

Los alcañizanos ausentes protestan por el estado ruinoso y sucio de parte del casco antiguo durante la recepción de fiestas
Estevan se compromete a mejorar el centro, y pone en valor el hospital y 7 millones en inversionesLa Policía Local de Alcañiz saca en procesión al Santo Ángel Custodio
Alcañiz se rinde a los pies de su Virgen de los Pueyos en la tradicional ofrenda de flores
Alcañiz prende la fiesta e incorpora a ‘la Julia’ para comer, beber y conversar mejor
Los alcañizanos de nacimiento que residen fuera de la ciudad no están contentos con el aspecto que presenta una parte del casco antiguo de Alcañiz, con casas en estado de ruina y suciedad. Así se lo hicieron saber ayer al alcalde, Miguel Ángel Estevan, en la tradicional recepción de fiestas a los hijos de la localidad en el teatro municipal. El regidor reconoció que hay un problema con los propietarios que no se hacen cargo de los derribos que les corresponden, y que la brigada de limpieza debería pasar con más frecuencia a limpiar a ambos lados de la calle Mayor. Recordó que el consistorio ha actuado en la calle Trinidad, que está previsto hacer viviendas de alquiler para jóvenes en el barrio de Santiago y que los ciudadanos disponen del Arru para rehabilitar vivienda.
Una de las ausentes más críticas, aunque en tono constructivo, fue Mariló Castillo, alcañizana residente en Barcelona que trabaja de enfermera en el Hospital de San Pablo. Es por ello que se alegró de que el nuevo hospital ya esté acabado. “A ver si consiguen médicos y enfermeras”, instó al Gobierno de Aragón.
Su principal reivindicación fue el estado del casco antiguo. “Me da vergüenza decir a la gente que pase a verlo porque hay montones de casas que se caen”, aseguró. Hace 50 años “nos obligaron a malvender nuestras casas” porque estaban en mal estado, aseguró, pero hoy “las calles están llenas de escombros y de mierda”, por lo que instó a “arreglar al menos la plaza de los Almudines”.
“No esperemos a que haya una desgracia para actuar. Hace poco se escacharon dos casas y si llegamos a pasar por ahí en ese momento podríamos haber tenido un problema”, concluyó, ante la ovación del público asistente que coincidía en sus postulados.
Propósito de enmienda
Estevan reconoció que “los barrenderos no pasan el tiempo que deberían” por el centro histórico y “hay parcelas que están no como a todos nos gustaría”. Dijo que hoy día “puede pasar un año la pelota yendo y viniendo con papeleos” antes de declarar el estado de ruina de un inmueble y “hacer una orden de ejecución para que, con dinero municipal –apostilló–, se puedan ejecutar este tipo de cuestiones”.
El alcalde recordó que el consistorio ha aprobado ya el proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución 5 (UE-5), una agrupación de solares en las calles Luna, Alto de Luna y Trinidad como paso previo a que allí se puedan levantar viviendas de alquiler asequible para jóvenes gracias al Plan Aragón Más Vivienda del Gobierno autonómico. El ayuntamiento cederá los terrenos al Gobierno de Aragón. “Esperamos que el proyecto quede a la luz esta legislatura. Con esto quiero decir que vamos a apostar por el casco antiguo”, afirmó Estevan, quien invitó a los vecinos a mantener limpias sus calles, sin basuras ni escombros.
Subrayó la “actuación integral y realista” para sanear las calles Trinidad y Las Monjas, y en Mazaleón hubo “unos problemas de estabilidad” ya resueltos.
Las ayudas del Arru “están animando a reformar sus casas a muchos propietarios en el casco antiguo”, aseveró Estevan. Con todo, anunció, el consistorio trabaja para que “rehabilitar zonas degradadas sea una realidad”, algo que “será lento pero seguro”.
Obras y equipamientos
En cuanto a Pui Pinos, “las obras de emergencia concluyeron a finales de 2024 y queda por derribar Gaibar antes de acabar el año. Después nos centraremos en sacar a licitación lo que será el cerro, delimitar el acceso a Palomar y el parquin previsto en el Cuartelillo”, explicó el alcalde.
Estevan recordó que las obras del nuevo hospital ya están acabadas, un equipamiento que atenderá a 73.000 personas de la parte norte de Teruel y este de Zaragoza. “Triplica la superficie, pasa de 137 a 178 camas, dobla quirófanos y paritorios y ofrecerá servicios que nunca habían existido”, como ocho camas UCI, ingresos breves de salud mental, unidad propia de hemodiálisis y helipuerto con vuelo nocturno.
“Hemos aprobado un Plan Estratégico de Turismo que busca posicionar Alcañiz como destino turístico, con la intención de proyectar un Museo del Motor en los próximos años”, anunció.
Hay 2,3 millones de euros en ejecución “para convertir las dependencias de la Lonja en el Museo de la Ciudad”. Comenzaron el pasado enero “y cada vez vemos más cerca este proyecto que transformará la oferta turística”. Del proyecto museográfico se encarga la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza y colabora el Instituto de Estudios Humanísticos y la Universidad de Cádiz. La misma cantidad se está invirtiendo en el Castillo calatravo con el fin de “rehabilitar la puerta de arco” de entrada principal, “la fachada del palacio barroco y las torres Juan de Lanuza y del Homenaje”.
En materia de instalaciones deportivas, las obras de la nueva piscina climatizada, con otros 2,3 millones de inversión, “avanzan a muy buen ritmo y está previsto que esté concluida en diciembre y podamos tenerla operativa a lo largo del primer semestre de 2026”. La semana que viene comenzará la remodelación de las pistas de tenis. Estarán este año.
Concluyeron las obras en el parque de la avenida de Aragón “y solo hace falta pasar a cualquier hora del día para ver la gran acogida que tiene entre todos los ciudadanos”, expresó.
En cuanto a las polémica obras de humanización de las travesías de Alcañiz que ejecuta el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma), el alcalde reconoció “retrasos por la complejidad de la ejecución”. Lamentó que los viales del paseo Andrade estén “sin terminar” y el Corcho sigue en obras.
En cuanto a la residencia privada en el antiguo convento de las Dominicas, tendrá plazas concertadas con el Departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón. “No es sencillo ni rápido el trámite”, advirtió, pero la obra “avanza y estará lista a finales de este año”.
- Bajo Aragón viernes, 30 de agosto de 2024
Estevan anticipa un fin de semana de récord en la ciudad de Alcañiz
- Bajo Aragón sábado, 7 de diciembre de 2024
AutoClassic arranca en Alcañiz con gran éxito de participación en el día de su inauguración
- Bajo Aragón jueves, 24 de abril de 2025
San Jorge vence al Dragón en Alcañiz y conquista también un nuevo escenario abarrotado
- Bajo Aragón lunes, 16 de enero de 2023
El PP lamenta que las ferias de Alcañiz no figuren en el calendario aragonés de 2023