

‘Mujeres de viento, tierra y ganado’ recorre Teruel para dar voz al papel de las ganaderas
La DPT conmemora el Día de la Mujer Rural con jornadas en tres localidadesUniversitarias, exbailarinas, ejecutivas, artesanas, ganaderas desde la infancia o recién incorporadas al mundo rural. Así se definen las integrantes de Ganaderas en Red (GeR), un grupo de más de 170 mujeres que trabajan en ganadería extensiva en distintos puntos de España y que comparten una forma de vida basada en el respeto al territorio, el bienestar animal y la cooperación entre iguales.
Este colectivo ha querido mostrar en la provincia la proyección del documental Mujeres de viento, tierra y ganado en las localidades de Alcañiz, Teruel y Mora de Rubielos como parte de las actividades organizadas por la Diputación Provincial de Teruel (DPT) con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra cada 15 de octubre. El ciclo ha puesto el foco en el papel de la mujer ganadera como pilar del medio rural turolense y en la importancia de hacer visible su aportación al sector primario, históricamente masculinizado.
Sesiones
La primera sesión tuvo lugar el martes en el Palacio Ardid de Alcañiz, donde se inauguró el programa con la intervención de Beatriz Redón, diputada delegada de Bienestar Social e Igualdad, y de Anabel Fernández, diputada provincial y concejal alcañizana. El acto contó con la participación de Carmen Rodríguez, ganadera extensiva equina de Mas de las Matas y miembro de GeR, quien presentó la obra audiovisual ante un nutrido público y dio paso a un coloquio sobre las condiciones de vida y trabajo de las mujeres del sector.

El documental proyectado, Mujeres de viento, tierra y ganado, recoge precisamente esa diversidad de historias y la fuerza colectiva que las une. “No somos un prototipo de nada, somos mujeres diferentes, únicas, como el paisaje que nos rodea”, explican sus integrantes en la presentación del film. La obra refleja su modo de vida, su amor por los animales y su esfuerzo por mantener viva la actividad ganadera en condiciones de igualdad.
Posteriormente se llevó a cabo un coloquio donde Rodríguez explicó que su incorporación al grupo hace dos años le permitió encontrar un espacio de acompañamiento profesional y humano. “Encuentras ese apoyo que buscas en el día a día, porque las compañeras tienen responsabilidades parecidas y te entienden”, comentó.
La ganadera destacó la importancia de estas redes de mujeres que comparten problemas y soluciones en un sector donde la soledad y la sobrecarga son habituales. También se abordaron temas como la conciliación familiar, la burocracia administrativa y el relevo generacional, cuestiones que preocupan especialmente a las profesionales del campo.
Rodríguez explicó que, en muchos municipios, la falta de servicios básicos como guarderías o centros de día dificulta la vida de las mujeres autónomas. En su caso, afirmó, los hijos deben a veces acompañarlas en las labores ganaderas, una situación extendida en el medio rural. En el público surgieron preguntas sobre la PAC y las exigencias burocráticas, ante lo que la representante de GeR coincidió en señalar la necesidad de simplificar los trámites y fomentar la participación femenina en la toma de decisiones del sector.
Datos
En su intervención, la diputada Beatriz Redón recordó que las mujeres rurales son “esenciales en la producción de alimentos, la gestión de recursos naturales y la sostenibilidad de las comunidades”. Según los datos que expuso, el 13% de las explotaciones ganaderas en Aragón tienen titularidad femenina, un porcentaje que en Teruel asciende al 16,72%, situando a la provincia por encima de la media autonómica.
Por sectores, las mujeres son titulares en el 22% de las explotaciones cunícolas, el 18% de las de vacuno, y cerca del 14% en porcino, ovino, caprino, apicultura y avicultura. Sin embargo, su presencia disminuye en explotaciones de gran tamaño o con mayor volumen de facturación, lo que evidencia una brecha estructural aún por corregir.
“Este día no es solo una celebración, sino un acto de reconocimiento, reivindicación y esperanza”, afirmó Redón.
Tras la sesión inaugural en Alcañiz, el ciclo continuó este miércoles en Teruel, con la participación de las ganaderas Pilar Edo, de Bañón, y Marta Martín, de Torralba de los Sisones, quienes compartieron su experiencia en el coloquio posterior. La última jornada tendrá lugar hoy en Mora de Rubielos, con la intervención de Maite Mengod, ganadera de ovino en extensivo en la sierra de Javalambre y miembro de GeR desde 2017.
- Comarcas lunes, 17 de octubre de 2022
"Tejer redes de colaboración entre las mujeres es el camino que debemos andar"
- Teruel miércoles, 14 de mayo de 2025
Nace la Alianza Europea para las Zonas de Montaña, impulsada por Euromontana, bajo la presidencia de la DPT
- Teruel jueves, 24 de abril de 2025
Javier Macipe y la Cámara de Comercio de Teruel recibirán las cruces de San Jorge de la DPT este 25 de abril en Alcorisa
- Teruel viernes, 25 de abril de 2025
Teruel Existe emplaza a la DGA y el Gobierno de España a convocar ayudas para que los municipios puedan acometer la retirada del amianto