Síguenos
Leticia Cano gana el concurso del cartel de las Alfombras de Aguaviva Leticia Cano gana el concurso del cartel de las Alfombras de Aguaviva
Leticia Cano posa junto a su cartel, que ha resultado ganador

Leticia Cano gana el concurso del cartel de las Alfombras de Aguaviva

La obra ha sido seleccionada por su “simbolismo” en el 550 aniversario
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Aguaviva y la Asociación Cultural Caliu han presentado el cartel oficial de las Alfombras del Santísimo Misterio 2025, una edición especialmente significativa por conmemorarse el 550 aniversario del milagro que dio origen a esta arraigada tradición. La imagen seleccionada para anunciar la festividad ha sido creada por Leticia Cano Villalta, artista natural de Calamocha, cuya propuesta ha sido escogida por su capacidad simbólica, su composición clara y su cuidada estética.

El cartel, que será portada e imagen promocional de las celebraciones del próximo 28 de agosto, aúna con acierto espiritualidad y arte efímero, elementos esenciales de una festividad reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Aragón y Bien de Interés Cultural Inmaterial. La pieza gráfica combina elementos iconográficos de fuerte carga simbólica, destacando una corona circular que representa la hostia consagrada. En su interior se reproduce una escena clave del relato fundacional: la iglesia Parroquial de San Lorenzo envuelta en llamas, evocando el incendio en el que, según la tradición, permanecieron intactas cuatro hostias consagradas.

Sobre esta imagen aparece el monograma JHS, emblema clásico de Jesucristo, mientras que la circunferencia está dividida en cuatro segmentos, simbolizando las cuatro formas eucarísticas milagrosamente preservadas. Cada sección incorpora patrones decorativos inspirados en los diseños geométricos y orgánicos que cada año cubren las calles del municipio gracias al trabajo colectivo de los vecinos, quienes confeccionan las tradicionales alfombras de serrín teñido con pigmentos naturales.

El jurado del concurso ha tenido en cuenta la viabilidad técnica para su reproducción y la claridad informativa del diseño. El certamen, organizado por el consistorio en colaboración con la Asociación Cultural Caliu, otorgaba un único premio de 300 euros, y permitía la participación de artistas profesionales y aficionados, con un máximo de tres obras por autor.

El redactor recomienda