Síguenos
Mazaleón cosechará 400.000 kilos de melocotón gracias al empeño de los que resistieron a la sharka Mazaleón cosechará 400.000 kilos de melocotón gracias al empeño de los que resistieron a la sharka
Mallas antigranizo en un campo de melocotoneros de Mazaleón

Mazaleón cosechará 400.000 kilos de melocotón gracias al empeño de los que resistieron a la sharka

Los agricultores afean a la DGA que no ayude a todos los afectados a modernizar
banner click 236 banner 236

La cooperativa San Isidro de Mazaleón dará entrada este año a unos 400.000 kilos de melocotón amarillo, la mejor cosecha desde que el virus de la sharka obligara a arrancar el 95% de los melocotoneros de la localidad. Antes de esta problemática había 60 productores de los que solamente 20 han replantado. De ellos, cinco han apostado por realizar elevadas inversiones en modernización pero tan solo han acabado recibiendo ayudas del Gobierno de Aragón dos jóvenes, lo que ha decepcionado tanto a los agricultores veteranos como al ayuntamiento de la localidad.

No hay excesivo optimismo entre los productores tras los últimos varapalos, pero lo cierto es que este año se espera recuperar un 20% de las cosechas medias locales antes de la sharka, que rondaban los 1,8 millones de kilos y llegaban hasta los 2 en los mejores años. Frente a las 30 personas contratadas en los buenos tiempos de forma estable durante la campaña, este año apenas ha habido 11 y por horas. “Estamos valorando hacer turnos los socios”, indicó el presidente de la cooperativa, Miguel Ángel Ferrer.

El potencial que tienen las nuevas plantaciones para dentro de dos años es de un millón de kilos. “Hicimos una inversión muy fuerte en máquinas y cámaras en la cooperativa y ahora nos pegan este golpe tan bajo”, protestó Ferrer en referencia a la falta de ayudas a la modernización. “Nos prometieron una subvención –de boca del exconsejero de Agricultura Ángel Samper– del 65% para replantar, y para poner antipedriscos y mejoras en riegos a las que optamos cinco personas, pero por desgracia tres nos hemos quedado colgados”, dijo el agricultor. Él es uno de los afectados que, con 56 años, se ha quedado fuera porque, en la última convocatoria a nivel general de la comunidad autónoma, han prevalecido las ayudas a jóvenes agricultores y no ha habido una discriminación positiva para los productores afectados por el sharka. Los jóvenes han apostado por asegurar la producción con mallas antigranizo.

Antes del sharka había 60 productores, pero 40 eran jubilados o lo tenían como segunda actividad. Otros agricultores han apostado por los almendros.

El Ayuntamiento de Mazaleón insiste al Gobierno de Aragón para que las ayudas a la modernización de explotaciones agrícolas tengan en cuenta la afectación del virus sharka-m. “Afectados ha habido de todas las edades. No es justo”, protestó la alcaldesa, Rosa Orona.

“A mí me arrancaron tres hectáreas de melocotoneros. Daban subvención para arrancar, pero no pagabas ni el plantero con 12.000 euros por árbol adulto, 8.000 de cuatro años y entre 4.000 y 5.000 de menor edad”, afirmó Ferrer. Aún así, se ha animado a seguir en la actividad con “una planta muy buena que nos trajeron de la Denominación de Origen, que ha entrado con un 50% a la tercera lanzada”.

Ayudas a agricultores

Chunta Aragonesista pide al Gobierno de Aragón que atienda la demanda para modificar los criterios de concesión de ayudas a la modernización de explotaciones agrícolas para no dejar fuera al melocotón de Mazaleón y Maella (Zaragoza) que se vio gravemente afectado por la sharka, que llegó a destruir el 95% de los melocotoneros en suelo turolense.

“En Mazaleón hubo afectados de todas las edades, con un daño importante causado por el virus. No hay que olvidarse del territorio y de quienes han mantenido viva la agricultura”, indicó Víctor Prats, presidente de CHA-Bajo Aragón-Caspe.

La formación considera necesario que el Gobierno de Aragón apruebe un programa específico de ayudas para ambas localidades productoras.

Por ello, el portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha presentado dos preguntas parlamentarias al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, exigiendo explicaciones y cambios en la resolución. Una de ellas es si “tiene previsto el Gobierno de Aragón revisar los criterios de adjudicación de las ayudas a la modernización de explotaciones agrícolas para garantizar que los agricultores afectados por el virus sharka-m en Mazaleón –independientemente de su edad o condición de agricultor joven– sean tenidos en cuenta”. La segunda pregunta insta a Rincón a adoptar medidas “para evitar que agricultores profesionales que realizaron inversiones importantes confiando en una ayuda del 60% queden excluidos de la convocatoria”.

“Se trataba de discriminar a los jóvenes como principales afectados y con más problema y expectativa de cara a futuro. Quitar esa discriminación sería dejar fuera a otro”, indicaron fuentes de Agricultura, que apostillaron que es obligatorio ser profesional para acceder.

El redactor recomienda