Síguenos
Mazaleón tendrá una nueva captación de agua tras el sondeo de explotación acometido por la Diputación de Teruel y tiene reparado el azud con una obra del IAA Mazaleón tendrá una nueva captación de agua tras el sondeo de explotación acometido por la Diputación de Teruel y tiene reparado el azud con una obra del IAA
Joaquín Juste (tercero por la izquierda) en la visita al sondeo en Mazaleón

Mazaleón tendrá una nueva captación de agua tras el sondeo de explotación acometido por la Diputación de Teruel y tiene reparado el azud con una obra del IAA

La DPT ha realizado una perforación de 16 metros de profundidad para solucionar los problemas de abastecimiento del municipio, principalmente de turbidez y contaminación
banner click 236 banner 236

Mazaleón tendrá una nueva captación de agua próximamente tras los trabajos del sondeo de explotación acometido por la Diputación de Teruel, dentro del Plan de Sondeos 2025-2026. Con esta actuación se busca solucionar los problemas de abastecimiento del municipio, principalmente por turbidez y contaminación, que ha obligado a realizar abastecimientos por parte de los bomberos en los últimos años en varias ocasiones, ha informado la DPT en una nota de prensa.

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, ha visitado los trabajos que está previsto que concluyan estos días, acompañado por el diputado delegado del Gabinete Geológico, Juan Carlos Cruzado, y la alcaldesa de Mazaleón, Rosa Orona. El presidente ha destacado el esfuerzo que está realizando la Diputación de Teruel para atender las necesidades de hasta quince municipios, con más de un millón de euros de inversión en el actual Plan de Sondeos.

El municipio de Mazaleón se abastece a partir de una captación superficial en el cauce del río Matarraña, consistente en una zanja de drenaje y azud de hormigón. En los periodos de crecida del río el agua presenta altos valores de turbidez, mientras que en los periodos de estiaje, el bajo nivel de agua provoca el estancamiento favoreciendo la proliferación de algas y microbios. Además, en noviembre de 2024, coincidiendo con el episodio de fuerte lluvias asociadas a la dana registrada, las fuertes crecidas del río Matarraña afectaron gravemente a la captación, dañando captación además de la conducción, en más de 900 metros, en su recorrido junto al cauce.

El sondeo tiene 16 metros de profundidad y capta el acuíferos constituido por los depósitos aluviales del río Matarraña. Los trabajos estos días consisten en la instalación de una tubería de acero inoxidable para canalizar el agua de la captación, y se prevé que pueda aportar un caudal de explotación superior a los 5 litros/segundo (o 18.000 litros/hora). Se ha acometido mediante obra declarada de emergencia por un importe de 32.099,73 euros.

Esta actuación de emergencia se enmarca en el Plan de Sondeos de Investigación y Explotación 2025-2026, con un valor total de 1.106.021,16 euros, y que incluye obras de este tipo en un total de 15 municipios.

Tras terminar la instalación de la tubería, solo faltaría realizar las pruebas de ensayo, a lo lago del mes de agosto, y la obra estaría lista para conectar con la conducción, reparada el pasado año. En noviembre de 2024, coincidiendo con el episodio de fuerte lluvias asociadas a la dana, las fuertes crecidas del río Matarraña afectaron gravemente a la captación, dañando captación además de la conducción, en más de 900 metros, en su recorrido junto al cauce. El Gobierno de Aragón, mediante declaración de obras de emergencia acometió la reparación de la conducción y depósito junto al río.

Asimismo, el Instituto Aragonés del Agua ha llevado a cabo obras de emergencia en el municipio de Mazaleón en una actuación en la que se han invertido 166.000 euros y que ha consistido en la reparación del azud, el refuerzo de los depósitos de almacenamiento y la construcción de una línea eléctrica de baja tensión para alimentar la bomba del pozo.

El director gerente del IAA, Luis Estaún, ha visitado este jueves los trabajos realizados, junto al presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste.

El redactor recomienda