pasado 20 de octubre en el Ayuntamiento de Alcañiz aprobó por unanimidad la modificación del contrato de obras de restauración y adecuación interior del conjunto Casa Consistorial-Lonja, lo que eleva su presupuesto de 2,7 a 3,25 millones de euros (851.124,96 euros más). El consistorio explicó que el incremento responde a la aparición de restos arqueológicos en el transcurso de los trabajos, a la incorporación de nuevas necesidades derivadas del proyecto museológico en desarrollo (vidrierías, carpinterías, climatización, etc.) y a la corrección de deficiencias técnicas detectadas.

El alcalde destacó que se trata de una obra de carácter estratégico para la ciudad, llamada a convertirse en un referente cultural y turístico del Bajo Aragón, y anunció que en principio, en cuanto al plazo de ejecución, se mantiene el plazo fijado inicialmente.

Los portavoces de todos los grupos municipales coincidieron en la relevancia patrimonial del edificio y consideraron justificado el aumento de la inversión, aunque desde el PAR, su concejal Ramiro Domínguez advirtió que este tipo de incrementos “desajustan la sostenibilidad financiera” del Ayuntamiento y obligan a replantear inversiones futuras.

El conjunto Lonja–Casa Consistorial, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural en 2004, es uno de los espacios más emblemáticos del casco histórico y forma parte del eje monumental de la plaza de España, junto con la iglesia de Santa María y las estructuras subterráneas de la nevera y la bodega. Cabe recordar que en mayo de este mismo año durante el transcurso de las obras, dirigidas por el estudio Laguens Arquitectos, salieron a la luz importantes vestigios constructivos que se remontan al siglo XVI. Se trata de un suelo original compuesto por losas de gran formato que permanecían ocultas bajo las capas de reformas realizadas en el siglo XX, concretamente durante las adecuaciones para la Biblioteca Municipal.

En cuanto a la intervención, esta permitirá crear una nueva oficina de turismo con áreas de atención al público, talleres y proyecciones audiovisuales, que incluirá también un acceso renovado a los pasadizos subterráneos. El futuro museo de Alcañiz contará con salas de exposición temporal, espacios museísticos permanentes, depósitos para la custodia de obras, una biblioteca de arte y un archivo especializado, además de albergar la colección arqueológica municipal y diversos fondos cedidos por particulares.

Más asuntos

Durante el debate económico, el pleno aprobó con ocho votos a favor -PP, PAR y Vox- y siete en contra -PSOE e IU-Ganar- la modificación de las ordenanzas fiscales y de los precios públicos para 2026, que contempla una actualización general del 2,7% conforme al IPC de agosto, salvo en los casos de aprovechamiento de pastos, autobús urbano y zona azul, que se mantienen congelados por estar en revisión técnica. En materia de tasas, el área de Deportes ha realizado un estudio de costes para adecuar los precios al gasto real de prestación del servicio. El concejal Eduardo Orrios recordó que existían actividades con tarifas simbólicas“en torno a los siete euros por sesión” que “no cubrían ni de lejos el coste operativo”, es por ello que se aumentará a 13 euros. Asimismo, se actualizan las tasas de recogida de basuras, expedición de documentos administrativos, ocupación de vía pública y retirada de vehículos, incorporando redondeos y nueva redacción de varios artículos técnicos. En el caso de la tasa de basuras, se introduce una doble tarifa según el servicio incluya o no recogida orgánica selectiva, para incentivar la separación de residuos en origen.

El redactor recomienda