La región polaca de Lodzkie conoce el proceso de Transición Justa en la provincia de Teruel
Responsables de administraciones nacionales, regionales y de la Universidad de Lodz visitan el edificio Pignatelli y conocen instalaciones mineras y energéticas en Ariño y AndorraResponsables de la región polaca de Lodzkie visitan esta semana la comunidad aragonesa para conocer el proceso de Transición Justa en las 37 localidades de la provincia de Teruel. En el encuentro, celebrado entre este miércoles y jueves, han visitado el Edificio Pignatelli para conocer la evolución tras el cierre de las minas de carbón para desplazarse a lo largo de la jornada del miércoles a la localidad de Ariño donde ha visitado las minas de carbón y arcilla del grupo Samca, además de su fábrica de fertilizantes.
Posteriormente conocerán la central térmica de Andorra en desmantelamiento y los trabajos del Nudo Mudejar, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
La visita ha sido organizada a través del IAT (Instrumento de Apoyo Técnico), que es gestionado por el Grupo de Trabajo sobre Reforma e Inversión de la Comisión Europea. El objetivo de esta visita “ es aprender y debatir sobre las mejores prácticas y desafíos en la implementación de la Transición Justa en ambas regiones”.
La visita se centra en conocer el contexto y principales retos del proceso de Transición Justa; la activación socioeconómica de dos colectivos: juventud y mujeres.
-
Bajo Aragón miércoles, 4 de junio de 2025Un camión que transportaba cerdos sufre un accidente entre Ariño y Andorra
-
Bajo Aragón viernes, 3 de septiembre de 2021Lambán plantea a Ribera crear en Aragón comunidades energéticas que beneficien a los consumidores y atraigan inversiones
-
Bajo Aragón miércoles, 3 de noviembre de 2021El Miteco lanza el primer concurso de Transición Justa de acceso a la red eléctrica para el nudo de la central de Andorra
-
Bajo Aragón martes, 15 de febrero de 2022Antonio Amador, alcalde de Andorra y diputado delegado de Presidencia en la DPT: “Tenemos ante nosotros la oportunidad de rediseñar el Bajo Aragón histórico con el Nudo”
