Síguenos
Mazaleón se queda sin farmacia por la baja del titular y a la espera de un botiquín Mazaleón se queda sin farmacia por la baja del titular y a la espera de un botiquín
Ubicación de la farmacia Pablo Aliaga, en Mazaleón

Mazaleón se queda sin farmacia por la baja del titular y a la espera de un botiquín

La apertura de este nuevo punto está prevista para dentro de diez días
banner click 236 banner 236

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Mazaleón se encuentra este último año por debajo de los 500 habitantes. En este contexto de despoblación, el municipio se ha quedado temporalmente sin servicio farmacéutico tras el cierre de la farmacia local (farmacia Pablo Aliaga, situada en la calle José Torán) desde esta misma semana, motivado por la incapacidad laboral de su titular, que ha tenido que dejar de trabajar por motivos de salud. La oficina llevaba más de un año en venta sin que ningún profesional haya formalizado su adquisición. Es por ello que la solución pasa por establecer un botiquín provisional que garantizará la atención farmacéutica en la localidad y que se prevé que entre en funcionamiento el día 20 de este mes.

El teniente de alcalde, Pascual Puyol, explicó que el cierre se ha producido después de que el farmacéutico, por motivos de salud tuviese que trasladarse fuera de la localidad, lo que impedía su presencia al frente de la farmacia. Detalló que la inspección sanitaria ordenó la clausura “por no poder mantenerse abierta sin un farmacéutico titular”, una decisión que se adoptó tras la comunicación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel. Desde el consistorio dijeron que la farmacia continuaba operativa con personal contratado, aunque su responsable ya no podía desempeñar las funciones exigidas por ley.

El ayuntamiento había sido advertido de que el cierre era inminente y, a petición de la inspección, inició la búsqueda de un local adecuado para instalar un botiquín dependiente de otra farmacia. Puyol indicó que el consistorio remitió la documentación del espacio propuesto la pasada semana, con los requisitos de accesibilidad, conexión a internet y condiciones técnicas que marca la normativa. Sin embargo, la clausura se produjo antes de que el expediente del botiquín se completara, lo que ha dejado al municipio sin servicio durante unos días.

El teniente de alcalde señaló que la farmacia más próxima se encuentra en Valdeltormo, a once kilómetros, una distancia que “para la población mayor resulta complicada por la falta de transporte público”. Añadió que, aunque el cierre “era necesario”, hubiera sido deseable que la apertura del botiquín se hubiera iniciado antes “para no generar este vacío asistencial temporal”.

Plazos

La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel, María José Villafranca, confirmó que la decisión se tomó siguiendo los plazos y procedimientos previstos en la normativa. Explicó que esta en concreto se trata de “una situación excepcional” en la que la farmacia no podía continuar abierta al carecer de farmacéutico en activo, por lo que fue necesario actuar “de forma rápida y dentro de la legalidad vigente”.

Villafranca precisó que el cierre es provisional, con un máximo de dos años, y que durante este tiempo el objetivo será encontrar un nuevo titular que permita reabrir la farmacia. Añadió que el expediente para la instalación del botiquín ya está en marcha y que su apertura “se prevé para el día 20 de este mes”, con el fin de restablecer cuanto antes la dispensación de medicamentos en la localidad. Hasta entonces, los vecinos pueden acudir a farmacias cercanas, lo que garantiza -según el Colegio- que la atención farmacéutica no quede interrumpida.

La presidenta recuerda que el Colegio ha colaborado con la Administración sanitaria y con el ayuntamiento “para agilizar los trámites lo máximo posible”, y subrayó que el cierre de cualquier farmacia rural “resulta siempre doloroso, especialmente cuando obedece a causas personales y de salud, pero la prioridad es que la dispensación se realice con todas las garantías profesionales”.

Por su parte, Villafranca subrayó que cada vez “resulta más complicado cubrir vacantes en municipios pequeños, tanto para titulares como para adjuntos o sustitutos”.

La facturación de los últimos años oscila ente 215.000 y 220.000 euros. La farmacia está ubicada en una casa de tres plantas que también puede adquirirse, se puede alquilar, alquilar solo el local o hacer una partición.

El redactor recomienda