Los Encuentros con la Historia de Alcorisa analizan la Transición medio siglo después
Biel y Solano participan en una charla, y esta tarde el Cela estrena documentalLa Fiesta de la Villa de Alcorisa cumple dos décadas vestida de Siglo de Oro
Gustavo Alares inaugura las jornadas del Celan sobre historia de siglo XX
El Centro de Estudios Locales de Alcorisa (Cela) ha celebrado esta semana sus Encuentros con la Historia, dedicados en esta ocasión a la Transición por cumplirse 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.
Uno de los actos principales tuvo lugar este viernes en el salón de actos del ayuntamiento, con una mesa redonda en la que participaron el expresidente de las Cortes de Aragón, José Ángel Biel; la profesora y política aragonesa Carmen Solano; el historiador y profesor del Centro Universitario de la Defensa Gustavo Alares; y el exconcejal alcorisano Eduardo Martín. Moderó la periodista alcorisana Sara Giner.
Solano Carreras fue diputada en las Cortes Generales por la provincia de Zaragoza entre 1979 y 1986, y vivió momentos transcendentales de la recién estrenada democracia como el 23-F de 1982, el intento de golpe de Estado que pudo acabar con la recién estrenada democracia. Biel, destacado dirigente del aragonesismo, formó parte como senador de las primeras Cortes Generales Constituyentes de 1977.
Eduardo Martín vivió la Transición de primera mano y contó anécdotas curiosas, tanto por la tarde como por la mañana con lo alumnos del instituto. “Tenía unos 16 o 17 años cuando, aprovechando un viaje del club juvenil parroquial a Lourdes (Francia), pasamos propaganda en una bolsa de deporte. Era antes de morir Franco. El único sitio donde podíamos reunirnos era el club juvenil. Nos autorizó el cura”.
Además, formó parte del primer ayuntamiento democrático en Alcorisa conformado en abril de 1979. Gracias a su figura, el Cela ha recopilado información sobre cómo era la vida en la localidad durante la transición.
Cabe destacar que “no hubo grandes conflictos”, según indicó el presidente de la asociación organizadora, Óscar Librado, aunque sí algunos altercados que emanaban de la mano de obra que abastecía las subcontratas mineras de Calvo Sotelo (después Endesa).
No obstante, para velar por el orden “tenía que venir la Guardia Civil a los plenos” y determinados grupos “adoctrinaban a los trabajadores para que nos abuchearan”, dijo Martín. Había que construir bloques de pisos, una problemática similar a la actual.
“El Estado democrático costó muchísimo ponerlo en marcha. Los derechos y libertades de los que gozamos hoy tardaron años en conquistarse, pero pueden perderse en un momento. Por eso es esencial que las nuevas generaciones valoréis la democracia y aprendáis a protegerla”, aleccionó el exconcejal en el instituto.
Los recuerdos de El Batajo
Los XX Encuentros con la Historia comenzaron el miércoles con una mesa redonda sobre el periódico alcorisano El Batajo, de manos del equipo de redacción que entonces conformaba el club juvenil parroquial. Esta publicación fue, junto al Voz Zero, referente de la comunicación local durante los últimos años de la Transición (1979, 1980 y 1981).
El jueves, en el centro cultural Valero Lecha, se inauguró la exposición Cobertura fotográfica de un reportero de prensa política, cedida por el Centro de Estudios Locales de Andorra (Celan) y realizada por Javier Alquézar, que colaboró con el diario La Unión del Pueblo. El historiador y docente jubilado del IES Pablo Serrano aprovechó para relatar con claridad y precisión la evolución social y política de aquellos años que cambiaron a todo un país.
Cerrará los actos este sábado (19:00, Valero Lecha) la presentación del documental La Transición en Alcorisa (1975-1982), realizado por el Cela con la colaboración de Yaiza Nuez. Intervendrán musicalmente Eduardo Paz, Olga Orús y Salvador Cored.
“Es un documental sobre la transición, sobre todo en Alcorisa y las vivencias de alcorisanos que estuvieron en Zaragoza en la Universidad. Se abordan los cambios de aquellos tiempos”, explicó Librado. En el trabajo aparecen referencias al primer alcalde democrático, Santiago Garcés. “La Transición fue tranquila en Alcorisa porque los actores principales del régimen ya no estaban en las instituciones”, dijo. El mosén pasó a ser José Clemente, “que fue un aperturista”. Y ya no estaba el alcalde del régimen, Antonio Calvo, sino José Sastre con otro talante.
-
Bajo Aragón sábado, 13 de noviembre de 2021El CELA pone en valor el patrimonio arqueológico más desconocido de Alcorisa
-
Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021La Red de Apoyo Mutuo de Alcorisa cumple un año de rescate al vulnerable
-
Bajo Aragón miércoles, 31 de julio de 2024Las VIII Jornadas Geológicas turolenses ahondan en las novedades en investigación paleontológica y grupos de fósiles
-
Bajo Aragón martes, 19 de marzo de 2024El Ministerior de Transportes comienza los trabajos de reasfaltado de la travesía de la N-211 en Alcorisa
